DOI 10.35381/gep.v7i1.283
Liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico
Transformational leadership in the corporate culture of the gastronomic sector
Degne Lilian Campos-Córdova
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0002-9074-8615
Luis Enrique Alva Palacios-Gómez
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0003-3224-5363
Recepción: 08 de octubre 2024
Revisado: 19 de noviembre 2024
Aprobación: 20 de enero 2025
Publicado: 01 de febrero 2025
El objetivo general de la investigación fue analizar el liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico. Se empleó una metodología cuantitativa, la cual genera datos descriptivos. Además, se aplicaron los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. La muestra, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, estuvo compuesta por 151 participantes. Para la recolección de datos sobre ambas variables, se utilizaron dos cuestionarios, permitiendo así explicar el problema planteado. Los datos fueron procesados con herramientas descriptivas del software libre JAMOVI para analizar las relaciones causales entre las variables y sus dimensiones. Posteriormente, se evaluaron los supuestos de las ecuaciones estructurales, iniciando con el análisis del índice de asimetría y curtosis conjunta. Se concluye que el liderazgo transformacional tiene una incidencia extremadamente alta en la cultura empresarial del sector gastronómico de Trujillo en 2024, explicando el 99 % de su variabilidad. Esto implica que los estilos de liderazgo que fomentan la motivación desempeñan un papel fundamental en la configuración de dicha cultura.
Descriptores: Liderazgo; motivación; empresa. (Tesauro UNESCO).
The general objective of the research was to analyze transformational leadership in the business culture of the gastronomic sector. It used the quantitative methodology which produces descriptive data. In addition, the inductive-deductive method was applied, in addition to the analytical-synthetic method. Those selected by means of the non-probabilistic convenience sampling technique amounted to 151. Two questionnaires were used to collect data on both variables and thus explain the problem posed. The data were processed using descriptive tools of the free software JAMOVI to analyze the causal relationships between the variables and their dimensions. Subsequently, the assumptions of the structural equations were evaluated, starting with the joint skewness and kurtosis index. It is concluded that transformational leadership has an extremely high incidence on the entrepreneurial culture in the gastronomic sector of Trujillo, 2024, explaining 99% of its variability, implying that leadership styles that promote motivation.
Descriptors: Leadership; motivation; company. (UNESCO Thesaurus).
En las últimas décadas, se ha visto que el mundo ha experimentado una serie de avances y cambios en todos los ámbitos. Esto se debe a los diversos procesos de universalización y apertura de mercados donde las organizaciones juegan un rol fundamental, ya que contribuyen con el desarrollo económico de las naciones; éstas requieren de líderes que promuevan, influyan, motiven e inspiren el trabajo colaborativo, fomentando unidad entre todos, y así garantizar que se ejecuten las metas y objetivos que se habían planificado, con la finalidad de lograr resultados con el esfuerzo y empeño de todos los integrantes de la empresa.
En este orden, la gastronomía, desde tiempos remotos, ha sido y seguirá siendo una actividad que transmite cultura, costumbres, tradiciones y modos de vida; en palabras de Yıkmış et al. (2024) es una actividad interdisciplinaria cuyo conocimiento se relaciona con la alimentación del hombre, siendo una fuente de placer y atracción. No es un secreto que el sector gastronómico, en las últimas décadas, se ha venido fortaleciendo enriqueciéndose y redefiniéndose gracias a las diferentes fusiones e inclusión de tecnología, creatividad, esmero, inspiración y optimización de operaciones.
Surge la siguiente interrogante, ¿En qué medida el liderazgo transformacional incide en la cultura empresarial del sector gastronómico, Trujillo, 2024? Para dar respuesta a la misma los investigadores se plantean como objetivo general analizar el liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico.
La presente investigación utilizó la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Además, se aplica el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras especulaciones, además de partir de afirmaciones generales para llegar a específicas (Dávila, 2006). Se plantea además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades, componentes, relaciones y más, para posteriormente unir las partes analizadas y, con ello, descubrir características y relaciones entre los elementos (Rodríguez y Pérez, 2017).
Tabla 1.
