DOI 10.35381/gep.v7i1.255
Percepción de los usuarios sobre la atención en consultorios externos de hospitales
Users' perception of care in hospital outpatient clinics
María Josefa Chuquipoma-Ramírez
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0002-4529-2487
Luis Enrique Alva Palacios-Gómez
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0003-3224-5363
Lyli Ana Gastañaduí-Ibáñez
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0001-7953-5371
Recepción: 03 de octubre 2024
Revisado: 19 de noviembre 2024
Aprobación: 20 de enero 2025
Publicado: 01 de febrero 2025
Descriptores: Bienestar; servicio de salud; paciente. (Tesauro UNESCO).
Descriptors: Wellness; health service; patient. (UNESCO Thesaurus).
Por ello, para ofrecer los servicios de salud es necesario efectuar una permanente evaluación de los servicios que ofrecen los centros médicos públicos o privados, para incrementar la satisfacción de los clientes y de esta forma cubrir las expectativas del usuario (Argudo Pesántez et al., 2021, p. 538).
Autor(es) |
Investigación |
Resultados |
Irua Montalvo et al. (2024) |
Calidad de atención en salud a usuarios, centro de salud Julio Andrade, Ecuador. |
La satisfacción del usuario es un indicador clave para evaluar la calidad de los servicios de salud. Conocer el nivel de satisfacción permite identificar áreas de mejora y consolidar fortalezas, con el fin de desarrollar un sistema de salud que brinde atención de calidad e integral, acorde a las necesidades de los pacientes. (p.638). |
Arévalo Marcos. (2023) |
Calidad de atención y satisfacción del usuario de consulta externa en un hospital público del Perú. |
Realizó un estudio sobre la calidad de atención y la satisfacción de los usuarios. Con un enfoque transversal, la muestra consistió en 100 usuarios, a quienes se les aplicaron escalas validadas para medir ambos aspectos. Los resultados mostraron que el 51% percibió la calidad de atención como regular, mientras que el 39% la consideró buena. El 39% aprobó su satisfacción en nivel medio, el 29% satisfecho y el 32% insatisfecho con el servicio. Se concluyó, una relación directa de las variables principales, con rho de Spearman de 0,626, significativo al 0,001. |
Muñoz Pizarro et al. (2022) |
Calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario de la consulta externa del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. |
Este estudio correlacional y transversal incluyó a 264 usuarios de diversas especialidades. Se utilizó un cuestionario específico y una escala de satisfacción. Los hallazgos revelaron que la satisfacción del usuario estaba significativamente relacionada con las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta y empatía (P < 0,05). En resumen, el estudio concluye que mejorar estos aspectos podría aumentar la satisfacción de los pacientes, resaltando la importancia de la experiencia del usuario. |
Luna Espinoza y Torres Fragoso (2022) |
Análisis de la calidad de servicios públicos de salud con el modelo SERVPERF: un caso en el Istmo de Tehuantepec. |
Realizaron un estudio sobre la calidad de los servicios de salud en un municipio estratégico, utilizando una versión adaptada del modelo SERVPERF. Los resultados mostraron que el IMSS recibió las calificaciones más altas, seguido por el Centro de Salud y el Hospital General, mientras que el ISSSTE tuvo las notas más bajas. Los hallazgos coincidieron con investigaciones previas que también utilizaron el modelo SERVPERF, destacando que los elementos tangibles fueron los más valorados y la capacidad de respuesta, la menos apreciada. Además, encontraron diferencias en la percepción de calidad según la ocupación, nivel educativo y edad, aunque en general, la percepción de los servicios de salud fue positiva. |
Benites Bernabé et al. (2021) |
Factores asociados a la calidad del servicio en hospitales públicos peruanos. |
Los resultados indicaron un nivel de calidad alto (62%) en el Hospital La Caleta y medio (78%) en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Se encontraron diferencias en cada dimensión. En conclusión, la calidad de atención varía entre hospitales y depende del tipo de usuario, sugiriendo la necesidad de adaptar la atención a las características de los pacientes para mejorar la calidad del servicio. |
Luna Domínguez et al. (2021) |
Evaluación de calidad en los servicios de salud: un análisis desde la percepción del usuario. |
Los resultados revelan que, para los usuarios del IMSS, aspectos como la "calidad de las instalaciones", los "horarios de servicio" y principalmente el "acceso a medicamentos" son más importantes, mientras que para los usuarios destaca la atención administrativa. En resumen, los usuarios emplean criterios diversos para valorar las opciones de servicios de salud disponibles, lo que resulta crucial al comparar la calidad ofrecida por distintos proveedores. |
En este orden, la calidad de la atención que debe brindar una institución de salud es percibida por las características del proceso de atención: la relación interpersonal, el contenido de la consulta, la duración, las acciones clínicas de revisión y el diagnóstico (Febres Ramos y Mercado Rey, 2020, p. 398).
