DOI 10.35381/gep.v6i11.195
Campaña publicitaria para el posicionamiento de la empresa Bel & Bry S.A., Ecuador
Advertising campaign for the positioning of the company Bel & Bry S.A., Ecuador
Daniel Washington Barzola-Jaya
Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-8495-6146
Ariel Omar Cruz-Oña
Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9566-4077
Karla Melissa Ruíz-Quezada
Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Guayas
Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2464-245X
Recepción: 10 de marzo 2024
Revisado: 15 de mayo 2024
Aprobación: 15 de junio 2024
Publicado: 01 de julio 2024
Descriptores: Publicidad; marca registrada; marketing. (Tesauro UNESCO).
Descriptors: Advertising; trademark; marketing. (UNESCO Thesaurus).
En el entorno empresarial actual, donde existe una gran competencia y las expectativas de los consumidores están en constante evolución, las estrategias publicitarias juegan un papel crucial en el éxito de cualquier organización, ya que no solo pretenden atraer nuevos clientes, sino también fomentar una conexión más profunda con ellos, lo que se traduce en un aumento de la visibilidad y en la fidelización de su base de consumidores.
Sin embargo, las principales limitaciones para una empresa que carece de una buena estrategia publicitaria, son la baja visibilidad en el mercado y la dificultad para atraer y retener clientes. Sin una comunicación efectiva, la marca puede pasar desapercibida para su público objetivo, lo que resulta en un bajo reconocimiento y en la incapacidad de diferenciarse de la competencia (Jácome et al., 2022). Esto también puede llevar a una percepción negativa de la marca, ya que los consumidores pueden asociar la falta de publicidad con una limitada calidad o relevancia; además, la empresa pierde oportunidades valiosas para interactuar con sus clientes, lo que reduce su capacidad para construir relaciones sólidas y duraderas, y puede traducirse en una disminución de las ventas y en una mayor dificultad para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.
Se realiza un diagnóstico inicial para conocer los criterios y expectativas de los clientes. Los resultados obtenidos destacan que el 39% de la población ha escuchado hablar de la empresa Bel & Bry S.A, sin embargo, un 32% afirma que lo hace ocasionalmente y un 14% raramente, lo que indica un bajo impacto de la información sobre la empresa en la comunidad. Esta situación sugiere que las estrategias de comunicación y marketing implementadas no han logrado captar adecuadamente la atención del público, lo que podría afectar el reconocimiento y la percepción de la marca; se requiere revisar y ajustar las tácticas publicitarias para maximizar su alcance y efectividad en el mercado local.
A través de la encuesta, se observó que el 49% de los encuestados mencionó que a veces ha visto, leído o escuchado alguna publicidad sobre la empresa; el 27% indicó que rara vez escucha anuncios relacionados con la misma. Por lo que se infiere la necesidad de implementar campañas publicitarias a través de diversos medios para aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la empresa.
Por su parte, el 28% de la población rara vez conoce los servicios que la empresa ofrece, mientras que un 26% afirma conocerlos a veces. Esta situación es desfavorable para el posicionamiento de la empresa, ya que sugiere una falta de comunicación efectiva sobre los beneficios disponibles, lo que limita el reconocimiento de la marca entre los consumidores. Para abordar esta problemática, es crucial desarrollar acciones informativas que destaquen claramente los servicios ofrecidos, utilizando canales adecuados para llegar al público objetivo. Una mayor visibilidad y comprensión de los servicios puede mejorar la percepción del cliente y fortalecer la imagen de la empresa en el mercado.
Figura 2. Factores prioritarios en la experiencia de compra en el supermercado.
Elaboración: Los autores.
Figura 3. Logotipo actual y alterno de la empresa.
Elaboración: Los autores.
La implementación de estrategias de promoción es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa. La propuesta incluye la oferta de promociones y descuentos en días festivos, así como la realización de concursos y sorteos cada tres meses, lo que no solo incentivará las compras, sino que también recompensará la lealtad de los clientes existentes. Al otorgar un cupón por cada compra de $10.00, se fomenta una mayor interacción con la marca, ya que los clientes estarán motivados a participar en sorteos con atractivos premios, como órdenes de compra y electrodomésticos.
Se planifica una inversión total de $110.00 para la realización de sorteos, desglosada en dos partidas: los cupones de sorteo, que costarán $30.00 por 30 hojas A4 y el animador del sorteo, cuyo costo es de $80.00. Esta distribución de gastos indica un enfoque equilibrado entre la creación de materiales promocionales y la animación del evento, lo que sugiere que la empresa busca no solo incentivar la participación a través de cupones, sino también generar un ambiente atractivo y dinámico durante el sorteo (Figura 4).
