DOI 10.35381/gep.v6i11.183

 

Transformando el comercio ambulante: Hacia una legislación inclusiva, Perú

 

Transforming street commerce: Towards inclusive legislation, Peru

 

 

 

 

Dante Herrera-Ocampo

benner_13262@hotmail.com

Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad

Perú

https://orcid.org/0000-0001-6410-8465

 

Manuel José Peñalver-Higuera

mpenalver@ucv.edu.pe

Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad

Perú

https://orcid.org/0000-0001-8921-6446

 

 

 

 

 

Recepción: 10 de marzo 2024vc

Revisado: 15 de mayo 2024

Aprobación: 15 de junio 2024

Publicado: 01 de julio 2024

 

 


 

RESUMEN

Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una iniciativa legislativa para integrar el comercio ambulatorio en la economía formal del distrito de Víctor Larco, abarcando aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos. El estudio se basó en un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico-hermenéutico, el cual incluyó a 230 comerciantes ambulantes. Los resultados destacaron la necesidad de políticas que regulen el acceso al espacio público, simplifiquen la burocracia y faciliten el uso de tecnologías avanzadas. La implementación de inteligencia artificial mejoraría la regulación y monitorización del comercio informal. En conclusión, se subrayó la importancia de simplificar procedimientos administrativos, proporcionar infraestructura básica, acceder a servicios financieros y educativos, y diseñar una iniciativa legislativa integral para la integración efectiva de los comerciantes ambulantes en la sociedad.   

 

Descriptores: Comercio informal; desarrollo sostenible; inclusión social; inteligencia artificial; políticas públicas. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of this research was to elaborate a legislative initiative to integrate street commerce into the formal economy of the district of Victor Larco, covering economic, social, tax and educational aspects. The study had a qualitative approach with a phenomenological-hermeneutic design, which included 230 street traders. The results highlighted the need for policies that regulate access to public space, simplify bureaucracy and facilitate the use of advanced technologies. The implementation of artificial intelligence would improve the regulation and monitoring of informal trade. In conclusion, the importance of simplifying administrative procedures, providing basic infrastructure, access to financial and educational services, and designing a comprehensive legislative initiative for the effective integration of street traders into society was underlined.

 

Descriptors: Informal trade; sustainable development; social inclusion; artificial intelligence; public policies. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

El comercio ambulatorio se destaca como un componente clave de la economía informal mundial, ofreciendo sustento y oportunidades económicas a los grupos más desfavorecidos. Sin embargo, para Castiblanco (2018), el campo del trabajo informal constituye todo un reto. Por su parte, Núñez y Gómez (2008) establece que “en los últimos treinta y cinco años ha persistido en el mundo una problemática de carácter económico y social que afecta al crecimiento y al desarrollo económico de los países, se trata del crecimiento de la economía informal” (p. 132). La regulación del comercio ambulatorio es un tema complejo a nivel global, abarcando licencias, regulaciones espaciales, cumplimiento y tributación. Para Saldarriaga et al. (2016), “la informalidad responde a una necesidad de sustento que no ha sido posible cubrir en el mercado laboral formalizado en un territorio” (p. 157). Aunque los vendedores ambulantes contribuyen económicamente, enfrentan problemas como la criminalización y la falta de acceso a derechos. Ello conduce a la necesidad de políticas inclusivas para mejorar sus condiciones.

Por este motivo, las plataformas laborales digitales están cambiando el trabajo en la economía informal. Comprender las diversas realidades y enfoques regulatorios es crucial para promover la inclusión y la equidad. Esta idea es cónsona con lo expuesto por García (2011), quien propone el comercio justo describiéndolo como aquella “herramienta de cambio del modelo económico que tiene como meta corregir las fallas del sistema capitalista actual, y como un mecanismo de inserción de los productos del Sur en los mercados del Norte en una situación de equidad” (p. 106).