La satisfacción, por lo tanto, es una experiencia que está relacionada con la percepción de la calidad, de modo que en salud representa el cumplimiento exitoso del proceso (Suárez Lima et al., 2019). Por consiguiente, la calidad en salud tiene en cuenta las percepciones y expectativas, en las que los pacientes consideran, entre otras, la presentación física de las instalaciones, la presentación adecuada de los utensilios y elementos, la confianza en los conocimientos y las habilidades del personal médico (Boada Niño et al., 2019).
|
Nivel |
MINSA |
ESSALUD |
|||
|
N |
% |
N |
% |
||
|
Aceptable |
10 |
2.8 |
65 |
17.6 |
|
|
En proceso |
323 |
90.2 |
302 |
81.8 |
|
|
Deficiente |
25 |
7.0 |
2 |
0.6 |
|
|
Total |
358 |
100.0 |
369 |
100.0 |
|
|
U de Mann-Whitney |
29428,000 |
||||
|
W de Wilcoxon |
93689,000 |
||||
|
Z |
-12,950 |
||||
|
Sig. asintótica(bilateral) |
,000 |
||||
|
a. Variable de agrupación: Hospital |
|||||
|
Nivel |
MINSA |
|
|
N |
% |
|
|
Aceptable |
10 |
2.8 |
|
En proceso |
323 |
90.2 |
|
Por mejorar |
25 |
7.0 |
|
Total |
358 |
100.0 |
Tabla 4.
Nivel de satisfacción del servicio de atención según los usuarios de consultorio externo en un hospital de ESSALUD.
|
Nivel |
ESSALUD |
|
|
N |
% |
|
|
Aceptable |
65 |
17.6 |
|
En proceso |
302 |
81.8 |
|
Por mejorar |
2 |
0.6 |
|
Total |
369 |
100.0 |
Tabla 5.
Nivel de elementos tangibles de satisfacción del servicio según los usuarios de consultorio externo en hospitales de MINSA y ESSALUD.
|
Nivel |
MINSA |
ESSALUD |
|||
|
N |
% |
N |
% |
||
|
Aceptable |
69 |
19.3 |
212 |
57.5 |
|
|
En proceso |
230 |
64.2 |
146 |
39.6 |
|
|
Deficiente |
59 |
16.5 |
11 |
3.0 |
|
|
Total |
358 |
100.0 |
369 |
100.0 |
|
|
U de Mann-Whitney |
33426,500 |
||||
|
W de Wilcoxon |
97687,500 |
||||
|
Z |
-11,591 |
||||
|
Sig. asintótica(bilateral) |
,000 |
||||
|
a. Variable de agrupación: Hospital |
|||||
CONCLUSIONES
Los resultados de esta investigación, no solo destacan la necesidad de mejoras en la atención proporcionada por MINSA, sino que también sugieren que las prácticas exitosas de ESSALUD podrían ser modelos a seguir. La implementación de estrategias que aborden las dimensiones de calidad más valoradas, como la fiabilidad, seguridad y empatía, es crucial para elevar la satisfacción del usuario en ambos sistemas de salud. Este análisis resalta la importancia de evaluar y adaptar continuamente los servicios de salud para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios.