Figura 4. Publicidad del sorteo.
Elaboración: Los autores.
El costo relativamente bajo de los cupones en comparación con el gasto en el animador resalta la importancia de contar con un presentador que mantenga el interés y la emoción del público, lo que puede aumentar la efectividad del evento. En conjunto, esta inversión es estratégica, ya que puede resultar en un retorno significativo al atraer a más clientes y fomentar la lealtad entre los existentes. El presupuesto asignado para estas actividades promocionales se considera adecuado para los objetivos planteados, y si se ejecuta correctamente, podría contribuir significativamente al aumento de las ventas y al fortalecimiento de la imagen de marca, manteniendo a los clientes atentos a las ofertas, al mismo tiempo que se atrae a nuevos consumidores.
Estrategias comparativas
A través de esta estrategia, se trata de lograr una diferenciación de la competencia, al ofrecer beneficios y ventajas únicas. Una de las principales iniciativas es la implementación del servicio a domicilio, diseñado para brindar comodidad a los clientes, generándoles ahorro en combustible y tiempo, con un costo mínimo de $25.00 y sin cargos adicionales. La movilización será realizada por la empresa, operando en un horario de 10 a.m. a 4 p.m. Este servicio estará disponible durante un periodo de 4 meses en el mercado (Figura 5).
Figura 5. Publicidad de servicio a domicilio.
Elaboración: Los autores.
El objetivo de esta estrategia es fidelizar a clientes potenciales, captando su atención mediante la oferta de este servicio durante los cuatro meses de duración. Al proporcionar este beneficio, se trata de establecer una clara diferenciación en el servicio, lo que contribuirá a obtener una ventaja competitiva. Además, se proporcionará información constante sobre la empresa a los nuevos clientes, lo que ayudará a mantener la imagen presente en sus prioridades.
Complementariamente, se implementó un concepto creativo "La confianza del ahorro en Bel & Bry", que acompañará la campaña durante toda su duración, reforzando así el mensaje y atractivo ante el público, con el propósito de reforzar la familiaridad, seguridad y confianza de la empresa con sus clientes, al satisfacer sus necesidades y generar identificación, a la vez que contribuye a transmitir la certeza de que se priorizan sus beneficios, especialmente en un contexto económico donde el ahorro es crucial. Al resaltar el ahorro como un valor fundamental, se pretende establecer una relación duradera con los consumidores, asegurando que se sientan valorados y atendidos, posicionando a Bel & Bry como una opción confiable en el mercado actual.
Medios publicitarios establecidos
Los medios publicitarios seleccionados se basaron en los resultados de la encuesta realizada en la ciudad de Milagro, donde se identificaron cuáles eran los canales que más utilizaban los clientes para obtener información publicitaria. Entre estos medios, la radio se utilizará de manera frecuente para informar al público sobre la empresa. Se planea crear un jingle que identifique a Bel & Bry S.A., así como spots publicitarios que maximicen el alcance y mantengan a los oyentes informados sobre actividades como sorteos y promociones. Las transmisiones se realizarán en las emisoras más populares de la ciudad, como Radio Vega Mega 89.5 FM y Radio La Voz de Milagro 1370 AM, enfocándose en comunicar detalles sobre concursos y eventos especiales.
Por otro lado, la red social Facebook también jugará un papel crucial en la estrategia publicitaria. Esta plataforma es ampliamente utilizada por jóvenes y adultos, lo que la convierte en un canal ideal para promocionar sorteos y concursos. Aunque Bel & Bry S.A. ya cuenta con una página de Facebook, la interacción con los usuarios ha sido limitada. Para mejorar esta situación, se implementarán publicaciones cada cuatro días, abordando inquietudes y proporcionando información relevante a los clientes, lo que asegura una presencia constante en la plataforma y mantiene a los seguidores informados y comprometidos. Este enfoque tiene como objetivo aumentar el número de seguidores y fomentar una mayor interacción entre la empresa y su audiencia.
Presupuesto
El análisis del presupuesto total para la propuesta publicitaria revela un enfoque estratégico y bien planificado para maximizar el impacto de las iniciativas de marketing. El desglose de costos muestra una inversión total de $1,200.00, que se distribuye en diversas herramientas y actividades clave. Los cupones, banners y roll-ups, con costos de $30.00, $40.00 y $50,00, respectivamente, representan una inversión moderada en materiales impresos que son esenciales para atraer la atención del público y comunicar promociones. La asignación de $80.00 para el animador del sorteo es una decisión acertada, ya que un presentador carismático puede aumentar el interés y la participación en los eventos. Por otro lado, el gasto más significativo corresponde a la publicidad en la radio, con un total de $800.00 por dos meses, lo que refleja la importancia de este medio en la estrategia de comunicación. La inversión en la página de Facebook, por $150.00 durante tres meses, también es fundamental para fomentar la interacción digital con los clientes.
