La pedagogía humanista como factor determinante en el pensamiento social
Resumen
La siguiente investigación considera el propósito de los estudios etnográficos, por cuanto pretende comprender la pedagogía humanista como factor determinante en el pensamiento social en la Institución Educativa Departamental Santa Teresa de Jesús, El Banco, Magdalena, Colombia, se basa en la recopilación de los fundamentos de diversos autores tales como Sarramona (2010), Velásquez (2012), Fontalvo (2008); de los informantes clave que se aborden para las entrevistas cualitativas y del propio investigador, quienes aportan información relevante lo que permitió generar una teoría sustantiva, dejar reflejados en los resultados las situaciones que se desarrollan, y poder emitir las reflexiones finales con las recomendaciones pertinentes, que junto con la teoría generada se convierta en el aporte significativo que deja el estudio al progreso de la ciencia.
Descargas
Citas
Fontalvo, T. (2008). El método: un enfoque sistémico convergente de la calidad. Editorial Asesores del 2000. España.
Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 4a ed. México.
Martínez, A. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del Trabajo de Grado. Cinta de Moebio, 111-121
Rodríguez, J. (203). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. 3(5), 44. Presencia Universitaria.
Sarramona, J. (2010). Teoría de la educación: reflexión y normativa pedagógica. Segunda Edición. Editorial Ariel. Barcelona, España.
Solís, M., San Andrés, E., Pazmiño, M. (2019). Esfero rojo, esfero azul: un enfoque tradicional de la educación actual en el Ecuador. REVISTA EPISTEME KOINONIA. 4(8),88-101. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.532.
Tójar, J. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. [Qualitative research: understanding and acting]. Editorial La Muralla. Madrid, España.
Velásquez, P. (2012). Panorama de la pedagogía y la educación contemporáneas.. Editorial Olarte. México.
Vigotsky, L. (1896 -1934). Pensamiento y lenguaje. Editorial Paidós.
Derechos de autor 2019 Galicia Isabel Canavate-Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.