Estrategias motivacionales dirigidas al talento humano de la empresa de vigilancia privada
Resumen
La investigación tiene por objetivo proponer estrategias motivacionales dirigidas al talento humano de la empresa de vigilancia privada Serenos Montalbán, C.A del municipio Miranda, estado Falcón. La ruta metodológica, se tiene que el estudio fue de paradigma positivista, método hipotético- deductivo; además, se aplicó un estudio de campo y de carácter transeccional; en virtud que la información se recabo en un mismo momento. Como reflexión de cierre, se obtuvo que la variable motivación y la dimensión factores de higiene, reflejo que el indicador administración de la política de la empresa, tiene en promedio una tendencia negativa, por consiguiente, la empresa de vigilancia presenta deficiencias en la consecución de los objetivos y en la coherencia de la realización de las actividades; se obtuvo también que la supervisión, tiene debilidad; con relación al indicador salario y seguridad, el mismo resulto de comportamiento positivo, los indicadores logros, reconocimiento, crecimiento y ascenso, tienen debilidades
Descargas
Citas
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Editorial McGraw Hill. (9ª ed.). México: McGraw - Hill Interamericana de España, S.A.
Cortes, J. (2007). Seguridad e Higiene de Trabajo; Técnicas de Prevención de Riesgos. (9ªed.). Madrid: Tebar
Fernández, N. (2002) El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja competetitiva de las empresas. Cuaderno de gestión, 2(1). www.dialnet.urioja.es
Hellrieguel, D y Slocum, J (2015). Comportamiento Organizacional. (11ª ed.). Mexico: Cengage Learning.
Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Newstrom, J. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo. (12ª ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana.
Puig, C (2011). Trabajo Social y supervisión; un encuentro necesario para el desarrollo de las competencias profesionales.
Robbins, S. & Descenso, D. (2008). Supervisión. (5ª ed.). México: Pearson.
Robbin,S. & Judge,T. (2013). Comportamiento Organizacional. (15ª ed.). México: Pearson.
Valera, R (2007). Administración de la Compensación; Sueldos, Salarios y Prestaciones. México: Pearson.
Derechos de autor 2019 Damil Jose Maldonado-Mosquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.