La pedagogía humanista como factor determinante en el pensamiento social

  • Galicia Isabel Canavate-Díaz Universidad Rafael Belloso Chacín, Maracaibo, Venezuela
Palabras clave: Ambiente educacional; cooperación cultural; educación; desarrollo humano; sociología de la educación.

Resumen

La siguiente  investigación considera el propósito de los estudios etnográficos, por cuanto pretende comprender la pedagogía humanista como factor determinante en el pensamiento social en la Institución Educativa Departamental Santa Teresa de Jesús, El Banco, Magdalena, Colombia, se basa en la recopilación de los fundamentos de diversos autores tales como Sarramona (2010), Velásquez (2012), Fontalvo (2008);  de los informantes clave que se aborden para las entrevistas cualitativas y del propio investigador, quienes aportan  información relevante lo que permitió generar una teoría sustantiva,  dejar reflejados en los resultados las situaciones que se desarrollan, y poder emitir las reflexiones finales con las recomendaciones pertinentes, que junto con la teoría generada se convierta en el aporte significativo que deja el estudio al progreso de la ciencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Creswell, J. (2005). Qualitive inquiry and research design. Sage Publicaciones. Londres.

Fontalvo, T. (2008). El método: un enfoque sistémico convergente de la calidad. Editorial Asesores del 2000. España.

Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 4a ed. México.

Martínez, A. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, 111-121
Rodríguez, J. (203). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. 3(5), 44. Presencia Universitaria.

Sarramona, J. (2010). Teoría de la educación: reflexión y normativa pedagógica. Segunda Edición. Editorial Ariel. Barcelona, España.

Solís, M., San Andrés, E., Pazmiño, M. (2019). Esfero rojo, esfero azul: un enfoque tradicional de la educación actual en el Ecuador. REVISTA EPISTEME KOINONIA. 4(8),88-101. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.532.

Tójar, J. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. [Qualitative research: understanding and acting]. Editorial La Muralla. Madrid, España.
Velásquez, P. (2012). Panorama de la pedagogía y la educación contemporáneas.. Editorial Olarte. México.

Vigotsky, L. (1896 -1934). Pensamiento y lenguaje. Editorial Paidós.
Publicado
2019-01-01
Sección
De Investigación