Administración de conflicto para el mejoramiento de la satisfacción laboral en la empresa FARMATODO Coro
Resumen
La investigación tiene como objetivo proponer las estrategias de administración de conflicto para el mejoramiento de la satisfacción laboral en la empresa FARMATODO Coro. Metodológicamente la investigación fue de diseño es no experimental; en estos diseños no se manipulan las variables. Los resultados evidenciaron que prevalece en la empresa es de tipo conflicto disfuncionales, los trabajadores tienen conflictos por los procesos y la manera de realizar el trabajo; la estrategia de administrar los conflictos con el criterio del ganar - perder, no se lleva a cabo en la organización objeto de estudio. La empresa FARMATODO, aplica la estrategia de administrar los conflictos con el criterio del ganar - ganar. En conclusión, las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo no son las más adecuadas, de igual manera lo relacionado con el indicador oportunidades de ascender, en donde los trabajadores consideran que no se toman en cuenta para los ascensos.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Barquero, S. (2009) La estadística y la probabilidad en el bachillerato. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.
Bravo, M. J., Peiró J. M., y Rodríguez, I. (1996). Satisfacción laboral. Tratado de psicología del trabajo, 1. La actividad laboral en su contexto. J. Peiró y F. Prieto, eds. Madrid: Síntesis: 343-394.
Caldas, M., Castellano, A., e Hidalgo, M. (2009). Formación y orientación Laboral. Editorial Editex. España.
Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Editorial McGraw Hill.
Chiavenato, I. (2013). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A
Davis, K., y Newstrom, J. W. (2000). Comportamiento Organizacional: lecturas y ejercicios. Mc Graw Hill, México. 9a Edición.
Davis, K., y Newstrom, J. W. (2002). Comportamiento humano en el trabajo. (11ª ed.). México: McGraw Hill.
Dessler, G. (2004). Organización y Administración. Enfoque Situacional. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. S.A. México.
Farré, S. (2004) Gestión de conflictos, taller de mediación: un enfoque socio afectivo. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Fernández, L. (2002). El desarrollo profesional de los trabajadores como ventaja competitiva de las empresas. Cuadernos de Gestión, 2(1).
Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Palella, S., y Martins, F. (2015). Metodología de la investigación cuantitativa. (4ª ed.). Caracas: Fedupel.
Peláez Rozo, V., y Gil Ortiz, J. (2018). La relación entre la satisfacción laboral, Estrés laboral y conflicto trabajo- familia. (tesis de pregrado). Universidad el Bosque. Colombia. https://n9.cl/t4xnq
Schermerhurn., Hunty., y Osborn (2005) Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. Fondo de Cultura Económica.
Robbins, S. (1998) Comportamiento Organizacional. (10ª ed.). México: Prentice Hall
Robbins., y Judge (2009). Comportamiento Organizacional. Pearson educación de México. Décima tercera edición. México.
Villalobos, M., y Pertuz, F. (2019). Manejo de conflictos en el emprendimiento de las empresas del sector gastronómico de Santa Marta Colombia. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 5(1). Universidad de Óscar Ribas, Angola. https://n9.cl/wtdt
Derechos de autor 2024 Jesús David Maldonado-Rodríguez, Pedro Ramon Trasmonte-Rosendo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.