Integración de la sostenibilidad urbana y la gestión del riesgo de desastres. Revisión sistemática
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la integración entre la sostenibilidad urbana y la gestión del riesgo de desastres a través de una revisión sistemática de literatura científica. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y un tipo de investigación documental. Las técnicas empleadas fueron la revisión bibliográfica y el análisis de contenido de artículos correspondientes a las bases de datos de Scielo y Scopus, utilizando como instrumentos una matriz analítica y fichas de registro para sistematizar los datos. Los resultados evidenciaron que la sostenibilidad urbana y la gestión del riesgo han convergido en la planificación resiliente, el diseño ecológico y la participación comunitaria. Además, se observó que la articulación de ambos enfoques podría promover ciudades más seguras y sostenibles ante amenazas naturales y antrópicas. Se concluyó que el fortalecimiento de esta integración sería esencial para el desarrollo urbano sostenible y la reducción efectiva de vulnerabilidades.
Descargas
Citas
Antó, J. (2025) La crisis del clima y la de la salud pública. Gac Sanit, 37(102248), 1-3. https://n9.cl/yjjgu
Arauz, J., Moreira, C., Barrantes, G., y Charpentier, C. (2025). Las competencias ambientales en la gestión de riesgos climáticos de los estudiantes de II ciclo de la Escuela Excelencia Cahuita, Limón. ¿Les hacen resilientes? Uniciencia, 39(1), 67-88. https://n9.cl/mz2st
Arzamendia, H., Méndez, J., Viveros, G., González Vázquez, G., y Galeano, D. (2024). Conocimientos sobre manejo de residuos hospitalarios del personal de enfermería del Hospital Regional de Caazapá. Revista Científica Ciencias de la Salud, 6(e6147), 1-9. https://n9.cl/n9-lgffqx0
Bustamante, R., Diaz, F., Díaz, C., y Yi Kcomt, S. (2023). Manejo de residuos sólidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 909-924. https://n9.cl/n9-ws1rmuh
Fazeli, S., Haghani, M., Mojtahedi, M., y Rashidi, T. (2024). The role of individual preparedness and behavioural training in natural hazards: A scoping review. International Journal of Disaster Risk Reduction, (104379), 1-59. https://n9.cl/ratnn
Gómez, D. (2020). El cambio climático y la respuesta de las grandes potencias. El caso de Estados Unidos y China. Análisis Político, 33(99), 121-142. https://n9.cl/0not2
Isea, J., Infante, M., Romero, A., y Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias, 3(672), 1-9. https://n9.cl/jbjohe
Li, S., Meng, J., Hubacek, K., Eskander, S., Li, Y., Chen, P., y Guan, D. (2024). Revisiting Copenhagen climate mitigation targets. Nature Climate Change, 14(5), 468-475. https://n9.cl/e2vzl
Romero, G. (2022). Convivencia y seguridad ciudadana en comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador. Metanoia: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 6(2), 83–94. https://n9.cl/ckj242
Rosales, R., Calvo, C., y Santa Cruz, F. (2023). Manejo de residuos sólidos hospitalarios y riesgo laboral del enfermero. Revista Científica de Salud UNITEPC, 10(2), 17–25. https://n9.cl/n9-dlref19
Santana, R., Pérez, F., Díaz, P., Hernández, O., Jova, M., y Rodríguez, H. (2024). La prevención de riesgos de desastres desde la extensión universitaria. EDUMECENTRO, 16. https://n9.cl/f43zv
Suárez, J., Suárez, E., Maldonado, Í., Ruiz, W., Vega, E., Pérez, R., Santa Cruz, R., Morales, E., Masgo, H., y Musayón, M. (2024). Generation rate of hospital solid waste from different services: A case study in the province of Bagua, northern Peru. Heliyon, 10(11), e31814. https://n9.cl/n9-nkfx1dy
Suastegui, S. (2021). Estrategias para la seguridad hídrica ante los cambios de precipitación por efectos del cambio climático. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ, 12(23), e029, 1-17. https://n9.cl/jx1nsm
Vargas, C., Gutiérrez, J., Vélez, D., Gómez, M., Aguirre, D., Quintero, L., y Franco, J. (2021). Gestión del manejo de residuos sólidos: un problema ambiental en la universidad. Pensamiento & Gestión, (50), 2021, 117–152. https://n9.cl/n9-feoqlmg
Derechos de autor 2025 Nathyn Victor Collins-Ventura

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.












