Benchmarking de la gestión de mantenimiento en entidades de refinería en Cuba
Resumen
El benchmarking es una metodología esencial que permite a las empresas aprender de las mejores prácticas de líderes en la industria para mejorar su desempeño y competitividad. En este contexto, la presente investigación lleva a cabo un benchmarking de la gestión de mantenimiento en una refinería en Cuba, con el propósito de identificar los aspectos relevantes (negativa y positivamente) de la empresa en estas prácticas. La implementación del procedimiento elegido para llevar a cabo el proceso de benchmarking permitió identificar, entre los indicadores utilizados para evaluar la gestión del mantenimiento en la Unión Cubapetróleo, aquellos en los que la empresa mostraba un desempeño favorable, así como en los que aún tiene limitaciones que representan oportunidades de mejora. Asimismo, a través de un diagnóstico, se evaluó el comportamiento de las áreas y funciones de la gestión del mantenimiento en la empresa en comparación con la organización líder del sector.
Descargas
Citas
Arinze, C. A., Izionworu, V. O., Isong, D., Daudu, C. D., y Adefemi, A. (2024). Predictive maintenance in oil and gas facilities, leveraging ai for asset integrity management Chuka. International Journal of Frontiers in Engineering and Technology Research, 6(1), 16-26. https://doi.org/10.53294/ijfetr.2024.6.1.0026
Arroyo Vaca, C. S., y Obando Quito, R. F. (2022). Importancia de la implementación de mantenimiento preventivo en las plantas de producción para optimizar procesos. E-IDEA Journal of Engineering Science, 4(10), 59-69. https://doi.org/10.53734/esci.vol4.id240
Borroto Pentón, Y., Alfonso Llanes, A., De la Paz Martínez, E. M, y Espinosa Martínez, J. U. (2015). Mantenimiento. Curso del Diplomado Dirección y Gestión empresarial. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Cuba.
Erdil, A., y Erbıyık, H. (2019). The Importance of Benchmarking for the Management of the Firm: Evaluating the Relation between Total Quality Management and Benchmarking. Procedia Computer Science, 158, 705-714. https://doi.org/10.1016/j.procs.2019.09.106
Malhotra, G., Dandotiya, G., Shaiwalini, S., Khan, A., y Homechaudhuri, S. (2024). Benchmarking for organisational competitiveness: a resource-based view perspective. Benchmarking: An International Journal. https://doi.org/10.1108/BIJ-09-2023-0668
Mallioris, P., Aivazidou, E., y Bechtsis, D. (2024). Predictive maintenance in Industry 4.0: A systematic multi-sector mapping. CIRP Journal of Manufacturing Science and Technology, 50, 80-103. https://doi.org/10.1016/j.cirpj.2024.02.003
Marrero Hernández, R. A., Martínez Pérez, E., Vilalta Alonso, J. A., García Fenton, V., y Basile Wilson. M. (2022). La planificación del mantenimiento, su importancia en la gestión de los activos. Revista Ingeniería Industrial, 43(4), 1-17. https://n9.cl/y831y5
Ministerio de Industrias (MINDUS). (2021). Resolución 66. Sistema de Gestión Integral de Mantenimiento Industrial. Gaceta Oficial No. 86, Cuba. https://n9.cl/cur4gh
Ministerio de Industrias (MINDUS). (2021). Resolución 67. Procedimiento para la Categorización del Sistema de Gestión Integral de Mantenimiento Industrial. Gaceta Oficial No. 86, Cuba. https://n9.cl/cur4gh
Ore Quiroz, H., Aldana Juarez, W., Salazar Sandoval, C., y Pantoja Tirad, L. (2021). Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica. Llamkasun, 2(2), 54-65. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.41
Spendolini, M. J. (1994). The Benchmarking Book. Edit. Amacom.
Derechos de autor 2024 Alejandro Antonio Pérez-González, Aramis Alfonso-Llanes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.