Efecto psicológico del talento humano jubilado del cuerpo de investigaciones científica, penales y criminalística

  • Maribel José Giménez-Guariguata Red de Investigación Koinonía, Punto Fijo, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Jubilación, psicología, ocio, presupuesto, adulto, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto psicológico del talento humano jubilado del cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalística de la Sub Delegación de Punto Fijo, estado Falcón. El método de investigación fue deductivo, el cual se basa en el razonamiento que permite la formulación de juicios a partir de argumentos generales para demostrar, comprender o explicar la realidad. En cuanto a los resultados evidencian que el indicador Ingresos económicos es naturaleza negativa, al respecto se explica que la transformación del jubilado a nivel económico, genera perdida de recursos que eran su sustento, y trae efecto perturbador en el equilibrio general del presupuesto. Como conclusión, los posibles jubilados ya tienen claramente definido sus planes y actividades una vez desvinculados de la actividad laboral, lo cual deja en evidencia que el ocio y la inactividad no va ser un elemento perturbador en su nueva vida de adulto mayor.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maribel José Giménez-Guariguata, Red de Investigación Koinonía, Punto Fijo, Falcón, Venezuela

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada, O., Acuña, A., y Arellano, C. (2020). La investigación Científica. Una Aproximación para estudios de posgrado. (1ª ed.). Ecuador: Universidad Internacional de Ecuador.

Brathwaite, V. y Gibson, D. (1997) Ajuste del retirado. Revista Envejecimiento y sociedad. Nº 11 pág. 34-102. Chicago.

Bernal, C. (2007) Metodología de la investigación. Pearson. Prentice Hall. México.

Konntz, H & Weihrich, H. (2012) Administración. Una perspectiva global. (12ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Mottaz, C. (1996) Diferencias de género en la satisfacción laboral, recompensas y los valores relacionados con el trabajo y los determinantes de satisfacción en el trabajo. Colección Relaciones Humanas. Costa Rica.

Palella, S. & Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.

Seccombe, K. y Lee, G. (2002) Diferencias de género en satisfacción de jubilación y sus antecedentes. International Jornal of Aging and Human Development, 24(4), 301-317. Chicago.

Stecker, M (1955) ¿Cuáles son los beneficios del retiro?. Journal of Social Issues, 14, 35- 45. Washington.

Texeira, Y. y Villamizar, Z. (2007) Trabajo de grado. Determinación de las causas que inciden sobre la jubilación prematura de empleados públicos. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.

Tobes, P. (2007) La prolongación de la actividad laboral. Un reto para la empresa española. https://n9.cl/mxu7qj

Zarzar, C. (2015). Métodos y Pensamiento Crítico 1. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.
Publicado
2020-01-01
Sección
De Investigación