En Perú, el comercio ambulatorio, especialmente en ciudades grandes como Lima, es un componente vital de la economía informal, esencial para la subsistencia de muchos, aunque a menudo bajo condiciones laborales que no alcanzan un nivel digno. La legislación actual y las políticas de regulación han sido fragmentadas e ineficaces, sin lograr una verdadera integración de estos comerciantes en la economía formal, lo que indica una clara necesidad de reformas. Existen oportunidades para mejorar la integración de este sector mediante políticas que amplíen el acceso a la educación, a la innovación y a servicios financieros avanzados, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible. Según Peñalver e Isea (2024), “es evidente que los países de América Latina están avanzando en la Industria 4.0, mejorando tanto su tecnología como sus políticas públicas y estrategias de desarrollo” (p. 41).

El comercio ambulatorio común tanto en las economías emergentes como en las desarrolladas enfrenta una crisis marcada por la alta informalidad. Según Silva (2007), “el acceso y permanencia de los comerciantes en vía pública implica acciones de tipo colectivo, a través de las cuales se resiste a las políticas propuestas por el Estado” (p. 56). Muchos comerciantes operan fuera del marco regulatorio formal, evitando impuestos y normativas, y sufren de condiciones laborales precarias como falta de seguridad laboral, ausencia de beneficios sociales, y un entorno de trabajo inseguro. Esta situación se complica más con conflictos frecuentes con establecimientos formales por espacio y clientes, aumentando las tensiones en el comercio urbano. De Souza (2020) establece que “el espacio urbano no es un espacio neutral, existe una especie de mapa social que separa las clases sociales, las que organizan el espacio reactivando enormes transformaciones urbanas” (p. 156). Ramírez (2021) supone que “una de las formas de análisis menos empleadas para el estudio politológico de la ciudadanía proviene de la referencia a la cultura urbana” (p. 95).

Las causas de la crisis en el comercio ambulatorio son variadas e incluyen la falta de políticas inclusivas, la resistencia de los comerciantes a formalizarse por temor a perder flexibilidad y enfrentar mayores cargas tributarias y burocráticas, y la planificación urbana deficiente que no asigna espacios adecuados para este comercio.  Sin políticas públicas efectivas, los problemas se intensificarán, aumentando la informalidad y las condiciones laborales precarias. Ramírez (2015) expresa que “el espacio público revela ideas y prácticas no sólo diferentes, sino desiguales de ciudadanía, a través de la manera como la gente se relaciona y lucha con las oportunidades y las dificultades del orden económico neoliberal” (p. 31). De acuerdo con Bailey (2020), “El comercio en vía pública, es un sector en permanente conflicto: consigo mismo, con vecinos, con transeúntes, conductores de vehículos de servicio público y privados, con autoridades y población en general” (p. 25). Gutiérrez (2020) expresa lo que sigue:

 

El debate acerca del uso y la apropiación del espacio público por particulares es un tema recurrente y controvertido y se han alzado diversas voces en distintas latitudes y desde diferentes perspectivas, ya sea provenientes de la sociedad civil, la academia o, sobre todo, los gobiernos que implementan las políticas públicas de la ciudad. (p. 272)

 

Para Parra (2013), “en este sistema social, los individuos usan los recursos que transgreden las leyes con el fin de articularse con la economía y en la política en el período de la globalización capitalista actual, y participar en ellas” (p. 209). Para controlar esta situación, es crucial desarrollar e implementar estrategias multifacéticas que promuevan la integración de los comerciantes ambulantes en la economía formal y ofrecer programas de capacitación que faciliten su transición y reduzcan la resistencia a la formalización.

Finalmente, mejorar la planificación urbana para acomodar adecuadamente el comercio ambulatorio es otro pilar fundamental. Esto implica la designación y el desarrollo de espacios específicos que no solo regulen esta actividad, sino también provean la infraestructura básica necesaria para su operación segura y eficiente. A través de estas acciones coordinadas, es posible controlar el pronóstico del comercio ambulatorio y asegurar su contribución positiva al crecimiento económico y a la estabilidad social. Jaramillo (2007) asevera que es mediante la interacción social como se recrean todas aquellas representaciones que regulan y orientan las prácticas sociales.

En este sentido, el comercio ambulatorio tiene una relevancia social crucial, sosteniendo económicamente a millones en zonas urbanas, incluidos muchos de sectores vulnerables, y contribuyendo a la reducción de la pobreza y mejora de calidad de vida.

