Retención del talento crítico y clave en empresas contratistas petroleras
Resumen
El propósito principal de esta investigación es comprender la retención del talento crítico y clave en empresas contratistas petroleras. En el presente trabajo que se hizo bajo la metodología cualitativa. Los resultados permiten afirmar que, a pesar de lo complejo y difícil de la situación laboral venezolana, aún existen medios para retener al talento crítico y clave. Sin embargo, ante la precariedad del poder adquisitivo y la carencia de una calidad de vida satisfactoria en Venezuela, empujan al trabajador de las contratistas petroleras a buscar soluciones fuera de la organización, siendo que la migración a otros países es más factible que la búsqueda interna de empleo. Se llegó a la Como conclusión que los trabajadores de este sector están en el nivel básico de satisfacción de sus necesidades, por consiguiente, en la actualidad, las estrategias de retención suceden principalmente por acciones de carácter económico, sin obviar la motivación intrínseca.
Descargas
Citas
Alles, M. (2005). Desarrollo del talento humano: basado en competencias. [Development of human talent: based on competencies]. 1a. ed. Buenos Aires; Granica.
Camacho, J. (2017). Salario emocional como estrategia de retención del talento humano. [Emotional salary as a retention strategy for human talent]. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas Especialización em alta gerencia. Bogotá.
Castillo Serna, C. (2009). Colección EOI EE Empresas: Nuevas tendencias en la retención y mejora del talento profesional y directivo. [EOI EE Companies Collection: New trends in the retention and improvement of professional and managerial talent]. España: Área de conocimiento y Documentación EOI.
González - Miranda, D. (2009). Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcance. [Staff retention strategies. A reflection on its effectiveness and scope]. Revista Universidad EAFIT, 45 (156), pp. 45-72. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Gutiérrez, R. (2018). La atracción y retención del talento millenial em la gestión de los Recursos Humanos. [The attraction and retention of millennial talent in Human Resources management]. Trabajo de grado en administración y dirección de empresas. Universidad de Cantabria. Santander, España.
Jericó, P. (2008). La nueva Gestión del Talento: Construyendo compromiso. [The new Talent Management: Building commitment]. Prentice-Hall. 2008. Person Educación, S.A. Ribera del Loira, 28 28042 Madrid. España.
Monje Álvarez, C. (2011). Método de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica. [Qualitative and quantitative research method. Didactic guide]. Universidad Sur colombiana, facultad de ciencias sociales y humanas, programa de comunicación social y periodismo.
Pink, D. (2009). La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. [The surprising truth about what motivates us]. Centro Libros PAPF, S. L. U., 2010. Grupo Planeta, Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona. España. https://n9.cl/r3pjb
Prieto Bejarano, P. (2013). Modelos de gestión del talento humano como estrategia para retención del personal. [Human talent management models as a strategy for staff retention]. Trabajo de grado para optar al Título de Especialista en Gestión del talento Humano y la Productividad Universidad de Medellín. Bogotá.
Rojo - Figueroa, F. (2014). Gestión del talento y técnicas de retención de personal clave, caso ENAP Refinerías Bio Bio. [Talent management and key personnel retention techniques, case of ENAP Bio Bio Refineries]. Tesis para optar por al grado de Magister en Ingeniería Industrial. Universidad de Concepción. Chile.
Sánchez S. (2017). Detección, Atracción, Selección y Retención del Talento en RRHH. [Detection, Attraction, Selection and Retention of Talent in HR] TFM MURH ICADE. Tomado de la dirección. https://n9.cl/dpxsb
Vidal, M., Cordón, E. y Torre, J. (2015). Impacto de los Modelos de Compensación Flexible en la atracción y retención del talento. [Impact of Flexible Compensation Models in attracting and retaining talent]. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW SEGUNDO TRIMESTRE. https://n9.cl/tk7j4
Derechos de autor 2022 Elizabeth Coromoto García-Rincón, Carlos Augusto Parra-Machado
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai