Liderazgo transformacional: La clave para la excelencia del desempeño laboral en la gerencia educativa

  • Jesús Antonio-Pirona Red de Investigación Koinonía, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Liderazgo, rendimiento, toma de decisiones, motivación, gerente, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo proponer las estrategias de liderazgo transformacional como clave para la excelencia del desempeño laboral en la gerencia educativa. Metodológicamente la investigación estuvo enmarcada en la modalidad de estudio descriptivo, con un diseño de campo no experimental. Los resultados demostraron que el liderazgo que prevalece en la institución educativa objeto de estudio, es autocrático, tomando en cuenta que la inmensa mayoría de los consultados se inclinó por las opciones siempre y casi siempre se concentra todo el poder de las decisiones en una sola persona. En conclusión, el personal muestra insatisfacción al realizar sus actividades de trabajo; falta de motivación del personal para desempeñar las tareas asignadas, no existe cooperación para trabajar por parte del personal; no se toma en cuenta al personal para su formación como talleres, seminarios entre otros; evidenciando debilidades en la organización objeto de estudio que deben ser atendidas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jesús Antonio-Pirona, Red de Investigación Koinonía, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administración. Un nuevo panorama competitivo. (6ª ed.). México: McGraw - Hill Interamericana de Mexico, S.A.

Bateman, T. & Snell, S. (2009). Administración. Un nuevo panorama competitivo. (8ª ed.). México: McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A.

Bass y Avolio (2007). Líderes transformacionales. (10ª ed.). Chile: Editorial MC Graw Hill.

Davis, K. y Newstrom, J. (2003). Comportamiento Humano en el trabajo. (10ª ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana.

Gómez, C. (2002). Liderazgo: Conceptos, Teorías y hallazgos relevantes. Cuaderno Hispanoamericano de Psicología, 2(2), 61-77.

Hellriegel, D; Jackson, S. y Slocum, J. (2009). Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. (11ª ed.). México: Thomson.

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Konntz, H & Weihrich, H. (2004) Administración. Una perspectiva global. (12ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Reig, E.; Fernández J. y Jauli, I. (2003). Administración de Recursos humanos. Editorial Thomson. https://n9.cl/2rowp

Rodríguez, E (2005) Metodología de la investigación, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 5º edición. México

Vázquez, A (2013). Interdependencia entre el liderazgo transformacional, cultura organizacional y cambio educativo: Una reflexión. revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 11(1).
Publicado
2021-07-01
Sección
De Investigación