DOI 10.35381/gep.v6i1.63

 

Remuneración económica percibida de productos basado en costos de producción

 

Economic remuneration perceived for products based on production costs

 

 

Martha Elizabeth Guaigua-Vizcaíno

ua.marthaguaigua@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-7994-7210

 

Yadira Mariuxi Vélez-Lucas

yadiravl35@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-8909-8945

 

Valeria Isabel Proaño-Moya

valeriapm87@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0008-2433-4992

 

Dayana Brisel Moreno-Vaca

dayanamv45@uniandes.edu.ec

Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua

Ecuador

https://orcid.org/0009-0007-5754-2942

 

 

 

Recibido: 20 de agosto 2023

Revisado: 25 de septiembre 2023

Aprobado: 15 de diciembre 2023

Publicado: 15 de enero 2024

 

 

 

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo analizar la remuneración económica percibida de productos basado en costos de producción. El diseño de investigación fue experimental, que permite facilitar y manejar las variables de estudio, y así tener un control sobre el análisis. Los resultados indicaron que, con la implementación de un sistema de costos en la empresa, a través de la información, se determinó que el precio de costo para la elaboración de chompas fue de $12.90 USD, obteniendo ganancia y fijar el valor de venta al aplicar correctamente la distribución de costos; se determinó que el precio de venta debe incrementarse en un 117% para ser rentable para la empresa obteniendo un precio de venta de $28 USD. En conclusión, se determinó que el precio de costo fue de $7.93 USD y para fijar un precio de venta se incrementó el 102% con la finalidad de determinar un precio de venta.

 

Descriptores: Salario; producto; empresas; costes; precio. (Tesauro UNESCO).

 

 

 

ABSTRACT

The objective of the research was to analyze the perceived economic remuneration of products based on production costs. The research design was experimental, which allows the study variables to be facilitated and managed, and thus have control over the analysis. The results indicated that, with the implementation of a cost system in the company, through the information, it was determined that the cost price for the production of sweaters was $12.90 USD, obtaining a profit and setting the sales value by applying correctly distributing costs; It was determined that the sales price must be increased by 117% to be profitable for the company, obtaining a sales price of $28 USD. In conclusion, it was determined that the cost price was $7.93 USD and to set a sales price it was increased by 102% in order to determine a sales price.

 

Descriptors: Salary; product; companies; costs; price. (UNESCO Thesaurus).

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La contabilidad de costos es considerada una de las ramas de la contabilidad, que se especializa en el registro, verificación y control de los procesos productivos. Es decir que en un sentido más amplio esta contabilidad permite calcular lo que cuesta producir un determinado producto (Molina et al., 2019). para su control requiere de un sistema de costos. Los movimientos contables de las cuentas que conforman el costo es el inventario de materia prima directa, de materiales indirectos, la mano de obra, los costos indirectos de fabricación (Perni LLorente y Muñoz, 2021).

La contabilidad de costos tiene su mayor aplicación en las empresas industriales ya que es necesario contar con una cantidad mayor de recursos para producir la cantidad de productos o artículos deseados (Molina et al., 2019). Tras conocer las necesidades de las empresas industriales, la investigación se basa en conocer los costos de producción del producto y fijar un precio a través de toda la información recolectada. Las tareas de recopilar, acumular, clasificar y asignar las cifras de costos a los diversos objetos del costo son fundamentales para todas las organizaciones y en específico en las empresas, la razón de aquello es permitir la valoración de los artículos fabricados con el objetivo de anticipar las consecuencias económicas.

Por lo planteado, la necesidad desarrollar una investigación donde se pueda determinar la implementación de un correcto sistema de costeo en el establecimiento del precio de sus productos con la finalidad de ofrecer una herramienta que le permita una óptima toma de decisiones, la cual se llevó a cabo en La Empresa de Confecciones “E&M” S.A. Los sistemas de costos han desempeñado un papel fundamental dentro de la empresa a la hora de registrar y controlar la información asociada a estos. No obstante, con el avance de la tecnología y la complejidad de los procesos productivos se necesita de sistemas más avanzados que permitan suplir las carencias de información relevante para la toma de decisiones. El óptimo manejo de la contabilidad de las empresas industriales ayuda que el proceso de la materia prima pueda llegar correctamente al producto terminado a través de la información recopilada.

La aplicación de los inventarios es una herramienta importante ya que es necesario dentro de las empresas detallar lo que se tiene para un mejor control del material, con la finalidad de optimizar tiempo y recursos económicos. Con la implementación de los inventarios se puede considerar los costos para poder presentar la información. Velasquez (2020) señala que el inventario de materia prima es aquel que se encuentran las materias primas (valga la redundancia) de las cuales se espera que se transformen para sacar nuestro producto terminado listo para la venta. Lo cual hace referencia a los materiales que se usan para los productos terminados, en este caso es una empresa industrial.