En conclusión, este presupuesto está alineado con los objetivos de aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la marca, al tiempo que se busca fidelizar a los clientes existentes y atraer a nuevos consumidores. La diversificación en los medios publicitarios elegidos sugiere un enfoque integral que puede resultar en un retorno positivo sobre la inversión.
CONCLUSIONES
Los resultados destacan áreas críticas donde Bel & Bry puede enfocarse para mejorar su posicionamiento y fortalecer su relación con los clientes, para ello se elabora una estrategia publicitaria que integra acciones promocionales, como descuentos en días festivos y sorteos trimestrales, junto con la introducción del servicio a domicilio, lo que potencia significativamente el posicionamiento en el mercado, incentivará las compras y fomentará la lealtad de los clientes existentes, además de atraer a nuevos consumidores al ofrecerles comodidad y valor añadido, como el ahorro en tiempo y combustible.
Además, la combinación de medios tradicionales, como la radio, con plataformas digitales como Facebook, permitirá maximizar la visibilidad y conexión con el público objetivo. La creación de un jingle y spots publicitarios, facilitará una comunicación efectiva y reforzará la confianza en la marca.
No monetario.
A la Universidad Estatal de Milagro, Guayas, Ecuador, por el apoyo prestado en el desarrollo de la investigación.
Andraus, C. E. (2024). Análisis de la identidad visual corporativa de los medios periodísticos digitales de Manabí. [Analysis of the corporate visual identity of the digital media of Manabí]. Revista San Gregorio, 1(58), 63-69. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2539
Brito, A. (2015). Guía para la elaboración, corrección y asesoramiento de trabajos de investigación. [Guide for the preparation, proofreading and assessment of research papers] San Tomé: Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana. https://n9.cl/pifpz
Cañibano, C. A., Rodríguez, C. C., y Cerdá, L. M. (2021). Interdependencias entre la heurística y la estrategia de precios: una aplicación para productos de alimentación de gran consumo. [Interdependencies between heuristics and pricing strategy: an application to FMCG products]. Vivat Academia, (154), 119-141. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1340
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. (6ta. Ed.). México DF: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. https://n9.cl/l0j5h
Herrera, G., Campoverde, I. F., y Zambrano, D. N. (2022). Publicidad como estrategia de ventas para nuevos productos en Santo Domingo de los Colorados. [Advertising as a sales strategy for new products in Santo Domingo de los Colorados]. Journal of Economic Social Science Research, 2(2), 1-15. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/48
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). Población demográfica. [Population demographics]. https://n9.cl/9satz
Jácome, O. D. J., Vásquez, M. F., Pashma, K. S., y Pino, C. D. (2022). Influencia de las estrategias del marketing digital para la reactivación económica de las pymes de Ambato. [Influence of digital marketing strategies for the economic reactivation of SMEs in Ambato]. Uniandes Episteme, 9(4), 476-490. https://n9.cl/n2x165
Limonta Más, R. J., Andraus Quintero, C. E., y Lazo Pastó, O. R. (2020). Análisis de modelos de Branding Corporativo. [Analysis of Corporate Branding models]. ECA Sinergia, 11(3), 84-100. https://n9.cl/bi3gns
Mera, C. L., Cedeño, C. A., Mendoza, V. M., y Moreira, J. S. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. [Digital marketing and social networks for the positioning of SMEs and business entrepreneurship]. Revista Espacios, 43(3), 27-34. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n03p03
Ore, L. M., Ccama, L., y Armada, J. M. (2022). Estrategias de neuromarketing en campañas publicitarias para empresas del sector restaurantes en Huancayo-Perú. [Neuromarketing strategies in advertising campaigns for companies in the restaurant sector in Huancayo-Peru]. Revista de ciencias sociales, 28(1), 322-333. https://n9.cl/ecmsa
Solorzano, J., y Parrales, M. (2021). Branding: posicionamiento de marca en el mercado ecuatoriano. [Branding: brand positioning in the Ecuadorian market]. Espacios, 42(12), 27-39. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n12p03
Valentin, J. D., Manriquez, H. M., Espitia, F. I., Odar, M. A., Ramirez, M. A., y Valentin, Y. P. (2023). Plan de marketing para mejorar el posicionamiento empresarial. [Marketing plan to improve business positioning]. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), 104-113. https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.738
Zomeño, D., y Pallarés, M. (2022). Métricas utilizadas para analizar la publicidad nativa en los medios españoles. [Metrics used to analyze native advertising in the Spanish media]. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review, 10(2), 1-15. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.359
©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)