Los estudios sobre el comercio informal en diversas ciudades de América Latina revelan estrategias complejas de adaptación y resistencia empleadas por los comerciantes ambulantes en entornos urbanos restrictivos. Estos estudios colectivamente subrayan la relevancia de entender y apoyar la integración formal de los comerciantes ambulantes en la estructura económica y social.

En algunos de ellos se estudia la teoría de la gobernanza, la cual se centra en la coordinación y colaboración entre actores públicos y privados para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas. Esta teoría destaca la importancia de la cooperación intersectorial y la corresponsabilidad, subrayando la interdependencia de los recursos distribuidos en diferentes sectores sociales, especialmente, desde zonas fronterizas. Según Jiménez (2019), “las ciudades de frontera construyen su espacio sobre la base de articulaciones espaciales e interdependencia económica” (p. 38). Por otro lado, se destaca la teoría del capital social, la cual toma como base las redes de relaciones sociales, aprovechando los beneficios que estas aportan tanto a nivel individual como comunitario. De este modo, el capital social incluye elementos como la confianza, las normas de reciprocidad y las redes de apoyo, las cuales facilitan la cooperación y el bienestar comunitario.

Estas investigaciones coinciden en la necesidad de un enfoque holístico que considere las relaciones y la dinámica interna del comercio para mejor funcionamiento del sistema económico. Los estudios destacan además la importancia de reconocer y entender las estrategias comerciales para una planificación urbana más inclusiva y efectiva. Por ejemplo, Roca y Céspedes (2011) proponen trabajar en función de políticas que beneficien al consumidor a fin de establecer un comercio “en pro de la defensa de los consumidores, el mercado y la inversión” (p. 520). Tosoni y Sanchium (2023) afirman que “nunca es tarde para reconsiderar estrategias y políticas, a luz de los nuevos desafíos” (p. 44). Por tanto, es de resaltar la importancia de integrar diversas actividades en la economía formal para mejorar la seguridad económica de los trabajadores informales y optimizar las contribuciones fiscales al estado, además de reconocer su rol en la dinámica social de las áreas metropolitanas.

En el contexto del comercio ambulatorio, se requiere crear políticas que promuevan la sostenibilidad económica sin comprometer el bienestar social y el medio ambiente. El desarrollo sostenible es clave, ya que busca equilibrar el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación ambiental, enfatizando la importancia de políticas y prácticas que integren estos tres pilares para lograr un progreso duradero y equitativo.

Este estudio aborda, desde un enfoque teórico, la informalidad laboral y la integración de políticas públicas, alineándose con teorías de desarrollo económico y social que enfatizan la inclusión y la sostenibilidad. Para ello, se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Por qué los gobiernos locales no legislan para solucionar el comercio ambulatorio de manera integral? y ¿de qué manera sería posible elaborar una iniciativa legislativa para incluir el comercio ambulatorio en forma integral (económica, social, tributaria y educativa) en la sociedad? En función de abordar esta incógnita, el presente estudio proporciona un marco para analizar la distribución de derechos y beneficios entre los más desfavorecidos, considerando teorías de justicia social y derechos laborales.

Desde una perspectiva práctica, se describe la formulación de políticas para mejorar la formalización y regulación del sector, elevando potencialmente la eficiencia económica y la justicia social, y facilitando el acceso a recursos esenciales para los comerciantes ambulantes.

Todo lo planteado condujo a plantear el siguiente objetivo general: elaborar una iniciativa legislativa dentro de las políticas públicas para incluir al comercio ambulatorio en forma integral (económica, social, tributaria y educativa) en la sociedad. Como objetivos específicos se formularon los expuestos a continuación: analizar la dinámica social y el espacio público en el distrito de Víctor Larco; evaluar la vulnerabilidad y exclusión social de los comerciantes ambulantes en el distrito de Víctor Larco; determinar el uso de la inteligencia artificial y la gestión de datos en la solución del comercio ambulatorio en Víctor Larco y diseñar iniciativa de política pública relacionada con el comercio ambulatorio en Víctor Larco.  

