DOI 10.35381/gep.v5i1.50

 

Efectos de la contratación pública en la administración de los Gobiernos autónomos descentralizados, Ecuador

 

Effects of public procurement on the administration of decentralized autonomous governments, Ecuador

 

Fernando Andrés Montalvo-Ramos

famontalvo1@utpl.edu.ec

Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Loja

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9126-3257

 

Luis Xavier Falconi-Tello

luisxfalconi@yahoo.com

Prefectura de Chimborazo, Alausí, Chimborazo

Ecuador

https://orcid.org/0009-0003-7195-8670

 

Juan Carlos Alarcón-Gavilanes

juan.alarcon@espoch.edu.ec

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo

Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-0133-5235

 

María Auxiliadora Falconi-Tello

auxiliadora.falconi@espoch.edu.ec

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo

Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-9014-2912

 

 

 

Recibido: 15 de noviembre 2022

Revisado: 10 de enero 2023

Aprobado: 15 de febrero 2023

Publicado: 01 de marzo de 2023

 

 

 

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue describir los efectos de la contratación pública en la administración de los Gobiernos autónomos descentralizados, Ecuador. Se llevó a cabo desde la perspectiva cuantitativa, desde la tipología documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social se han descrito hechos relacionados al tema de estudio. En este sentido, se analizó la normativa vigente, tesis y trabajos arbitrados. Se concluyó que las metas alcanzadas por el gobierno descentralizado han permitido obtener varios beneficios que contribuyen al buen vivir de los ciudadanos que conforman las provincias del Ecuador. Estas provincias cantonales cuentan con las leyes necesarias para un control administrativo efectivo, asegurando que el proceso de contratación pública se lleve a cabo con transparencia y equidad.

 

Descriptores: Gestión; gobierno local; administración pública. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).

 

 

 

 

ABSTRACT

The general objective of the research was to describe the effects of public procurement in the administration of decentralized autonomous governments, Ecuador. It was carried out from a quantitative perspective, from the documentary-bibliographic typology. This in view of the fact that from the documentary review and the study of the social reality, facts related to the subject of study have been described. In this sense, the current regulations, theses and refereed works were analyzed. It was concluded that the goals achieved by the decentralized government have allowed obtaining several benefits that contribute to the good living of the citizens that make up the provinces of Ecuador. These cantonal provinces have the necessary laws for effective administrative control, ensuring that the public procurement process is carried out with transparency and equity.

 

Descriptors: Management; local government; public administration. (words takenfrom UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La gestión pública busca garantizar la administración eficaz y eficiente de los recursos económicos, sociales, naturales entre otros; en beneficio de los ciudadanos promoviendo el buen vivir, de acuerdo al mandato constitucional. Por ello, la planificación de las políticas públicas, desarrollan las estrategias y acciones con el propósito de hacerlas efectivas. En este orden de ideas, el concepto de gobierno, se acompañan de las masas que componen la comunidad que participan, toman decisiones y ejecutan proyectos, apoya el logro del desarrollo sostenible en las zonas donde se implementan. En este sentido, el compromiso con el desarrollo comunitario se refiere a la participación y cooperación individual y colectiva de las personas que viven en comunidades para lograr objetivos comunes. (Vélez Pincay et al.,2019).

Uno de los procesos de gestión administrativa del Estado, es la organización de sus territorios, para garantizar el desempeño de las comunidades, al respecto los autores Álvarez-Tubay y Bremero-Leonardo. (2022) explican lo siguiente:

 

El Estado ecuatoriano, se encuentra conformado por veinticuatro (24) provincias, las cuales están divididas en cantones y éstos a su vez en parroquias, recintos y barrios, donde se ubican las viviendas que han sido construidas en mucho de los casos sin ninguna planificación, lo que se ha convertido en un verdadero reto para quienes tienen el trabajo de ir ordenando el territorio, según leyes vigentes y direccionando lo urbanístico. (p.21)

 

Por lo tanto, la Constitución de la República del Ecuador. (2008) establece en el siguiente artículo el mandato que deben desarrollan en la gestión pública:

 

Artículo. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

 

Para el logro de los propósitos del Estado, de una administración eficaz se han implementado políticas para la descentralización y fortalecimiento de las localidades a través de los Gobiernos autónomos descentralizados, extendido por todo el territorio ecuatoriano, descongestionando algunas funciones otorgando las competencias a las comunidades.

