https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/issue/feedGestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales 2022-07-30T00:51:48-04:00Dr. Jesús Pironaiieakoinonia@gmail.comOpen Journal Systems<p><strong>Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales </strong>es una publicación disciplinaria, bajo el sistema de evaluación doble-par-ciego; que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas relacionadas con las Ciencias Gerenciales (Planificación, Organización, Control y Dirección). De aparición semestral, <strong>Gestio et Productio</strong>, está dirigida a investigadores, estudiantes de pregrado, postgrado, docentes y profesionales que posean interés en la difusión de conocimientos, posibilitar el intercambio entre pares y estimular la producción científica a nivel mundial desde las Ciencias Gerenciales. Los artículos están bajo el formato de salida HTML y PDF, son de acceso abierto y no posee cargos por APC.</p>https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/42Reestructuración del curriculum universitario postpandemia2022-07-30T00:51:48-04:00Rously Eedyah Atencio-Gonzálezarously.docente@uteg.edu.ec<p>Editorial</p>2022-07-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2022 Rously Eedyah Atencio Gonzálezhttps://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/39Retención del talento crítico y clave en empresas contratistas petroleras2022-07-30T00:51:48-04:00Elizabeth Coromoto García-Rincónelizabethgar17@gmail.comCarlos Augusto Parra-Machadocarlosparramachado@gmail.com<p>El propósito principal de esta investigación es comprender la retención del talento crítico y clave en empresas contratistas petroleras. En el presente trabajo que se hizo bajo la metodología cualitativa. Los resultados permiten afirmar que, a pesar de lo complejo y difícil de la situación laboral venezolana, aún existen medios para retener al talento crítico y clave. Sin embargo, ante la precariedad del poder adquisitivo y la carencia de una calidad de vida satisfactoria en Venezuela, empujan al trabajador de las contratistas petroleras a buscar soluciones fuera de la organización, siendo que la migración a otros países es más factible que la búsqueda interna de empleo. Se llegó a la Como conclusión que los trabajadores de este sector están en el nivel básico de satisfacción de sus necesidades, por consiguiente, en la actualidad, las estrategias de retención suceden principalmente por acciones de carácter económico, sin obviar la motivación intrínseca.</p>2022-07-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2022 Elizabeth Coromoto García-Rincón, Carlos Augusto Parra-Machadohttps://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/40Modelo de gestión del talento humano para la formación integral de los trabajadores administrativos2022-07-30T00:51:48-04:00Litzaid Yodanni Rodríguez-Sánchezlitzaid@gmail.com<p>El propósito de la investigación fue generar un modelo para el fortalecimiento de la gestión de talento humano en el proceso de formación integral de los trabajadores administrativos de la Universidad Bolivariana de Venezuela–Lara. El tipo de investigación fue cualitativo, con una metodología investigación acción, en un proceso de reflexión, acción, aplicando para ello las técnicas de documentación, entrevistas, observación. Se buscó entonces, a través de un profundo diálogo, una reflexión y una co-construcción, con una visión holística, así lograr unir esfuerzos en la solución de los diversos problemas del contexto económico y social. La investigación, tuvo como elemento primordial al ser con valores que lo diferencian de otros, de aquí emergió el conocimiento construido para discernir los estados por parte de los actores sociales en la gestión de talento humano en la formación integral de los trabajadores administrativos en la Universidad objeto de estudio y transformar la realidad.</p>2022-07-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2022 Litzaid Yodanni Rodríguez-Sánchezhttps://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/article/view/41La interculturalidad como direccionamiento estratégico para la visibilizarían de la pluriversidad en salud2022-07-30T00:51:48-04:00Lishay Annely Vargas-Roquelishayavr@gmail.comReinaldo Jesús Velascoreinaldoidiomasubv@gmail.com<p>El propósito de la investigación fue generar visibilizar la necesidad y pertinencia de la interculturalidad en salud. Este estudio fue de paradigma de investigación indígena, visibilizará la necesidad y pertinencia de la Interculturalidad en la pluriversidad en salud. Con el diálogo intercultural se parte de un reconocimiento de la sabiduría de los pueblos originarios, se da una relación entre culturas, pueblos con una visión de vida, ocurre en una forma horizontal y fraterna, en el cual existe un reconocimiento de la vida espiritual, base de la unidad de las personas, de la sociedad, la naturaleza y en la cual no existe la separación entre conocimiento subjetivo y objetivo y se logra la revalorización de los saberes locales. Se realizó una revisión bibliográfica, lecturas en relación a la temática para obtener información sobre la interculturalidad y la pluriversidad en salud en Venezuela.</p>2022-07-01T00:00:00-04:00Derechos de autor 2022 Lishay Annely Vargas-Roque, Reinaldo Jesús Velasco