 

MÉTODO

La investigación tuvo un enfoque cualitativo con método fenomenológico-hermenéutico, por cuanto se fundamentó en resolver problemas específicos y prácticos mediante la interpretación del fenómeno, en este caso, del comercio ambulante hacia una visión inclusiva.

El método constó de fases rigurosas: la etapa previa diagnóstica, la recolección de experiencias vividas y la reflexión mediante la descripción de la experiencia vivida con su respectiva interpretación, a fin de revelar significados profundos. Los sujetos del estudio lo constituyeron 230 comerciantes ambulantes que laboraban en los alrededores de los mercados de abastos y avenidas principales del distrito de Víctor Larco.

Cabe destacar que este artículo sobre el comercio ambulatorio permitió captar cómo los comerciantes ambulantes percibieron su realidad y entendieron los desafíos, las políticas y su rol en la economía. Las categorías en esta investigación fueron: comercio ambulatorio e iniciativa legislativa. La categoría comercio ambulatorio presentó las siguientes subcategorías: espacio público, vulnerabilidad, gestión de datos, inteligencia artificial y desarrollo sostenible. Y la categoría iniciativa legislativa tuvo las siguientes subcategorías: gobernanza, participación ciudadana y burocracia.

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados fueron: la observación y la entrevista semiestructurada. Una vez realizadas las entrevistas, se llevó a cabo la interpretación, al objeto de lograr una comprensión más profunda del discurso de los entrevistados. Asimismo, se acudió a la triangulación, cuyo método permitió comparar diferentes visiones y definir los puntos coincidentes y divergentes. Vale decir que en las entrevistas no sólo se incluyeron a los empleados sino también a los empleadores que administran los pequeños negocios informales, con la finalidad de conocer diversas perspectivas desde el líder hasta el subalterno.

El procedimiento de la investigación inició con el análisis de la problemática, donde se planteó la siguiente inquietud: ¿Por qué los gobiernos locales no legislan para solucionar el comercio ambulatorio de manera integral?; posteriormente, se determinaron las categorías y subcategorías de análisis, se entrevistaron a los comerciantes ambulantes del distrito de Víctor Larco en situación de vulnerabilidad y, posteriormente, se obtuvieron los resultados, conclusiones y recomendaciones. Como método de análisis, se empleó el software ATLAS.ti; el cual permitió que los datos se codificaran y transcribieran correctamente. También se hizo uso de la inteligencia artificial para poder mejorar la tesis en cuanto a los análisis cuantitativos,

En el aspecto ético, se procedió a respetar todos los acuerdos internacionales vigentes; destacando la integridad en la obtención de datos, citando revistas indexadas u otros documentos especializados.

 

RESULTADOS

Según los análisis cualitativos realizados a lo largo de este devenir investigativo, se obtuvo como resultado lo siguiente: en atención al objetivo principal fundamentado en elaborar una iniciativa legislativa dentro de las políticas públicas para incluir al comercio ambulatorio de forma integral (económica, social, tributaria y educativa) en la sociedad, se demostró que el comercio informal estaba estrechamente relacionado con el uso del espacio público, lo cual destacó la necesidad de crear políticas que regularan y facilitaran el acceso a estos espacios para los comerciantes.

La co-ocurrencia con la burocracia subrayó cómo los procedimientos administrativos complejos afectaron negativamente la formalización de los comerciantes informales. La conexión con el desarrollo sostenible indicó la importancia de integrar prácticas económicas, sociales y ambientales en las políticas públicas para promover un comercio informal sostenible y formalizado. La siguiente tabla explica la relación entre comercio informal y uso del espacio público.

 

Tabla 1.

Relación entre comercio informal y uso del espacio público.

 

Categoría

Descripción

Relevancia

Uso del espacio público

El comercio informal tiene una alta co-ocurrencia con el uso del espacio público, reflejando la dependencia de estos comerciantes hacia dichos espacios.

Alta

Necesidad de políticas

Se evidencia la necesidad de políticas que gestionen y regulen adecuadamente el uso del espacio público.