En este orden de ideas, los autores Valenzuela, Henríquez, y Cienfuegos. (2019). describen lo siguiente:

 

 

 

 

Producto de este proceso, de gestión pública, asumida por el Estado faculta a los GADs, a llevar a cabo la contratación pública, en sus provincias. En cuanto a la materia de la contratación, se promulgo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. (2008), cuyo objetivo y finalidad es garantizar todos los procesos de contratación del país, por ello es significativo conocer los aspectos fundamentales intrínsecamente de los procesos de contratación que establece la ley en los concursos para las diversas empresas que quieran instar en la contratación.

Al respecto, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. (2008) establece lo siguiente:

 

Artículo. 4.- Principios. - Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los principios de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad; y, participación nacional.

 

Según lo detalla la Ley, son objetivos prioritarios del Estado, en materia de contratación pública, los siguientes:

 

Sin embargo, existen debilidades en cuanto a las políticas implementadas por el Estado, lo que ocasiona que la gestión administrativa debe tomar los correctivos necesarios para autonomía y descentralización de las regiones, así lo apoyan Costa Cevallos et al. (2021) al describir lo siguiente:

 

 

La región autónoma continúa siendo una ficción jurídica dentro del mapa de organización territorial en Ecuador. La unión de dos o más provincias reviste tal complejidad que el legislador amplió el plazo para su conformación con la expedición de la Ley Orgánica Reformatoria del Cootad, expedida en el año 2016 y que en su artículo 4 señala el plazo de 20 años para que se concluya con la regionalización en el país. (p.185)

 

De allí la importancia de la revisión de las políticas públicas y las leyes en materia de la contratación pública en donde se involucran los gobiernos autónomos descentralizados, para ejercer un control y mejora de dicha administración. De acuerdo a los argumentos desarrollados por los investigadores el objetivo general de la investigación es describir los efectos de la contratación pública en la administración de los Gobiernos autónomos descentralizados, Ecuador.

 

MÈTODO

De acuerdo al objetivo planteado por los investigadores, el presente trabajo se apoya en la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Esto en vista de que a partir de la revisión documental y el estudio de la realidad social se han descrito los efectos de la contratación pública en la administración de los Gobiernos autónomos descentralizados ecuatorianos, y observada se han logrado inferir conclusiones reflexivas, de la problemática planteada. Según Baena (1985), la investigación documental es una técnica que consiste en la selección y compilación de información a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e información. En este sentido, se analizó la normativa vigente, tesis y trabajos arbitrados relacionados al tema en estudio.

 

 

 

 

RESULTADOS

Luego de la revisión y análisis de los documentos investigados se presenta a continuación los resultados obtenidos.

 

Cuadro 1.

Efectos de la contratación pública.

 

Autores

Investigación

Aportes

García-Domínguez, Romero-Fernández, y Guevara-Murgueytio. (2022).

Mejoramiento de la contratación de procesos en el gobierno autónomo descentralizado municipal Chambo, Ecuador.

El sistema de contratación pública del Estado ha desempeñado un papel en la promoción del desarrollo de las empresas privadas, fomentando el empleo y su propio bienestar, y dado el enorme potencial de contratación de las empresas estatales, se ha dado preferencia a las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas. 

La correcta aplicación de los procedimientos de contratación va de la mano con una adecuada planificación para desarrollar de manera efectiva un POA desde el inicio. Para lograr esto, es importante que el personal reciba capacitación regular.

Sugerencia: Plan de Formación en Contratación Pública. Su propósito es asegurar que el personal conozca el proceso de adquisiciones, sus responsabilidades, la ley y el uso de esta herramienta para que puedan llevarlo a cabo de manera eficiente. Justificación: La capacitación es fundamental para el personal en la medida en que adquiere y/o desarrolla conocimientos y habilidades específicas relevantes para su trabajo, lo cual es un factor continuo de eficiencia y productividad en el desarrollo de sus actividades, es un proceso.

Por otro lado, la finalidad del uso de esta herramienta es lograr procesos eficientes, transparentes y productivos para cumplir los objetivos propuestos, siendo importante la concurrencia de ofertas, para obtener la mayor participación de proveedores y la riqueza sea bien distribuida, para eso debe estar el proceso de contratación bien identificado con parámetros competitivos, cumpliendo en todas sus fases. (p.75).

Merchán Ponce, Peña Ponce, Parrales Reyes, y Pinargote Vásquez. (2021).

Desafíos en la administración pública en los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador.

El actual modelo administrativo de gobierno autónomo descentralizado presenta nuevos desafíos en materia de descentralización y administración. Ha sufrido cambios estructurales, financieros, económicos y sociales desde la promulgación de la Constitución de 2008 para lograr sus objetivos. Todavía tenemos un largo camino por recorrer.

