Estrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional del personal
Resumen
La investigación tuvo como objetivo proponer las estrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional del personal. Metodológicamente la investigación fue de naturaleza descriptiva y de tipo de campo. En los resultados; se logró demostrar que el indicador planear, tiene tendencia negativa, los directivos, presentan debilidades al planear las actividades de sus trabajadores. En igual condiciones de debilidades está el indicador organizar, las actividades no se ejecutan organizadamente y las funciones no están bien definidas. Por su parte el indicador dirigir tiene tendencia negativa y constituye una gran debilidad institucional, debido a la ausencia de motivación y escuchar las sugerencias de los docentes por parte de los directivos. Se concluye que los directivos presentan debilidades con la toma de decisiones, en donde casi nunca y nunca, los supervisores toman en cuenta sus opiniones para tomar decisiones por consiguiente estas debilidades deben ser corregidas.
Descargas
Citas
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Bateman, S. (2004). Administración. Un nuevo panorama competitivo. Editorial. McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A. México
Chiavenato, I. (2007) Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones (8va ed.). Colombia: Mc Graw-Hill.
García, N. (2011). Estrategias organizacionales para el desarrollo y mantenimiento del talento humano en los Liceos de la Parroquia Coquivacoa. Tesis de Grado. LUZ.
Konntz, H & Weihrich, H. (2004) Administración. Una perspectiva global. (12ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Newstrom, J. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo. (12ª ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana.
Madrigal, B (2006). Habilidades Directivas. Primera edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
Muñoz, L. (2015). Propuesta de Estrategias Gerenciales para la mejora del Clima Organizacional de la Unidad Educativa “Alejo Zuloaga” ubicada en Valencia Estado Carabobo, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), para optar al grado de Magister de Gerencia Educacional.
Palacios Y. (2010). Revista de Investigación 1vol.34 no.71 Caracas dic. 2010 https://n9.cl/yz6ju
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ª ed.). Caracas: FEDEUPEL.
Derechos de autor 2022 Gisela Coromoto Durand

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.