Estrategias didácticas para un aprendizaje significativo en estudiantes de Centros Etnoeducativos
Resumen
El propósito de esta investigación fue analizar las Estrategias Didácticas para un Aprendizaje Significativo en estudiantes de Centros Etnoeducativos. La investigación se enmarcó como descriptiva, con un diseño de campo, transeccional y no experimental. Para la recolección de la información, se utilizó la técnica de la observación, la encuesta y el cuestionario, se elaboraron dos instrumentos tipo cuestionario conformado por treinta y nueve (39) ítems cuya validez se realizó mediante el juicio de expertos y la confiablidad a través del coeficiente Alpha de Cronbach. Se pudo inferir de acuerdo a los resultados mostrados en los resultados y de acuerdo a la media arrojada que en dicha institución las estrategias didácticas están presentes entre los docentes. De igual forma se hace necesario establecer programas de capacitación orientados a fortalecer los programas en estrategias didácticas dirigidos a establecer una cultura entre los miembros de las instituciones estudiadas.
Descargas
Citas
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona.
Candau V.M. (2002). Latinoamérican Identity and Globalization. http://www.pucrio.br/depto/educacao/gecec/artigli.htm.
Castillo, S, y M. Pérez (2008). Enseñar a Estudiar. Procedimientos y técnicas de Estudio. Textos de educación permanente. Programa de formación del profesorado. UNED, Madrid.
Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.
Díaz, F (2009).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.Editorial Mc Graw-Hill. México.
Ferreiro, R. (2011). Aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2), 1-10. Obtenido desde https://n9.cl/c041e
Ludwin, G (2012) La enseñanza del derecho canónico a partir de la estrategia didáctica del “aprendizaje basado en problemas”.Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Derecho Canónico programa: licenciatura y maestría Bogotá D.C.
Martínez, E (2010) Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n24/4-24-4.pdf.
Morales, A (2013) Propuesta de un plan estratégico gerencial en la planificación educativa dirigida a los directores de la escuela básica. ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 5 Nº 9.
Derechos de autor 2019 Karen Espeleta

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.