Para el control de los productos como materia prima, el uso del “Kardex” es una ayuda administrativa, que tiene un registro sobre la existencia de mercadería que hay en un almacén o empresa. En el Kardex se señala lo que es la cantidad, el valor o precio unitario y el valor total, con la finalidad de llevar un adecuado control y luego proceder a clasificarlos. Igualmente nos permite a llevar un control de entrada y salida de la mercadería (Norma de Contabilidad, 2019).  

En el país existen dos regímenes tributarios, el primero es régimen general y el segundo es el RIMPE que es el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares, es un nuevo sistema que se aplica en nuestro país desde el año 2022, el cual remplaza al (Rise).

El RIMPE asocia a dos categorías, las cuales son negocios populares que son personas naturales cuyos ingresos anuales van desde los $0 a los $20.000 y los emprendedores que son personas naturales y jurídicas con ingresos anuales desde los $20.001 a los $300.000. La Empresa de Confecciones “E&M” S.A tiene ingresos de ($14.601.85) por tanto pertenece al grupo de negocios populares.

Las empresas industriales emplean una contabilidad de costos para determinar los costos que se emplean en sus productos. En está contabilidad se emplean elementos como el costo que es el pago que una empresa hace para fabricar un producto. Este costo es recuperable por medio de las ventas de dicho bien, por lo cual, constituye una inversión que posteriormente traerá una ganancia para la empresa que lo elabora (Véliz y Culcay, 2022).

Por la forma en la que opera la empresa los costos se establecen por órdenes de producción que compete a aquellos costos que fueron empleados para elaborar un producto por pedido de los clientes de la empresa. De esta manera, se reconoce los costos de fabricación por cada orden de producción (Garcia, 2019).

En los procesos de producción se emplea: la materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación. Se considera materia prima directa a todo material que fue usado en el proceso de fabricación y que puede ser identificable con claridad en el producto terminado. La mano de obra directa es el trabajo que realizan los obreros que participan directamente en el proceso de transformación de la materia prima para fabricar el producto final (Garcia, 2019).

Los costos indirectos de fabricación son aquellos costos constituidos por la materia prima indirecta, mano de obra indirecta y otros costos indirectos de fabricación. La materia prima indirecta es el material que interviene en la elaboración del producto, pero no pueden ser identificado en plenitud con el producto final. La mano de obra indirecta es el trabajo realizan los empleados que participa indirectamente en la fabricación del artículo ya que cumplen la función de apoyo al personal imprescindible. Los otros costos de fabricación son aquellos que corresponden a servicios que son utilizados en el lugar donde se realiza la producción del bien (Véliz y Culcay, 2022).

Para la asignación de costos indirectos se utiliza la tasa predeterminada, que es el valor que se estima que se ha empleado de costos indirectos en la producción por cada unidad fabricada (Véliz y Culcay, 2022).

La investigación de operaciones ofrece una variedad de herramientas que pretenden ajustarse a los diversos problemas existentes en el mundo de la ingeniería. Es por esto por lo que la modelización de las problemáticas juega un papel fundamental en la resolución y optimización de estos. La base de la investigación de operaciones es el modelamiento matemático, que tiene por objeto contemplar y describir las condiciones puntuales de un problema a resolver (Taibo, 2023).

De acuerdo a la programación lineal: Modelos matemáticos para problemas de programación lineal están compuestos por cuatro secciones que involucran sus características propias y que buscan satisfacer sus condiciones de tal forma que se cumpla con el objetivo de encontrar valores no negativos que satisfagan las restricciones lineales y optimicen una función lineal conocida como función objetivo.

El sistema de ecuaciones contiene elementos como la ecuación que es una igualdad que contiene una o más incógnitas. La incógnita representa una cantidad desconocida y recibe también el nombre de variable, ya que puede tomar diferentes valores, estas incógnitas se denotan con las últimas letras del alfabeto: x, y, z. Una ecuación también puede recibir el nombre de función ya que los valores de unas incógnitas están en función o son dependientes del valor que tomen las otras (Alzate, 2018). En correspondencia a los conceptos emitidos anteriormente surge esta investigación que tiene el objetivo de analizar la remuneración económica percibida de productos basado en costos de producción.

 

MÉTODO

El diseño de investigación fue experimental, que permite facilitar y manejar las variables de estudio, y así tener un control sobre el análisis. Está orientado sobre el estudio de las relaciones entre variables independientes o dependientes para realizar un análisis en base a la descripción obtenida. Para nuestra investigación tomamos de referencia este método ya que nos facilita un mejor entendimiento de los resultados obtenidos (Hernández et al., 2010).

