DOI 10.35381/gep.v7i13.363
Políticas públicas de desarrollo sostenible en la gestión sustentable del canon petrolero, Loreto, Perú
Public policies for sustainable development in the sustainable management of the oil canon, Loreto, Peru
Raquel Meléndez Ortega-De-Gratelli
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0002-2898-9207
Pedro Otoniel Morales-Salazar
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0002-9242-3881
Eduardo Javier Yache-Cuenca
Universidad César Vallejo, Trujillo, La Libertad
Perú
https://orcid.org/0000-0001-9434-3351
Recepción: 10 de marzo 2025
Revisado: 15 de mayo 2025
Aprobación: 15 de junio 2025
Publicado: 01 de julio 2025
Descriptores: Política gubernamental; gestión ambiental; desarrollo sostenible. (Tesauro UNESCO).
Descriptors: Government policy; environmental management; sustainable development. (UNESCO Thesaurus).
Niveles de las Políticas públicas de desarrollo sostenible y sus dimensiones en una Provincia de la Región Loreto 2024.
|
Variable / Dimensiones |
Deficiente |
Regular |
Bueno |
Total |
||||
|
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
|
|
Políticas públicas de desarrollo sostenible |
85 |
26.8% |
188 |
59.3% |
44 |
13.9% |
317 |
100% |
|
Marco normativo y regulatorio |
89 |
28.1% |
179 |
56.5% |
49 |
15.5% |
317 |
100% |
|
Implementación y seguimiento |
119 |
37.5% |
133 |
42.0% |
65 |
20.5% |
317 |
100% |
|
Variable / Dimensiones |
Deficiente |
Regular |
Bueno |
Total |
||||
|
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
N° |
% |
|
|
Gestión sustentable del canon petrolero |
97 |
30.6% |
176 |
55.5% |
44 |
13.9% |
317 |
100% |
|
Distribución equitativa de los recursos |
85 |
26.8% |
189 |
59.6% |
43 |
13.6% |
317 |
100% |
|
Inversión en proyectos de desarrollo sostenible |
120 |
37.9% |
142 |
44.8% |
55 |
17.4% |
317 |
100% |
|
Información de ajuste de los modelos |
|||||
|
Modelo |
Logaritmo de verosimilitud |
Chi-cuadrado |
gl |
Sig. |
R2 |
|
Nagelkerke |
|||||
|
Intersección |
179.277 |
157.887 |
2 |
0.001 |
45.90% |
|
Final |
21.389 |
||||
Tabla 4.
Influencia de las Políticas públicas de desarrollo sostenible en las dimensiones de la gestión sustentable del canon petrolero en una Provincia de la Región Loreto 2024.
|
Información de ajuste de modelo |
|||||
|
Dimensiones de la gestión sustentable del canon petrolero
|
Logaritmo de verosimilitud |
Chi-cuadrado |
gl |
Sig. |
R2 Nagelkerke |
|
Distribución equitativa
|
187.402 |
167.155 |
2 |
0.001 |
48.5% |
|
20.247 |
|||||
|
Inversión en proyectos de desarrollo sostenible |
114.295 |
81.132 |
2 |
0.001 |
25.9% |
|
33.163 |
|||||
|
Información de ajuste de modelo |
|||||
|
Dimensiones de las políticas públicas de desarrollo sostenible |
Logaritmo de verosimilitud |
Chi-cuadrado |
gl |
Sig. |
R2 Nagelkerke |
|
Marco normativo y regulatorio |
129.889 |
102.989 |
2 |
0.001 |
32.5% |
|
26.900 |
|||||
|
Implementación y seguimiento |
199.534 |
173.842 |
2 |
0.001 |
49.4% |
|
25.692 |
|||||
DISCUSIÓN
Los resultados revelan que, según los encuestados, tanto las políticas públicas de desarrollo sostenible como la gestión del canon petrolero se encuentran en un nivel regular. La mayoría de los involucrados (59.3%) indican que las políticas públicas en este nivel, mientras que el 55.5% califica de igual forma la gestión del canon. Este hallazgo, sugiere que tienen que mejorarse las políticas.
Al profundizar en las dimensiones de cada variable, se identifica que el principal punto de vulnerabilidad en las políticas públicas no reside en el marco normativo y regulatorio (con un 28.1% de apreciación deficientes), sino en la implementación y el seguimiento, donde el 37.5% de los encuestados reporta un nivel deficiente. Esto refleja una falla sistémica común en la administración pública, donde la brecha entre la norma y la práctica es significativa. De manera similar, en la gestión del canon, el 37.9% de los encuestados percibe de forma deficiente la inversión en proyectos de desarrollo sostenible, superando la percepción sobre la distribución equitativa de los recursos (26.8%). Esto indica que los problemas no son únicamente de distribución, sino de la calidad y el impacto real de los proyectos financiados.