Alta

Infraestructura básica

Sugerencia de implementación de áreas designadas y provisión de infraestructura básica para comerciantes informales.

Alta

 

Elaboración: Los autores.

 

Para responder al objetivo específico 1, fundamentado en analizar la dinámica social y el espacio público en el distrito de Víctor Larco, se pudo constatar en la tabla 1 que el comercio informal tenía una alta co-ocurrencia con el uso del espacio público. Esto reflejó la dependencia de los comerciantes informales hacia estos espacios para sus actividades diarias. La necesidad de políticas que gestionen y regulen adecuadamente el uso del espacio público se hizo evidente, sugiriendo la implementación de áreas designadas y la provisión de infraestructura básica para estos comerciantes.

 

Tabla 2.

Vulnerabilidad y exclusión social de comerciantes ambulantes.

 

Categoría

Descripción

Relevancia

Burocracia

 

 

La burocracia impone obstáculos administrativos significativos para la formalización de los comerciantes informales.

Alta

Gestión de datos y IA

La falta de acceso a tecnologías y datos dificulta la integración de los comerciantes informales en la economía formal.

Alta

Barreras para formalización

Comerciantes enfrentan barreras significativas debido a procedimientos administrativos complejos y falta de apoyo tecnológico

Alta

Necesidad de apoyo social

Se subraya la necesidad de políticas que reduzcan barreras y ofrezcan apoyo social y financiero a los comerciantes vulnerables

Alta

 

Elaboración: Los autores.

 

La tabla 2, muestra el resultado del objetivo específico 2 sustentado en evaluar la vulnerabilidad y exclusión social de los comerciantes ambulantes en el distrito de Víctor Larco. En este aspecto, se determinó que aunque la vulnerabilidad no fue una de las co-ocurrencias más destacadas en el diagrama, la conexión con la burocracia y la gestión de datos e inteligencia artificial sugirieron que los comerciantes (empleadores y empleados informales) enfrentaron barreras significativas para formalizarse, lo cual requiere de cambios para garantizar el bienestar de los mismos.

Según Morgado et al. (2019) “la gerencia desde esta vertiente transformacional implica dejar a un lado el tradicionalismo de la administración para enfocarse hacia una perspectiva más novedosa que responda a las exigencias de la organización y de la sociedad” (p. 51). De allí que la gobernanza juega un rol importante, por cuanto a través de ella se pueden atender las demandas de los comerciantes en vías a la formalización y al progreso de sus negocios.

Vale resaltar que la burocracia impuso obstáculos administrativos, mientras que la falta de acceso a tecnologías y datos dificultó su integración en la economía formal. Esto subraya la necesidad de políticas que reduzcan estas barreras y ofrezcan apoyo social y financiero a los comerciantes vulnerables.

 

Tabla 3. 

Uso de inteligencia artificial y gestión de datos en el comercio ambulatorio.

 

Categoría

Descripción

Relevancia

Gestión de datos

La implementación de tecnologías avanzadas podría jugar un papel crucial en la monitorización y regulación del comercio informal.

 

Alta

Inteligencia artificial (IA)

La utilización de sistemas de IA ayudaría a mejorar la eficiencia de las políticas públicas, permitiendo un análisis más preciso y una toma de decisiones informada.

 

 

Alta

 

Elaboración: Los autores.

 

La tabla 3, indica lo correspondiente al objetivo 3 enfocado en determinar el uso de la inteligencia artificial y la gestión de datos en la solución del comercio ambulatorio en Víctor Larco. Los datos mostraron una conexión significativa entre el comercio informal y la gestión de datos e inteligencia artificial. Esto indicó que la implementación de tecnologías avanzadas podría jugar un papel crucial en la monitorización y regulación del comercio informal. La utilización de sistemas de gestión de datos e inteligencia artificial ayudaría a mejorar la eficiencia de las políticas públicas, permitiendo un análisis más preciso y una toma de decisiones más informada.

Tabla 4.

Diseño de iniciativa de política pública para el comercio ambulatorio.

 

Categoría

Descripción

Relevancia

Espacio público y burocracia

Alta co-ocurrencia con el uso del espacio público y la burocracia destaca las áreas prioritarias para la intervención política.

