DOI 10.35381/gep.v7i13.565

 

La investigación para el avance del conocimiento

 

 

Los nuevos tiempos han traído cambios profundos y trascendentales en la sociedad, donde es evidente la transición hacia una sociedad del conocimiento y la información. Por tanto, una de las funciones de las instituciones educativas debe ser promover la generación de nuevos conocimientos a través de la investigación científica, tecnológica, humanística y social.  

En ese sentido, la investigación desde un punto de vista racional o crítico, es quizás la etapa más importante para cualquier persona, es un proceso sistemático, organizado y objetivo, que pretende dar respuestas lógicas a preguntas específicas, necesariamente tiene un comienzo, y cuando se duda sobre algo desconocido, en todo caso surgen preguntas: ¿cómo?, ¿para qué?, ¿por qué?, es lo más común, cíclico,  se produce, y se realiza después del conocimiento, se certifican y en muchos casos se realizan nuevos estudios de acuerdo a los avances y necesidades expresadas por el hombre. Más concretamente, el investigador busca soluciones a problemas que aporten nuevos conocimientos sobre algún aspecto de la realidad. En un sentido más amplio, la investigación se convierte en una actividad que se realiza en torno al conocimiento según objetivos, métodos específicos, contextos específicos y oportunidades inherentes a su desarrollo. Es una estrategia orientada a crear conocimiento, validar lo que ya forma parte del conocimiento y crear y adaptar tecnología (innovación). Busca comprender, sistematizar, analizar y explorar mejor la realidad social, física y espiritual humana.

De allí que, la investigación, debe ir más allá del mero aporte físico o material, debe contribuir a la transformación humana desde un punto de vista emocional e intelectual. La escuela o la universidad es el lugar más favorable para lograr este objetivo de investigación. Este último se encarga de establecer una conexión con la realidad para ayudar a encontrar soluciones concretas a los problemas presentados. Aquí, la gente debe empezar a imaginar una nueva visión del mundo que cambie o modifique sus paradigmas y sea capaz de ver más allá de lo que normalmente verían. La investigación se está convirtiendo en una poderosa herramienta para la transformación emocional e intelectual de las personas a medida que se continúa incorporando a diversos programas académicos en todos los niveles y cambios de percepción.

 

 

 

 

 

Dra. Lenys Senovia Piña-Ferrer. Ph.D

lenyspina@iieakoinonia.org

Instituto de Investigación y Estudios Avanzados Koinonía, Santa Ana de Coro, Falcón

Venezuela

https://orcid.org/0000-0002-9493-7499