Nivel de liderazgo transformacional en el sector gastronómico en Trujillo, 2024.
|
Variables |
Excelente |
Prometedor |
Limitado |
Total |
|||
|
Dimensiones |
n |
% |
n |
% |
n |
% |
n |
|
Liderazgo Transformacional |
106 |
70.2 |
43 |
28.5 |
2 |
1.3 |
151 |
|
Consideración individual |
92 |
60.9 |
56 |
37.1 |
3 |
2.0 |
151 |
|
Estímulo intelectual |
89 |
58.9 |
49 |
32.5 |
13 |
8.6 |
151 |
|
Motivación e inspiración |
111 |
73.5 |
35 |
23.2 |
5 |
3.3 |
151 |
|
Influencia idealizada |
111 |
73.5 |
35 |
23.2 |
5 |
3.3 |
151 |
|
Variables |
Consolidada |
En desarrollo |
Precaria |
Total |
|||
|
Dimensiones |
n |
% |
n |
% |
n |
% |
n |
|
Cultura Empresarial |
120 |
79.5 |
28 |
18.5 |
3 |
2.0 |
151 |
|
Adaptabilidad |
128 |
84.8 |
20 |
13.2 |
3 |
2.0 |
151 |
|
Misión |
112 |
74.2 |
30 |
19.9 |
9 |
6.0 |
151 |
|
Coherencia |
107 |
70.9 |
39 |
25.8 |
5 |
3.3 |
151 |
|
Participación e involucramiento |
100 |
66.2 |
46 |
30.5 |
5 |
3.3 |
151 |
En la tabla 2, se muestra el nivel de cultura empresarial en el sector gastronómico de Trujillo en 2024, categorizado en tres niveles: Consolidada, En desarrollo y Precaria. Del total de 151 participantes, el 79.5% reflejó una cultura consolidada, el 18.5% se encuentra en desarrollo, mientras que solo el 2% presenta una cultura empresarial precaria. La dimensión de adaptabilidad es la más destacada, con un 84.8% de respuestas en el nivel consolidado, seguida de misión (74.2%) y coherencia (70.9%). En comparación, participación e involucramiento tiene un 66.2% en el nivel consolidado, sugiriendo áreas de oportunidad en esta dimensión para fortalecer la cohesión cultural en el sector.
|
Variables |
Estadísticos |
||||
|
Dimensiones |
M |
Me |
DE |
R |
K2 |
|
NORMALIDAD UNIVARIADA |
|
|
|
|
|
|
Liderazgo Transformacional |
86.1 |
88 |
14.4 |
64 |
8.43 |
|
Consideración individual |
34.8 |
35 |
5.3 |
26 |
6.59 |
|
Estímulo intelectual |
15.1 |
16 |
3.5 |
16 |
8.36 |
|
Motivación e inspiración |
20.2 |
20 |
4.1 |
18 |
22.38 |
|
Influencia idealizada |
16.1 |
16 |
3.2 |
14 |
13.57 |
|
Cultura Empresarial |
65.0 |
66 |
10.2 |
48 |
29.49 |
|
Adaptabilidad |
21.0 |
21 |
3.0 |
15 |
45.37 |
|
Misión |
15.9 |
16 |
3.4 |
17 |
30.37 |
|
Coherencia |
8.2 |
8 |
1.7 |
8 |
13.56 |
|
Participación e involucramiento |
19.8 |
21 |
3.9 |
21 |
41.80 |
|
NORMALIDAD MULTIVARIADA |
|
|
|
|
|
|
Asimetría multivariada |
|
|
|
|
14.4 |
|
Curtosis multivariada |
|
|
|
|
101.9 |
|
MULTICOLINEALIDAD=REDUNDANCIA |
|
|
|
|
|
|
Correlación entre dimensiones |
|
|
|
|
.47 - .83 |
Elaboración: Los autores.
En la tabla 3, se presenta la evaluación de tres supuestos fundamentales. La normalidad univariada se observan los valores de media (M), mediana (Me), desviación estándar (DE), rango (R), especialmente el coeficiente de asimetría y curtosis conjunta K2, cuyos valores mayores a 5.99, señalan una distribución diferente a la normal. La normalidad multivariada se analizó con los coeficientes de asimetría multivariada (Am=14.4) y curtosis multivariada (Cm=101.9, este último presentó un valor mayor a 70, evidenciando que las dimensiones no siguen una distribución normal múltiple por presencia de curtosis multivariante. Finalmente, la correlación entre dimensiones tomó valores de .47 a .83, menores a .90, evidenciando ausencia de multicolinealidad o redundancia en los contenidos medidos por las dimensiones. Ante este escenario, se utilizarán las ecuaciones estructurales con el método de máxima verosimilitud robusta para los coeficientes del modelo de influencia.
Tabla 4.
Incidencia del liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico de Trujillo, 2024.
|
Relación causal |
E |
EE |
β |
R2 |
||
|
Liderazgo Transformacional |
® |
Cultura Empresarial |
0.526 |
0.071 |
.995 |
.990 |
|
Liderazgo Transformacional |
® |
Consideración individual |
1 |
0 |
.800 |
.640 |
|
|
® |
Estímulo intelectual |
0.664 |
0.077 |
.798 |
.637 |
|
|
® |
motivación e inspiración |
0.899 |
0.097 |
.928 |
.861 |
|
|
® |
Influencia idealizada |
0.676 |
0.068 |
.907 |
.823 |
|
Cultura Empresarial |
® |
Adaptabilidad |
1 |
0 |
.740 |
.548 |
|
|
® |
Misión |
1.221 |
0.167 |
.806 |
.650 |
|
|
® |
Coherencia |
0.584 |
0.075 |
.779 |
.607 |
|
|
® |
Participación e involucramiento |
1.398 |
0.191 |
.793 |
.629 |
Elaboración: Los autores.