 

Alta

Desarrollo sostenible

Integración de estrategias de desarrollo sostenible en las políticas públicas.

 

Alta

Tecnologías avanzadas

Inclusión de tecnologías avanzadas como parte crucial del diseño de políticas para la formalización y mejora de condiciones de los comerciantes informales.

 

 

Alta

 

Elaboración: Los autores.

 

La tabla 4, señala lo relacionado al objetivo 4 fundamentado en diseñar iniciativa de política pública relacionada con el comercio ambulatorio en Víctor Larco. En este particular, resalta la necesidad de una iniciativa legislativa integral que aborde múltiples dimensiones del comercio informal. La alta co-ocurrencia con el espacio público y la burocracia destacó las áreas prioritarias para la intervención política. La inclusión de estrategias de desarrollo sostenible y la integración de tecnologías avanzadas también fueron aspectos cruciales para diseñar políticas que promuevan la formalización y mejoren las condiciones de los comerciantes informales.

En resumen, se pudo apreciar cómo diferentes factores se interrelacionaron con el comercio informal, respaldando la necesidad de una iniciativa legislativa integral que aborde los aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos para la integración efectiva de los comerciantes informales en la sociedad.

A continuación se presenta la figura 1 con una síntesis de los resultados mediante un diagrama conceptual que integra políticas públicas para el comercio ambulatorio.

 

 

Figura 1. Diagrama conceptual: integración de políticas públicas para el comercio ambulatorio.

Elaboración: Los autores.

 

Los resultados indican que, para integrar efectivamente a los comerciantes ambulantes, es esencial abordar los aspectos económicos, sociales, tributarios y educativos. Ello implica la necesidad de simplificar los procedimientos administrativos, proveer infraestructura básica adecuada, ofrecer acceso a servicios financieros y tributarios, y proporcionar programas de capacitación continua. Estas medidas son fundamentales para promover la formalización y mejorar las condiciones de vida y trabajo de los comerciantes ambulantes.

Luego de analizadas las políticas para el comercio ambulatorio, se procede a presentar una propuesta diseñada por los autores, a fin de considerar su aplicación en el momento indicado dentro del área del comercio ambulatorio en Víctor Larco.

Propuesta: Ordenanza Municipal “Oportunidad para Todos” para la Regulación del Comercio Ambulatorio en el Distrito de Víctor Larco

El comercio ambulatorio es una actividad económica crucial que proporciona sustento a un gran número de familias en el distrito de Víctor Larco. Sin embargo, la falta de regulación efectiva ha llevado a problemas como la informalidad, la vulnerabilidad social y el uso ineficiente del espacio público. Esta ordenanza busca integrar a los comerciantes ambulantes en la economía formal, mejorando sus condiciones laborales y contribuyendo al desarrollo económico sostenible del distrito.

 

Objetivo general: Regular e integrar el comercio ambulatorio en el distrito de Víctor Larco, garantizando la formalización, inclusión social y sostenibilidad económica.

 

Objetivos específicos:

·       Designar y adecuar espacios públicos para el comercio ambulatorio.

·       Simplificar los trámites administrativos y tributarios para la formalización de los comerciantes ambulantes.

·       Proveer acceso a servicios sociales, financieros y educativos a los comerciantes ambulantes.

·       Implementar sistemas de gestión de datos e inteligencia artificial para la regulación del comercio ambulatorio.

 

Metodología:

Análisis Diagnóstico:

·       Realizar un censo detallado de los comerciantes ambulantes en el distrito.

·       Identificar las zonas más concurridas y adecuadas para la actividad comercial.

·       Evaluar las necesidades de infraestructura y servicios básicos.

 

Diseño y Planificación:

·       Delimitar áreas específicas para el comercio ambulatorio con infraestructura adecuada.

·       Simplificar los procesos administrativos para la obtención de licencias y registros.

·       Crear programas de capacitación y educación continua para los comerciantes.

Implementación:

·       Desarrollar y adaptar la infraestructura necesaria en las áreas designadas.

