Indicadores de gestión aplicando el modelo de cuadro de mando integral
Resumen
La investigación tuvo como objetivo general proponer Indicadores de gestión aplicando el modelo de cuadro de mando integral en la empresa productos industriales PROINFALCA. La investigación fue de tipo descriptiva, de campo no experimental. El instrumento de recolección de datos estuvo representado por un cuestionario estructurado en dieciocho (18) ítems. Para la validez del instrumento se consultó la opinión de tres expertos y para la confiabilidad se realizó una prueba piloto, cuyos resultados fueron ajustados a través del coeficiente de Alfa de cronbach que arrojo un valor de 0,886, demostrando un nivel de alta confiabilidad del instrumento, para su análisis se utilizó la estadística descriptiva. Los resultados de la dimensión procesos Internos, reflejo que los indicadores misión, visión y objetivos presentaron debilidades. La dimensión perspectiva de los clientes y sus indicadores segmento y participación fueron negativos; los gerentes toman las decisiones sin consultar a los trabajadores y clientes.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. [The Research Project introduction to scientific methodology]. 6ª. Edición. Editorial Episteme, C.A. Caracas. Venezuela.
Atencio, J. (2010). EL Control De Gestión Estratégica En Las Organizaciones. [The Control Of Strategic Management In Organizations]. Revista Universidad Belloso Chacín, Volumen 6 Edición No. 1 – Año 2010.
Bateman, S. (2005). Administración. Un nuevo panorama competitivo. [Administration. A new competitive landscape]. Editorial. McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A. México.
Cerero, A. (2017). Cuadro de Mando Integral para el mejoramiento del Desempeño Laboral en la Empresa WAIM C.A., en el Municipio Miranda del Estado Falcón. [Balanced Scorecard for the improvement of Labor Performance in the WAIM C.A. Company, in the Miranda Municipality of the State of Falcón]. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Coro, estado Falcón. Venezuela.
Espinoza, R. (2013). El Cuadro De Mando Integral: Concepto Y Fases. [The Balanced Scorecard: Concept and Phases]. Disponible En: https://n9.cl/f02p1
Ivancevich y otros. (2006). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. México.Sexta Edición. Editorial McGraw-Hill.
Kaplan, R. y Norton, D. (2005). Cuadro de Mando Integral. [Balanced Scorecard]. Barcelona, España. Ediciones gestión 2000 S.A.
Kaplan, R. y Norton, D. (2000). Cuadro de Mando Integral. [Balanced Scorecard]. Barcelona, España. Ediciones gestión 2000 S.A.
Koontz y Weihrich. (2004). Administración, una perspectiva estratégica. [Administration, a strategic perspective]. (12a. Edición). México: McGraw - Hill Interamericano, S.A.
Mora, C. (2001). Nuevas herramientas de gestión: El cuadro de mando integral, Ed.AECA. [New management tools: The balanced scorecard, Ed.AECA].
Moreno, A. y Albarrán, N. (2011) Estudio De La Factibilidad Para La Aplicación Del Cuadro de Mando Integral Como Herramienta Gerencial En La Coordinación Nacional De Logística De Makro Comercializadora, S.A. Petare, Estado Miranda. [Study Of The Feasibility For The Application Of The Balanced Scorecard As A Management Tool In The National Coordination Of Logistics De Makro Comercializadora, S.A. Petare, Miranda State]. Trabajo de grado publicado. Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”. Caracas.
Rampersad, H. (2005). Cuadro de Mando Integral Personal y Corporativo. (Total Performance Scorecard, TPS). Madrid: McGraw-Hill.
Robbins, S y Judge, T (2009). Comportamiento Organizacional. [Organizational behavior]. Décimo tercera Edición. Editorial Pearson.
Sabino, C. (1991) Diccionario de Economía y Finanza. [Dictionary of Economics and Finance]. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela.
Serna, H. (2004). Indicadores de Gestión. Como Diseñar un Sistema Integral de Medición de Gestión. [Management indicators. How to Design a Comprehensive Management Measurement System]. Santa Fe de Bogotá: 3R Editores.
Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica. Teoría- Metodología, Alineamiento, Implementación y Mapas Estratégicos, Índice de Gestión. [Strategic management. Theory- Methodology, Alignment, Implementation and Strategy Maps, Management Index].10ª edición, Bogotá: 3R Editores. Colombia.
Werther, W. Y Davis, K. (2008). Administración de Recursos Humanos. Capital Humana de las Empresas. [Human resources management. Human Capital of Companies]. (6ta ed). México: Mc Graw Hill.
Derechos de autor 2021 Pedro Ramón Trasmonte-Rosendo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai