Estrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional del personal

  • Gisela Coromoto Durand Universidad Nacional experimental Simón Rodríguez, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Estrategias, supervisión, educación, toma de decisiones, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo proponer las estrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional del personal. Metodológicamente la investigación fue de naturaleza descriptiva y de tipo de campo. En los resultados; se logró demostrar que el indicador planear, tiene tendencia negativa, los directivos, presentan debilidades al planear las actividades de sus trabajadores. En igual condiciones de debilidades está el indicador organizar, las actividades no se ejecutan organizadamente y las funciones no están bien definidas. Por su parte el indicador dirigir tiene tendencia negativa y constituye una gran debilidad institucional, debido a la ausencia de motivación y escuchar las sugerencias de los docentes por parte de los directivos. Se concluye que los directivos presentan debilidades con la toma de decisiones, en donde casi nunca y nunca, los supervisores toman en cuenta sus opiniones para tomar decisiones por consiguiente estas debilidades deben ser corregidas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amorós, E. (2007) Comportamiento Organizacional: En Busca del Desarrollo de Ventajas Competitivas. Libro publicado por USAT Escuela de Economía. Lambayeque – Perú. www.usat.edu.pe/carreras1/economia.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (5ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Bateman, S. (2004). Administración. Un nuevo panorama competitivo. Editorial. McGraw- HILL INTERAMERICANA., S.A. México

Chiavenato, I. (2007) Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones (8va ed.). Colombia: Mc Graw-Hill.

García, N. (2011). Estrategias organizacionales para el desarrollo y mantenimiento del talento humano en los Liceos de la Parroquia Coquivacoa. Tesis de Grado. LUZ.

Konntz, H & Weihrich, H. (2004) Administración. Una perspectiva global. (12ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Newstrom, J. (2011). Comportamiento Humano en el trabajo. (12ª ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana.

Madrigal, B (2006). Habilidades Directivas. Primera edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Muñoz, L. (2015). Propuesta de Estrategias Gerenciales para la mejora del Clima Organizacional de la Unidad Educativa “Alejo Zuloaga” ubicada en Valencia Estado Carabobo, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), para optar al grado de Magister de Gerencia Educacional.

Palacios Y. (2010). Revista de Investigación 1vol.34 no.71 Caracas dic. 2010 https://n9.cl/yz6ju

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4ª ed.). Caracas: FEDEUPEL.
Publicado
2022-01-01
Sección
De Investigación