En la tabla 4, se muestra una incidencia positiva de magnitud grande (.50≤ β <1.0) del liderazgo transformacional sobre la cultura empresarial (β=.995); dónde, el liderazgo transformacional explica un 99% de la variabilidad de la cultura empresarial en el sector gastronómico de Trujillo, 2024. Dado que las variables dependiente e independiente intervienen como variables latentes, corresponde evaluar el ajuste del modelo mediante los índices de ajuste mostrados en la siguiente tabla.
Tabla 5.
Índices de ajuste, del modelo de incidencia del liderazgo transformacional, sobre la cultura empresarial, del sector gastronómico de Trujillo, 2024.
|
X2/gl |
SRMR |
CFI |
Ajuste |
|
2.21 |
.029 |
.976 |
Satisfactorio |
Nota: X2/gl: Razón de verosimilitud; SRMR: Raíz media residual estandarizada; CFI: Índice de ajuste comparativo.
Elaboración: Los autores.
En la tabla 5, se aprecian índices de ajuste satisfactorios con una X2gl=2.21<3, SRMR=.029<.05 y CFI=.976≥.90, que según el criterio de Gaskym y Linn, el modelo de incidencia es un reflejo fiel de la realidad.
Tabla 6.
Incidencia del liderazgo transformacional, en las dimensiones de la cultura empresarial, del sector gastronómico de Trujillo, 2024.
|
Relación causal |
E |
SE |
β |
R2 |
||
|
Liderazgo |
|
Adaptabilidad |
0.145 |
0.012 |
.691 |
.477 |
|
Transformacional |
|
Misión |
0.181 |
0.012 |
.770 |
.593 |
|
|
|
Coherencia |
0.084 |
0.007 |
.722 |
.521 |
|
|
|
Participación e involucramiento |
0.204 |
0.015 |
.744 |
.554 |
Nota: E: Coeficiente estimado; EE: Error estándar; β: Coeficiente estandarizado; R2: Coeficiente de determinación.
Elaboración: Los autores.
En la tabla 6, se evidencia una incidencia positiva de magnitud grande (.50 ≤ β ≤ 1.0) del Liderazgo Transformacional sobre la cultura empresarial en sus dimensiones Adaptabilidad (β=.691), Misión (β=.770), Coherencia (β=.722) y participación e involucramiento (β=.744), de las cuales el liderazgo transformacional explica el 47.7%, 59.3%, 52.1% y 55.4% de la variabilidad de las dimensiones de la cultura empresarial respectivamente, en los colaboradores de los restaurantes del sector gastronómico de Trujillo, 2024.
Tabla 7.
Incidencia de las dimensiones del liderazgo transformacional, en la cultura empresarial del sector gastronómico de Trujillo, 2024.
|
Relación causal |
E |
EE |
β |
R2 |
||
|
Consideración individual |
® |
Cultura Empresarial |
0.147 |
0.132 |
.076 |
.006 |
|
Estímulo intelectual |
® |
Cultura Empresarial |
0.277 |
0.217 |
.096 |
.009 |
|
Motivación e inspiración |
® |
Cultura Empresarial |
1.038 |
0.186 |
.418 |
.174 |
|
Influencia idealizada |
® |
Cultura Empresarial |
1.192 |
0.244 |
.369 |
.136 |
Nota: E: Coeficiente estimado; EE: Error estándar; β: Coeficiente estandarizado; R2: Coeficiente de determinación.
Elaboración: Los autores.
En la tabla 7, se evidencia una incidencia positiva de magnitud moderada (.30≤ β < .50) de la motivación e inspiración (β=.418) y de la influencia idealizada (β=.369) sobre la cultura empresarial, las cuales explican el 17.4% y 13.6% de la variabilidad de la cultura empresarial respectivamente. Además, se encontró una incidencia trivial o nula (β < .10) de la consideración individual y el estímulo intelectual sobre la cultura empresarial del sector gastronómico de Trujillo, 2024.
Luego de los resultados obtenidos, el liderazgo transformacional incide en la cultura empresarial del sector gastronómico en Trujillo, 2024. Los resultados obtenidos indican que el liderazgo transformacional tiene una incidencia positiva extremadamente alta sobre la cultura empresarial (β = .995), explicando un 99% de su variabilidad. Esto sugiere que la forma en que los líderes gestionan sus equipos en este sector tiene un impacto casi total en la configuración de la cultura organizacional, lo que implica que promover un liderazgo transformacional puede ser clave para fomentar un ambiente organizacional más cohesionado y alineado con los objetivos estratégicos.