·       Establecer oficinas de atención al comerciante para asistencia en trámites y servicios.

·       Utilizar herramientas de inteligencia artificial y gestión de datos para monitorizar y evaluar la actividad comercial.

Evaluación y Monitoreo:

·       Realizar evaluaciones periódicas para medir el impacto de la ordenanza.

·       Ajustar las políticas y programas según los resultados obtenidos y las necesidades emergentes.

 

CONCLUSIONES

La investigación demostró que los comerciantes ambulantes contribuyen significativamente a la economía local. Sin embargo, su integración en la economía formal es crucial para maximizar su impacto económico. La propuesta legislativa debe incluir incentivos fiscales y facilidades para la formalización, así como programas de microfinanciamiento que permitan a estos comerciantes acceder a créditos y mejorar sus negocios.

Se identificó una alta vulnerabilidad social entre los comerciantes ambulantes debido a la falta de acceso a servicios básicos como salud y educación. La iniciativa legislativa debe garantizar la inclusión social de estos comerciantes, proporcionando acceso a servicios sociales y programas de capacitación que mejoren sus habilidades y les permitan competir en el mercado formal.

La burocracia actual representa una barrera significativa para la formalización del comercio ambulatorio. La investigación concluyó que es esencial simplificar los procesos administrativos y tributarios para facilitar la transición de los comerciantes informales a la economía formal. Esto incluye la creación de un sistema tributario accesible y comprensible, adaptado a las necesidades de los comerciantes ambulantes.

La falta de educación y capacitación adecuada es un obstáculo para la mejora de las condiciones de trabajo y la formalización. La propuesta legislativa debe incorporar programas de educación continua y capacitación técnica para los comerciantes ambulantes, enfocándose en habilidades empresariales, gestión financiera y uso de tecnologías.

En relación al objetivo específico 1, la propuesta legislativa debe incluir la designación de espacios específicos para el comercio ambulatorio, equipados con la infraestructura necesaria para asegurar un entorno seguro y eficiente.

Con respecto al objetivo específico 2, la investigación reveló una alta vulnerabilidad social y exclusión entre los comerciantes ambulantes. La iniciativa legislativa debe abordar estas cuestiones proporcionando acceso a programas sociales, seguros de salud y seguridad social, así como mecanismos de apoyo financiero para reducir la vulnerabilidad y promover la inclusión.

En lo concerniente al objetivo 3, se concluyó que la inteligencia artificial y la gestión de datos pueden mejorar significativamente la regulación y monitorización del comercio ambulatorio. La propuesta legislativa debe incluir la implementación de sistemas de gestión de datos y herramientas de inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficacia de las políticas públicas.

En lo correspondiente al objetivo 4, la investigación destacó la necesidad de una política pública integral que aborde de manera holística las dimensiones económica, social, tributaria y educativa del comercio ambulatorio. La iniciativa debe ser multifacética, garantizando la participación de los comerciantes en el proceso de formulación de políticas y promoviendo la sostenibilidad y la formalización del sector.

Con este estudio, se subraya la importancia de un enfoque integral y coordinado para la inclusión del comercio ambulatorio en la sociedad. La propuesta legislativa debe ser flexible y adaptada a las realidades locales, asegurando la participación activa de los comerciantes ambulantes y promoviendo tanto la justicia social como el desarrollo económico sostenible. 

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTOS

Gracias a todos los comerciantes ambulantes, por compartir sus experiencias y al Dr. José Manuel Peñalver Higuera, por su gran apoyo y orientación en el desarrollo de esta investigación. 

