La motivación como factor clave para la retención del talento humano de la empresa Foundever en Bogotá, Colombia

  • Dayauris de Jesús Maldonado-Rodríguez Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
  • Luis Eduardo Antequera-García Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Retención, motivación, estrategia, talento, empresa, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tiene como objetivo proponer las estrategias de motivación como factor clave para la retención del talento humano de la empresa FOUNDEVER en Bogotá, Colombia. Metodológicamente la investigación fue de paradigma positivista, método deductivo y tipo de investigación de campo. Los resultados demostraron los indicadores socialización organizacional y enriquecimiento en el trabajo fueron mayoritariamente de tendencia positiva, existiendo una proporción minoritaria de trabajadores que son del criterio de no haber recibido formación necesaria sobre el funcionamiento de la empresa y expresaron insatisfacción. Con respecto al indicador crecimiento o progreso, el mismo resulto mayoritariamente positivo, sin embargo, existe un porcentaje significativo que considera lo contrario. En conclusión, existe una proporción minoritaria pero representativa de trabajadores que dijeron no estar conforme con el pago de las prestaciones sociales, situación que debe ser revisada y atendida, tomando en cuenta que las prestaciones sociales representan un aspecto importante del paquete de remuneración.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Dayauris de Jesús Maldonado-Rodríguez, Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Luis Eduardo Antequera-García, Universidad Nacional experimental Rafael María Baralt, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela

Citas

Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw-HILL Interamericana., S.A.

Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. (9ª ed.). México: MCGRAW- HILL Interamericana, S.A.

Ivancevich, J., Konopaske, R., y Matteson, M. (2006). Comportamiento Organizacional. (7ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Hellrieguel, D., y Slocum, J. (2015). Comportamiento Organizacional. (11ª ed.). México: Cengage Learning.

Palella, S., y Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.

Proquinto, L. (2008). Enriquecimiento del trabajo. https://n9.cl/8oe4t

Wether, W., y Davis, K. (2008). Administración del Personal y Recursos Humanos. (4ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Zarzar, C. (2015). Métodos y Pensamiento Crítico 1. México, D.F: Grupo Editorial Patria.
Publicado
2024-07-01
Sección
De Investigación