CONCLUSIONES
El liderazgo transformacional tiene una incidencia extremadamente alta sobre la cultura empresarial en el sector gastronómico de Trujillo, 2024, explicando un 99% de su variabilidad. Esto implica que los estilos de liderazgo que promueven la motivación, inspiración y establecimiento de un modelo a seguir, son determinantes para fortalecer la cohesión, compromiso y alineación con los valores organizacionales en este sector.
Las empresas del sector gastronómico de Trujillo deben trabajar en el fortalecimiento de las prácticas de liderazgo transformacional, dado que este estilo de liderazgo influye significativamente en la cultura organizacional. Para contrarrestar la problemática de la baja cohesión y motivación en los colaboradores, es fundamental que se desarrollen programas de formación en liderazgo, que integren elementos de motivación e inspiración, ya que estos factores demostraron tener un alto impacto en la mejora del clima organizacional.
No monetario.
A la Universidad César Vallejo, por el apoyo prestado en el desarrollo de la investigación.
Acurio Vargas, H. P., y Barbery Montoya, D. C. (2022). Liderazgo y dirección de equipos para una central de emergencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 706-727. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i1.1884
Árias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://n9.cl/ze9g
Bonett, D. C., Aguilar, A. S., Robles, J. L., Meza, H., y Director, M. (2023). Comportamiento de la economía peruana en el cuarto trimestre de 2023. Informe técnico. https://n9.cl/dvtw8
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Gao, J., Pham, Q., y Polio, C. (2022). The role of theory in quantitative and qualitative second language learning research: A corpus-based analysis. Research Methods in Applied Linguistics, 1(2), 100006. https://doi.org/10.1016/J.RMAL.2022.100006
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Martínez Aragón, C. L., Arellano González, A., y Lagarda Leyva, E. A. (2021). Cultura Organizacional y Competitividad de las Empresas Restauranteras y Hoteleras de Sonora, México. Ciencias Administrativas, (19), 095. https://doi.org/10.24215/23143738e095
Martínez, I. M., Salanova, M., y Cruz-Ortiz, V. (2020). Our Boss is a Good Boss! Cross-level Effects of Transformational Leadership on Work Engagement in Service Jobs. Journal of Work and Organizational Psychology, 36(2), 87-94. https://doi.org/10.5093/jwop2020a10
MINCETUR. (2022). Estrategia nacional de reactivación del sector turismo 2022 - 2025. R M. N° 138-2022. https://n9.cl/ozjeo
Mo, Z., Tingchi Liu, M., y Wai Lai, I. (2025). The dynamic joint roles of green human resource management and environmentally specific transformational leadership on team green behavior. Tourism Management. 107. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2024.105046
Quero Graterol, E. A., Maldonado Mosquera, D. J., & Isea Argüelles, J. J. (2024). Estrategias gerenciales competitivas para configurar un modelo de perfil gerencial en la empresa familiar. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 6(10), 55-74. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.96
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rojero Jiménez, R., Gómez Romero, J. G., y Quintero Robles, L. M. (2019). El liderazgo transformacional y su influencia en los atributos de los seguidores en las Mipymes mexicanas. Estudios Gerenciales, 35(151), 178-189. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.151.3192
Sangronis López, Y. O., Quero Graterol, E. A., Maldonado Mosquera, D. J., e Isea Argüelles, J. J. (2024). Liderazgo como herramienta para el mejoramiento de la gestión de la salud pública de un hospital. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales, 6(10), 24-40. https://doi.org/10.35381/gep.v6i10.93.
Torres Malca, J. R., Vera Ponce, V. J., Zuzunaga Montoya, F. E., Talavera, J. E., y De La Cruz Vargas, J. A. (2022). Content validity by expert judgment of an instrument to measure knowledge, attitudes and practices about salt consumption in the peruvian population. Revista De La Facultad De Medicina Humana, 22(2). https://doi.org/10.25176/RFMH.v22i2.4768
Vargas Salgado, M. M., y Gómez Bull, K. G. (2021). Liderazgo transformacional y su impacto en la transferencia de conocimiento y el desempeño operativo en el contexto de la industria automotriz. Revista Escuela de Administración de Negocios, (90), 11-26. https://doi.org/10.21158/01208160.n90.2021.2850
Yıkmış, S., Türkol, M., Abdi, G., Imre, M., Türk Aslan, S., Rabail, R., y Muhammad Aadil, R. (2024). Culinary trends in future gastronomy. Journal of Agriculture and Food Research, 18. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2024.101363