Por ello, el nuevo rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados respecto a la descentralización implica necesariamente el desarrollo de capacidades de gestión y de manejo para responder a la consecución del mandato constitucional. (p.201).

Adquirir y crear fondos propios para asignaciones presupuestarias entraría en un debate más amplio, ya que ahora existe un sistema coercitivo dirigido a la asignación injusta de fondos estatales, pero constituye el mayor desafío de encontrar alternativas para cumplir las competencias establecidas en la Constitución.

Por lo tanto, el recorrido hacia un Estado descentralizado no es una tarea sencilla, pues implica despojar antiguos paradigmas y abrir paso a las nuevas tendencias en el ámbito de la gestión pública. (p.206)

 

Elaboración: Los autores.

 

Para el desarrollo de una gestión descentralizada en los Gobiernos autónomos, es necesario la presencia del concejal quien juega un rol de suma importancia para llevar a cabo una administración y control de la mano de los miembros de las comunidades que la conforman, su área de ejecución o provincia, uno de estos funcionarios con capacidad fiscalizadora es el concejal, ya que esta atribución le otorga el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización en su artículo 58, numeral d). (López-López, 2021, p.120)

 

CONCLUSIONES

Se concluye que las metas alcanzadas por el gobierno descentralizado han permitido obtener varios beneficios que contribuyen al buen vivir de los ciudadanos que conforman las provincias del Ecuador. Estas provincias cantonales cuentan con las leyes necesarias para un control administrativo efectivo, asegurando que el proceso de contratación pública se lleve a cabo con transparencia y equidad.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

 

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el desarrollo de la investigación.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

 

Álvarez-Tubay, S., y Bremero-Leonardo, F. O. (2022). Estatuto orgánico por procesos de gestión pública y desempeño según las competencias de los funcionarios de la dirección de planteamiento urbano y ordenamiento territorial del GAD de Quevedo. [Organic statute by processes of public management and performance according to the competencies of the officials of the urban planning and land use planning department of the GAD of Quevedo].  Prohominum, 4(2), 15–38. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0113

 

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

 

Baena, G. (1985) Instrumentos de Investigación. [Research Instruments]. Editores Mexicanos Unidos, S.A. México

 

Costa Cevallos, M., Aguirre, G. B., & Maldonado Ordóñez, J. (2021). Indicios sobre el estado situacional de la descentralización en Ecuador. [Indications on the status of decentralization in Ecuador]. Revista Derecho Del Estado, (51), 167–195. https://doi.org/10.18601/01229893.n51

 

García-Domínguez, A., Romero-Fernández, A., y Guevara-Murgueytio, R. (2022). Mejoramiento de la contratación de procesos en el gobierno autónomo descentralizado municipal Chambo, Ecuador. CIENCIAMATRIA8(15), 56-79. https://doi.org/10.35381/cm.v8i15.823

 

Gobierno de la República del Ecuador (2008). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. [National Government Procurement System Organic Law]. Ley 1 Registro Oficial Suplemento 395 de 04-ago-2008.Ùltima modificación: 16-oct-2009 Estado: Vigente. Recuperado de: https://n9.cl/day6n

López-López, F. (2021). Concejales y su facultad de fiscalización de la contratación pública efectuada bajo declaratoria de estado de excepción y el acceso a la información pública. [Councilors and their power of oversight of public procurement under a state of emergency and access to public information]. 593 Digital Publisher CEIT, 6(2-2), 112-123. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-2.508

 

Merchán Ponce, N. P., Peña Ponce, D. K., Parrales Reyes, J. E., & Pinargote Vásquez, N. F. (2021). Desafíos en la administración pública en los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador. [ Challenges in public administration in Ecuador's Autonomous Decentralized Governments]. RECIAMUC5(2), 197-207. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.197-207

 

Valenzuela, E., Henriquez, O., y Cienfuegos, I. (2019). Los tres tipos de distribución competencial que estructuran la descentralización en América del Sur. [The three types of distribution of competencies that structure decentralization in South America]. Revista De Administração Pública, 53(3), 592–609. https://doi.org/10.1590/0034-761220180122

 

Vélez Pincay, H., Paz Enrique, L., y Hernández Alfonso, E. (2019). Gobernabilidad, participación y desarrollo local. El caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador. [Governance, participation and local development. The case of the Decentralized Autonomous Governments of Ecuador]. Revista Conrado, 15(70), 25-30. Recuperado de: https://n9.cl/koj8w

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2023 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).