No monetario.
A la Universidad César Vallejo, por el apoyo prestado en el desarrollo de la investigación.
Arévalo Marcos, R. (2023). Calidad de atención y satisfacción del usuario de consulta externa en un hospital público del Perú. Gaceta Científica, 8(4), 201-206. https://doi.org/10.46794/gacien.8.4.1709
Argudo Pesántez, B., Narváez Zurita, C., y Vásquez Erazo, E. (2021). Percepción de la Satisfacción del Cliente Externo: Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Azogues. CIENCIAMATRIA, 7(12), 545-574. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.440
Benites Bernabé, Á., Castillo Saavedra, E., Rosales Marquez, C., Salas Sánchez, R., y Reyes Alfaro, C. (2021). Factores asociados a la calidad del servicio en hospitales públicos peruanos. MediSur, 19(2), 236-244. https://goo.su/kCzix
Boada Niño, A. V., Barbosa López, A. M., y Cobo Mejía, E. A. (2019). Percepción de los usuarios frente a la calidad de atención en salud del servicio de consulta externa según el modelo SERVQUAL. Revista Investigación En Salud Universidad de Boyacá, 6(1), 55-71. https://doi.org/10.24267/23897325.408
Febres Ramos, R., y Mercado Rey, M. (2020). Satisfacción del usuario y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrión. Huancayo - Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(3), 397-403. https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.3123
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Irua Montalvo, L. K., Lagos Rodríguez, D. I., Romo Chunes, M. D., y Narváez Jaramillo, M. E. (2024). Calidad de atención en salud a usuarios, centro de salud Julio Andrade, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud y Vida, 8(2), 636-645. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4251
Lazo González, O., y Santivañez Pimentel, A. (2019). Atención de salud con calidad: Desafío. (3ra Edición.) Colegio Médico del Perú. https://n9.cl/bo6m8v
Luna Domínguez, E., Moreno Treviño, J., y Zurita Garza, D. (2021). Evaluación de calidad en los servicios de salud: un análisis desde la percepción del usuario. Horizonte sanitario, 20(3), 329-342. https://doi.org/10.19136/hs.a20n3.4183
Luna Espinoza, I., y Torres Fragoso, J. (2022). Análisis de la calidad de servicios públicos de salud con el modelo SERVPERF: un caso en el Istmo de Tehuantepec. Contaduría y administración, 67(1), 90-118. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2956
Ministerio de Salud (2012). Guía Técnica para la Evaluación de la Satisfacción del Usuario Externo en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo R.M. N° 527-2011/MINSA/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección de Calidad en Salud, Lima, Perú. https://goo.su/rXxbUK
Muñoz Pizarro, R., Arévalo Marco, R., Morillo Acasio, B., & Molina Torres, J. (2022). Calidad de atención y nivel de satisfacción del usuario de la consulta externa del Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería, 2(3), 88-95. https://doi.org/10.33326/27905543.2022.3.1640
Nuffield Trust. (2023). Rastreador de desempeño del NHS. https://n9.cl/117e13
OPS. (2022). Construir sistemas de salud resilientes para avanzar hacia la salud universal en la Región de las Américas. Enseñanzas de la COVID-19. https://n9.cl/s6x20
Seguro Social de Salud [EsSalud]. (2016). Nuevo modelo de prestación de salud: Modelo de cuidado estandarizado y progresivo de la salud. https://n9.cl/gg4p9
Sosa Aquino, O., Burguez, Niselli, C., Marcos Aurelio, P., María Adela, W., Fulchini, L., & Zanina, T. (2023). Nivel de satisfacción de los asegurados de un Hospital sobre los servicios de consulta externa. Revista Científica de la UCSA, 10(2), 105-113. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.105
Suárez Lima, G., Robles Salguero, R., Serrano Mantilla, G., Serrano Cobos, H., Armijo Ibarra, A., y Anchundia Guerrero, R. (2019). Percepción sobre calidad de la atención en el centro de salud CAI III.]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 153-169. https://n9.cl/kmebu
©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)