Contrataciones públicas y calidad de obras en los gobiernos municipales. Revisión sistemática
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre los procesos de contrataciones públicas y la calidad de las obras ejecutadas en los gobiernos municipales, mediante una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2022 y 2025. La metodología se sustentó en la búsqueda y análisis de documentos indexados en bases de datos internacionales como Scopus, Web of Science, SciELO y Redalyc, bajo criterios de inclusión y exclusión previamente definidos. Los resultados evidencian la existencia de núcleos teóricos vinculados con la eficiencia de las contrataciones, la transparencia, la corrupción, la gestión municipal y la calidad de las obras. La contribución principal de esta revisión radica en la identificación de patrones teóricos, vacíos de investigación y oportunidades de mejora, con especial énfasis en el contexto peruano, donde persisten limitaciones estructurales que afectan la gestión de la obra pública y la implementación de políticas municipales más eficientes y transparentes.
Descargas
Citas
Andrade, D. L. V., Rosado, C. E. S., Becerra, D. E. C., López, R. de J. T., Jurado, F. de la M. P., & Rodríguez, V. H. P. (2023). Internal control and procurement of goods and services in a Peruvian municipality. Journal of Law and Sustainable Development, 11(2), e707. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i2.707
Behar, C., & Sykes, J. (2022, August). Social value in infrastructure. Proceedings of the Institution of Civil Engineers-Engineering Sustainability, 175(4), 165-166. https://doi.org/10.1680/jensu.2022.175.4.165
Carrión‑Barco, G., Fuentes Adrianzén, J., Chayan‑Coloma, A., Díaz‑Paredes, M. A., Prado‑Canchari, A., Alarcon‑Nuñez, C., & Lau‑Hoyos, E. M. (2024). The social value of public infrastructure works. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 13(3), 364. https://doi.org/10.36941/ajis‑2024‑0087
Cartagena, M. C., & Rodríguez, E. L. M. (2025). La importancia de los contratos administrativos en Ecuador y los desafíos para garantizar transparencia y eficiencia en la función pública. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(1), 417-434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.488
Esteban-Carrillo, M., López-Fernández, R., & Gómez-Arias, V. (2025). La eficiencia en la contratación pública: Hacia una gestión sostenible y flexible. Journal of Public Administration, 45(2), 202-215. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n82.a286
González Roa, J. D. (2025). Diseño de un modelo de gestión para la optimización de procesos de contratación pública en Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Ecuador. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/15853
Gudiño Mena, Z. G. (2022). El principio constitucional de transparencia en la contratación pública del Ecuador. Un enfoque desde la participación ciudadana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 410-420. https://acortar.link/uIXEwT
Hochstetter, J., Vásquez, F., Diéguez, M., Bustamante, A., & Arango‑López, J. (2023). Transparency and e‑government in electronic public procurement as sustainable development. Sustainability, 15(5), 4672. https://doi.org/10.3390/su15054672
Jancco, J. M. T., & Andia, V. G. C. (2025). Hacia una nueva era en las contrataciones públicas: integrando los principios de valor por dinero e innovación en el marco legal peruano. Revista Digital de Derecho Administrativo, (34), 43-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10288693
Lou, C. X., Natoli, R., Goodwin, D., Bok, B., Zhao, F., & Zhang, P. (2023). A systematic literature review of research on social procurement in the construction and infrastructure sector: Barriers, enablers, and strategies. Sustainability, 15(17), 12964. https://doi.org/10.3390/su151712964
OECD/CAF. (2023). Public procurement performance: A framework for measuring efficiency, compliance and strategic goals. (OECD Public Governance Policy Papers, No. 36). OECD. https://doi.org/10.1787/0dde73f4-en
OECD. (2024). Government at a Glance: Latin America and the Caribbean 2024. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/4abdba16-en
OECD. (2025). Government at a Glance 2025: Efficient Public Procurement. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/0efd0bcd-en
Olaya Reyes, M. R., Soto Abanto, S. E., García Zare, E. J., & Zavaleta Pesantes, H. W. (2023). Post-Investment Cost in Roads and Economic Development in a Peruvian Region. Sustainability, 15(24), 16588. https://doi.org/10.3390/su152416588
Ottou, J. A., Baiden, B. K., Nani, G., & Tuuli, M. M. (2024). Enhancing performance measurement of public procurement processes through the application of procurement delay index. Heliyon, 10(4), e25672. https://acortar.link/AUHJn7
Piguabe-Baque, A. I., & Rodríguez-Bravo, A. G. (2025). Normas de control interno y su incidencia en el proceso de contratación pública en el Municipio del cantón Jipijapa. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 8(15), 431-444. https://doi.org/10.46296/rc.v8i15.0335
Štastná, S. & Šťastný, P. (2024). Public Procurement of Construction Works: Significance, Challenges, and the Impact of VAT Changes on Procurement Efficiency. Czech Journal of Civil Engineering, 10(1), 49-55. https://doi.org/10.51704/cjce.2024.vol10.iss1.pp49-55
Traverso‑Frisancho, A., & Romero‑Alva, V. (2023). Application of BIM methodology in public and private electricity and telecommunications projects in Peru. International Journal of Engineering Trends and Technology, 71(7), 67‑74. https://doi.org/10.14445/22315381/IJETT-V71I7P207
Valdivieso-Ramírez, M. I., Montalbán-Domingo, L., García-Segura, T., Sanz-Benlloch, A., & Pellicer, E. (2024). Análisis de la sostenibilidad en la contratación de obras públicas. Revista ingeniería de construcción, 39(3). http://dx.doi.org/10.7764/ric.00121.21
Vilkonis, A., Antucheviciene, J., & Kutut, V. (2023). Construction contracts quality assessment from the point of view of contractor and customer. Buildings, 13(5), 1154. https://doi.org/10.3390/buildings13051154
Yabar‑Ardiles, O., Sanchez‑Carigga, C., Espinoza Vigil, A. J., Guillén Málaga, M. S., & Milón Zevallos, A. A. (2023). Seeking the optimisation of public infrastructure procurement with NEC4 ECC: A Peruvian case study. Buildings, 13(11), 2828. https://doi.org/10.3390/buildings13112828
Yomona de Alcalde, K. O., Nina-Cuchillo, J., & Sánchez Aguirre, F. D. M. (2025). Impacto de la contratación pública en la gestión de proyectos en Latinoamérica: una revisión sistemática. Revista InveCom, 5(4). https://doi.org/10.5281/zenodo.15091135
Derechos de autor 2025 José Luis Cubas-Núñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.