El análisis inferencial corrobora la relación entre ambas variables. Los resultados de la regresión logística ordinal son: las políticas públicas de desarrollo sostenible influyen de manera significativa en la gestión sustentable del canon petrolero, como lo demuestra el valor de p<0.05. La fuerza de esta relación, medida por el valor de Nagelkerke de 45.9%, valida que casi la mitad de la variabilidad en la gestión del canon puede explicarse por la efectividad de las políticas públicas. Es particularmente relevante que la dimensión de implementación y seguimiento de las políticas públicas tenga la mayor influencia (R 2=49.4%) sobre la gestión del canon, lo que refuerza la necesidad de fortalecer los mecanismos de ejecución y monitoreo. Por el contrario, la influencia sobre la inversión en proyectos (R 2 =25.9%) es menor que la ejercida sobre la distribución de recursos (R 2 =48.5%), lo que sugiere que las políticas actuales son más efectivas en regular la forma en que se distribuyen los fondos que en asegurar que se inviertan en proyectos de alto impacto.
En síntesis, los resultados demuestran que las políticas públicas son un factor determinante en la gestión del canon petrolero en Loreto. Sin embargo, para que esta gestión sea verdaderamente sustentable, es imprescindible superar las deficiencias en la implementación y el seguimiento de dichas políticas y redirigir la inversión hacia proyectos de calidad que generen un desarrollo significativo y duradero para la región.
CONCLUSIÓN
La gestión sustentable del canon petrolero en Loreto está directamente condicionada por la efectividad de las políticas públicas de desarrollo sostenible. Los hallazgos subrayan una brecha crítica: si bien existe un marco normativo, su implementación y seguimiento son deficientes. Esto se refleja en la opinión de los encuestados, quienes ven la gestión actual como regular. En consecuencia, para que la inversión del canon genere un desarrollo real y duradero, es necesario fortalecer la capacidad de ejecución de los proyectos y garantizar una rendición de cuentas efectiva, transformando así la simple distribución de fondos en un motor de cambio sustentable.
No monetario.
Almeida, M. D. (2021). Experiencias de política fiscal con contenido ambiental en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)/COSEFIN y recomendaciones de política pública. Estudios del Cambio Climático en América Latina. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/9), Santiago (Chile): Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://n9.cl/lvc6z
Alonso Tapia, R., Cano More, J., Quispe Basualdo, R., & Santa Cruz Vargas, K. (2024). EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y SU IMPLICANCIA EN LA AMAZONIA PERUANA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Aula Virtual, 5(12), e298. https://doi.org/10.5281/zenodo.11301897
Atkinson, G. (2020). Sustaining wealth: Simulating a sovereign wealth fund for the UK's oil and gas resources, past and future. Energy Policy, 139. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2020.111273
Capurro, V., Martínez, J., Bustamante, C., & Carhuaz, E. (2022). Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla. Manglar, 19(1), 67-75. https://doi.org/10.17268/manglar.2022.009
Carrión, A., & Cisneros, P. (2017). El estudio de las políticas públicas para el manejo de recursos naturales en Latinoamérica. Estado & Comunes, 2(5). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n5.2017.60
Congreso de la República. (2005). Ley General del Ambiente. LEY Nº 28611. https://n9.cl/josur
Congreso de la República. (9 de junio, 2001). Ley de Canon. LEY Nº 27506. https://n9.cl/ko79x
Cruz Flores, C. (2025). INFLUENCIA DEL SECTOR PETROLERO EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DE PERU. Aula Virtual, 6(13), e481. https://doi.org/10.5281/zenodo.15823771
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. https://n9.cl/br1sy
Izquierdo-Morán, A., Mercedes-Ramos, M., Álvarez-Laborde, A., & Echeagaray-Solorza, N. (2024). La gestión de la calidad y los objetivos de desarrollo sostenible en universidades latinoamericanas. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(14), 207-224. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4200
Ministerio de Economía y Finanzas (s.f) Canon y sobre canon Petróleo. https://n9.cl/vt6d0
Naciones Unidas Perú. (20 diciembre 2021). Políticas transformadoras para lograr los ODS. https://n9.cl/g1v30
ONU. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://n9.cl/ecj1
Orihuela, JC (2021). Ambiente y recursos naturales de investigación en políticas públicas2011-2016. Consorcio de investigación económica y social. https://n9.cl/dmngn0
Pereira, M. Ballón, E. Castro, M. y Constantin, A. (2022). Minería y desarrollo sostenible: seguimiento de la evaluación del desempeño ambiental del Perú. CEPAL. https://n9.cl/4y5wgb
Quispe-Moreno, A., Rojas-Luján, V., Yache-Cuenca, E., & Recalde-Gracey, A. (2023). Legislación ambiental y aprovechamiento de recursos naturales en la Bahía de Chimbote, Perú. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8(Supl. 2), 136-147. https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2902
Rengifo Zumaeta, A., Perry Dávila, G., Tuisima Coral, L., Noriega Silva, R., & Panduro Rengifo, L. (2023). Análisis de las políticas para la conservación de la biodiversidad en el Perú. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(3). https://n9.cl/mlx7n
Reyes Pontet, M. (2023). Sostenibilidad ambiental y calidad institucional: interacciones. Desarrollo y Sociedad, (95),45-90. https://doi.org/10.13043/dys.95.2
SPDA Actualidad Ambiental. (7 de marzo 2024) Loreto: nuevo derrame de petróleo afecta al río Puinahua y comunidades aledañas. Actualidad Ambiental. https://n9.cl/69j46
©2025 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)