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Bailey, A. (2020). Espacios públicos y orden urbano: el comercio en vía pública, conflictos, organizaciones y legitimación. [Public spaces and urban order: commerce on public roads, conflicts, organizations and legitimation]. Investigación & Negocios, 13(22), 23-32. https://n9.cl/xwptt

 

Castiblanco, S. (2018). Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. [Informal entrepreneurship and gender: Characteristics of peddlers in Bogotá]. Sociedad y Economía, (34), 2018, 211-228. https://n9.cl/3i5gya

 

De Souza, M. (2020). Concepción: el trabajador del comercio informal de calle. La producción efímera del espacio en la crisis social. [Conception: the informal street seller. The ephemeral production of space in the social crisis]. Arquitecturas del sur, 38(57), 146-161. https://n9.cl/vz2if

 

García, A. (2011). El comercio justo: ¿una alternativa de desarrollo local? [Fair trade, an alternative of local development?]. Polis, 7(1), 105-140. https://n9.cl/qzni5y

 

Gutiérrez, R. (2020). Verónica Crossa Niell, luchando por un espacio en la Ciudad de México: Comerciantes ambulantes y el espacio público urbano. [Verónica Crossa Niell, fighting for space in Mexico City: Street vendors and urban public space]. Gestión y Política Pública, XXIX(1), 272-277. https://n9.cl/3lmert

 

Jaramillo, N. (2007). Comercio y espacio público. Una organización de ambulantes en la Alameda Central. [Commerce and public space. An organization of street vendors in the Central Alameda]. Alteridades, 17(34), 137-153. https://n9.cl/karwby

 

Jiménez, R. (2019). Comercio informal en ciudades de frontera. Estudio de caso de los feriantes de ropa y calzado en la ciudad de Tacna (Perú). [Informal commerce in border cities. A case study of clothing and footwear traders in the city of Tacna – Peru]. Si Somos Americanos, 19(1), 13-42. https://n9.cl/mdw6v 

 

Morgado, C., Aldana Zavala, J., e Isea Argüelles, J. (2019). Gerencia transformacional desde el accionar docente directivo para el abordaje del Contexto Escolar. [Transformational management from the managing teacher directive for the approach of the School Context]. CIENCIAMATRIA, 5(9), 48-72. https://n9.cl/8gm7c

 

Núñez, A., y Gómez, C.  (2008). Controversia y debate actual sobre el sector informal. [Controversy and current debate on the informal sector]. Análisis Económico, XXIII(54), 131-155. https://n9.cl/u0tsa

 

Parra, J. (2013). Complicaciones de lo ilegal y de lo informal: el “Business”, una propuesta conceptual. [Complications of the illegal and the informal: “Business”, a conceptual proposal]. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 17, 205-228. https://n9.cl/3ao72g

  

Peñalver, M., e Isea, J. (2024). Transformación hacia fábricas inteligentes: El papel de la IA en la industria 4.0. [Transformation towards smart factories: The role of AI in Industry 4.0]. Ingenium Et Potentia, 6(10), 38-53. https://n9.cl/6kcsf

 

Ramírez, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. [Public space, a space for everyone? Reflections from Mexico City]. Revista mexicana de sociología, 77(1), 07-36. https://n9.cl/q9x19

 

Ramírez, R. (2021). Tianguis y ciudad: comercio, espacio público y criticalidad urbana en el noreste mexicano. [Tianguis and city: Commerce, public space and urban criticality in the Mexican Northeast]. Revista Ciudades, Estados y Política, 8(3), 95-114.https://n9.cl/cvs1h

 

Roca, S., y Céspedes, E. (2011). La ley y las prácticas de protección al consumidor en Perú. [Law and practice of consumer protection in Peru]. Gestión y política pública, 20(2), 485-522. https://n9.cl/gkeef

 

Saldarriaga, J., Vélez, C., y Betancur, G. (2016). Estrategias de mercadeo de los vendedores ambulantes. [Street sellers marketing strategies]. Semestre Económico, 19(39), 155-172. https://n9.cl/pvaxml 

 

Silva, D. (2007). Conflictos por el espacio público urbano y el comercio en vía pública: percepciones acerca de la legitimidad sobre su uso. [Conflicts over urban public space and street commerce: perceptions about the legitimacy of its use]. El Cotidiano, 22(143), 48-56. https://n9.cl/c8phk

 

Tosoni, G., y Sanchium, T. (2023). Hacia una política comercial inclusiva para América Latina en la pospandemia. [Towards an inclusive trade policy for Latin America in the post-pandemic period]. Problemas del Desarrollo Revista Latinoamericana de Economía, 54(214), 23-47. https://n9.cl/j8bidr

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)