La investigación de campo que nos permitirá la recolección de datos mediante fuentes directas para cumplir el objetivo de la averiguación, posibilitándonos interactuar con las personas del entorno, cuando hablamos de un enfoque de campo expresamos que el lugar de los hechos son la principal fuente de recolección de datos.

La investigación de tipo descriptiva tiene como objetivo analizar las características de una población en la cual vamos a centrar nuestra investigación, y que nos permite describir y céntranos en las razones por las que se produce un determinado fenómeno. Este diseño nos ayuda a entender los costos de producción de determinados productos fabricados.

 

RESULTADOS

La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello facilita la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo (Véliz & Culcay, 2022).

La empresa de confecciones E&M determina sus costos de producción a través de la suma de todos los materiales que son utilizados para producir su mercadería y otros costos adicionales como servicios básicos y sueldo de los trabajadores. Se maneja con el inventario permanente por lo cual ocupa el sistema contable (kardex). No utiliza órdenes de producción ni requisición que es otro método utilizado en la contabilidad de costos para determinar con exactitud los costos empleados.

La empresa para determinar sus costos de producción no toma en cuenta varios valores correspondientes a mano de obra y CIF entre ellos decimos terceros, decimos cuarto sueldo, vacaciones, fondo de reserva, depreciaciones, mantenimientos lo que conlleva a fijar un precio de venta incorrecto.

 

CONCLUSIONES

Se identifica que la empresa necesita contar con una mejor herramienta de organización que proporcione información exacta y confiable para así poder determinar los costos de producción de la mercadería que elabora, con el propósito de determinar un precio de venta que esté acorde. Mediante la investigación se pudo establecer que las empresas con características similares necesitan implementar un sistema de costos para así poder mejorar sus ingresos y tomar decisiones precisas.

Con la implementación de un sistema de costos en la Empresa de Confecciones E&M, a través de la información recopilada, se determinó que el precio de costo para la elaboración de chompas fue de $12.90 USD, para obtener una ganancia y fijar el valor de venta al aplicar correctamente la distribución de costos se determinó que el precio de venta debe incrementarse en un 117% para poder ser rentable para la empresa obteniendo un precio de venta de $28 USD.

Por otra parte, en la elaboración de camisetas se determinó que el precio de costo fue de $7.93 USD y para fijar un precio de venta se incrementó el 102% con la finalidad de determinar un precio de venta el cual fue de $16.01 USD para una ganancia optima.

 

FINANCIAMIENTO

No monetario.

AGRADECIMIENTO

A los directivos y trabajadores de la empresa de confecciones E&M y también a todos los colaboradores en estudio.

 

REFERENCIAS CONSULTADAS

Alzate, P. (2018). Investigación de operaciones Concepto fundamentales. [Operations Research Fundamental Concept]. (2ª ed.). Bogota, Colombia: Ediciones de la U.

 

Norma de Contabilidad (2019). NIC 2 Inventarios. [IAS 2 Inventories]. Bolivia: AsesoreteenBolivia. https://n9.cl/db2m

 

Garcia, J. (2019). Contabilidad De Costos. [Cost Accounting Cost Accounting]. (5ª ed.). México: McGraw Hill Education.

 

Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación.  [Investigation methodology]. (5ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A

 

Molina, P. A., Laje, J. S., y Molina, K. D. (2019). La contabilidad de costos y su relación en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. [Cost accounting and its relationship in the scope of application of manufacturing or industrial entities]. Journal of Science and Research, 4(1), 15-16. https://n9.cl/ipvcz

 

Mercedes, B. V., y Tapia, U. C. (2013). Contabilidad de Costos. [Cost accounting]. (3ª ed.).  Quito, Ecuador: Escobar Impresores. https://n9.cl/fgq7h

 

Perni Llorente, A., y Muñoz, R. (2021). Guía de estudio microeconomía. [Microeconomics study guide]. España: Editorial Universidad de Caliz. https://n9.cl/yxv0e

 

Taibo, A. (2023). Investigación de Operaciones para los no Matematicos. [Operations Research for Non-Mathematicians]. Mexico: Instituti Polictéctico Nacional.

 

Velasquez, J. C. (2020). NIC 2 Inventario. [IAS 2 Inventory]. https://n9.cl/h8q15

 

Véliz, M., y Culcay, M. (2022). Contabilidad de costos: conceptos elementales. [Cost accounting: elementary concepts]. (7ª ed.).  Guayaquil: Grupo compas. https://n9.cl/b2g3w

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2024 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).