Indicadores de gestión basado en el modelo de cuadro de mando integral

  • Jorge Luis Coronel-Piña Universidad bolivariana de Venezuela, San Felipe, Yaracuy, Venezuela
Palabras clave: Indicadores económicos, gestión, rentabilidad, productividad, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación oriento su objetivo a diseñar los indicadores de gestión basado en el modelo de cuadro de mando integra. La investigación metodológicamente fue de campo y de nivel descriptivo; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron que la visión de la institución no se adapta a las exigencias del mercado futuro, mientras que el indicador de actividad, por su parte, refleja un comportamiento de normal a negativo, donde los empleados carecen de herramientas y recursos para realizar su trabajo de acuerdo con los requisitos de la organización de investigación; el indicador de crecimiento reflejó una tendencia negativa, lo que significa que la organización no utiliza indicadores para estudiar su crecimiento financiero. En conclusión, el indicador calidad, resulto negativo; significando en la organización no cuenta con indicadores documentados que ayudan a fortalecer la gestión respecto a la calidad del servicio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Coronel-Piña, Universidad bolivariana de Venezuela, San Felipe, Yaracuy, Venezuela

Citas

Amorós, E. (2007) Comportamiento Organizacional: En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Libro publicado por USAT Escuela de Economía. Lambayeque – Perú. www.usat.edu.pe/carreras1/economia

Alvear, Sevilla, Celina. (1998). Calidad total: Conceptos y herramientas prácticas. México: Limusa.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Beltrán, J. (2002) Indicadores de Gestión: Herramientas para Lograr la Competitividad Santa Fé de Bogotá: 3R Editores.

Kaplan, R. y Norton, D. (2000). Cuadro de Mando Integral. Barcelona, España: Ediciones gestión 2000 S.A.

Palella y Martins. (2010). Metodología de la investigación Cuantitativa. (3ª ed.). Caracas: Fedupel.

Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica: Planeación Y Gestión: Teoría Y Metodología. (5ª ed.). México: Editorial 3R Editores.

Serna, H. (2005). Índices de Gestión, 3R, Bogotá: Editorial 3R Editores
Publicado
2021-07-01
Sección
De Investigación