Estrategias de coaching para mejoramiento del desarrollo del talento humano
Resumen
La investigación tiene como objetivo proponer las estrategias de coaching para mejoramiento del desarrollo del talento humano en el SENIAT, Gerencia Regional de Tributos Internos Región Falcón. La investigación fue de diseño no experimental y nivel descriptiva. Los resultados, demostraron que el indicador habilidades tienen un comportamiento positivo, tomando en cuenta que la mayoría, manifestaron que siempre y casi siempre, los jefes de la Gerencia Regional de Tributos Internos propician el desarrollo de las habilidades del talento humano, sin embargo, existe un porcentaje significativo manifestando que algunas veces, casi nunca y nunca en la institución se desarrollan las habilidades del personal. En conclusión, Con relación al indicador medir, el mismo resulto de comportamiento negativo, es decir hay deficiencias en cuanto a la verificación de acercamiento o alejamiento de los objetivos marcados.
Descargas
Citas
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. (3ra ed.). México: McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.
Gutiérrez H. (2010). Calidad Total y Productividad. Editorial McGraw-Hill. (3ra edición.) México.
Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana., S.A.
Newstrom, J. (1992). Lo que todo Supervisor debe Saber. México: McGraw-Hill Interamericano, S.A.
Robbin, S. (2004) Comportamiento Organizacional. (10ma ed.). México: Pearson.
Serna, H. (2008). Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión: Teoría y Metodología. (5ta ed.). México: Editorial 3R Editores.
Vilallonga, M. (2005). Como reconocer un coaching de Calidad. La revista de liderazgo, La gestión y la toma de decisiones. 25-26
Villa, J., y Caperan, J. (2010). Manual del Coaching (guía práctica). Barcelona: Bresca Editorial S.L
Derechos de autor 2023 Arvis José Manzanarez-Geraldo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.