Gestión de mantenimiento en la gestión de activos físicos. Evaluación en un aeropuerto internacional, Cuba

  • Melisa Marcial-Rojas Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
  • Aramis Alfonso-Llanes Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Palabras clave: Mantenimiento, diagnóstico, activos físicos, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Actualmente, las empresas buscan gestionar sus activos de manera sostenible y optimizada para alinearse con los objetivos organizacionales, reconociendo la importancia de la Gestión del Mantenimiento. El objetivo de la investigación es evaluar el nivel de contribución de la Gestión del Mantenimiento a la GA física en el aeropuerto internacional objeto de estudio, según la norma EN 16646:2014. Esta investigación evalúa la contribución de la Gestión del Mantenimiento a la Gestión de Activos Físicos en un aeropuerto internacional, tomando como base la norma EN 16 646:2014. En la investigación se emplea un procedimiento que incluye un diagnóstico de la Gestión del Mantenimiento conforme a dicha norma, para detectar problemas que afectan el desempeño y proponer mejoras. El diagnóstico reveló una valoración de "Bien" en el Indicador de Contribución de la Gestión del Mantenimiento a la Gestión de Activos, identificando dificultades esenciales que tributan a liderar el proceso de perfeccionamiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Melisa Marcial-Rojas, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Aramis Alfonso-Llanes, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba

Citas

Asociación Española de Normalización. (2015). UNE-EN 16646. Mantenimiento. Mantenimiento en la Gestión de activos físicos. https://n9.cl/rvfsuh

Barry, D. M., Campbell, J. D., Jardine, A. K. S., y McGlynn, J. (2024). Asset Management Excellence. Optimizing Equipment Life-Cycle Decisions. (3rd ed.). CRC Press.

Borroto Pentón, Y., Alfonso Llanes, A., De la Paz Martínez, E. M., y Espinosa Martínez, J. U. (2015). Mantenimiento. Curso del Diplomado Dirección y Gestión empresarial. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

Capelo Guijarro, R. V. (2017). Elaboración de un modelo de gestión de mantenimiento mediante la norma UNE EN 16646, para mejorar la eficiencia del departamento de mantenimiento en la Unidad Oncológica SOLCA – Chimborazo. [Título profesional, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. https://n9.cl/ow67j

Frick, J. (2023). Future of Industrial Asset Management: A Synergy of Digitalization, Digital Twins, Maintenance 5.0 / Quality 5.0, Industry 5.0 and ISO 55000. International Journal of Business Marketing and Management (IJBMM), 8(4), 93-99. https://orcid.org/0000-0002-3204-1574

Infante Haynes, Á. E., Suárez Pérez, Z. B., Castillo Pantoja, H., y Leyva Velázquez, A. (2022). Evaluación cuantitativa de la auditoría a la gestión de la calidad en el mantenimiento con enfoque multicriterio. Eco Solar, (80), 3-11. https://n9.cl/6fm53r

International Organization for Standardization. (2024). ISO 55000. Asset management — Vocabulary, overview and principles. (2nd ed.). https://n9.cl/uf3de

Lima, E.S., McMahon, P. y Seixas Costa, A.P.C. (2020). Establishing the relationship between asset management and business performance. International Journal of Production Economics, 107937. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2020.107937

Marrero Hernández, R. A., Vilalta Alonso, J. A., y Martínez Delgado, E. (2019). Modelo de diagnóstico-planificación y control del mantenimiento. Ingeniería Industrial, XL(2), 148-160. https://n9.cl/yq6yk

Ministerio de Industrias (MINDUS). (2021). Resolución 66. Sistema de Gestión Integral de Mantenimiento Industrial. Gaceta Oficial No. 86, Cuba. https://n9.cl/cur4gh

Ministerio de Industrias (MINDUS). (2021). Resolución 67. Procedimiento para la Categorización del Sistema de Gestión Integral de Mantenimiento Industrial. Gaceta Oficial No. 86, Cuba. https://n9.cl/cur4gh

Ministerio del Turismo (MNTUR). (2020). Resolución 102. Principios que rigen la actividad de mantenimiento en el sistema de turismo. Cuba.

Msongole, S. S., Bakuwa, R. C., y Mkandawire, B. O. (2022). Assessing the level of application of physical asset management core practices at water boards in Malawi. Heliyon, 8, e11614. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e11614

Parra C., Viveros P., Kristjanpoller F., González-Prida V., Crespo A., y Gómez J. F. (2021). Técnicas de diagnóstico para los procesos de: mantenimiento, fiabilidad operacional y gestión de activos (AMORMS & AMS-ISO 55001). Serie técnica: Reliability, Maintenance and Asset Management, Nota técnica 17. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.35842.61124/4

Salas, J., y Losada, M. (2021). Métodos formales usados en la auditoría de gestión de mantenimiento. Revista Visión Gerencial, 20(1), 84-97. https://n9.cl/589tqs

The Institute of Asset Management (IAM). (2015). The Self-Assessment Methodology Plus. (2nd ed.). BSi.

Torres Farinha, J. M. (2025). Physical Asset Management for a Sustainable World. CRC Press.

Villar Ledo, L., Díaz Concepción, A., Infante Abreu, M. B., Vilalta Alonso, A., y Alfonso Álvarez, Á. A. (2022). Análisis de herramientas para el diagnóstico de la gestión del mantenimiento. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 493-510. https://n9.cl/1muha
Publicado
2024-01-01
Sección
De Investigación