La gestión del conocimiento como estrategia de modernización en la gestión pública. Revisión sistemática

  • María Elena Paz-Ravines Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
Palabras clave: Gestión del conocimiento, gestión pública, modernización, entidades públicas, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio tuvo como propósito analizar la gestión del conocimiento como una herramienta de modernización en la gestión pública a través de una revisión sistemática, tomando en cuenta revistas indexadas pertenecientes a fuentes como Scopus, Scielo y Redalyc, tanto en el idioma inglés como en español entre los años 2021 al 2025. Como metodología, se empleó un enfoque cualitativo, de análisis documental según el método de revisión sistemática propuesto en la declaración PRISMA. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Como resultado, se pudo constatar que la gestión del conocimiento ha sido comprendida como una herramienta estratégica para la modernización del sector público. Por lo tanto, se concluyó que su aplicación tiende a favorecer a una administración más eficiente y adaptativa, no obstante, actualmente aún afronta barreras estructurales y culturales que limitan su impacto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Elena Paz-Ravines, Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú

Citas

Ababneh, K. I. & Ababneh, R. (2025). The impact of knowledge management on team learning: an empirical study in public enterprises. Journal of Workplace Learning, 37(3), pp. 250-265. Disponible en: https://n9.cl/6x0ik

Alruwaili, R., Al-Anzi, S., Alkhasha, A. & Benlaria, H. (2024). The Interplay of Knowledge Management, E-Governance, and Business Performance Efficiency: Insights from Saudi Public Sector Institutions. WSEAS Transactions on Business and Economics, 21, pp. 2026-2041. Disponible en: https://n9.cl/hmc7l

Bayas, A., Álvarez, G. & Romero, A. (2023). Perfeccionamiento de la formación del talento humano administrativo. Caso: Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ecuador. CIENCIAMATRIA, 9(1), pp. 154-176. Disponible en: https://n9.cl/xwiwj

Blas, F., Uribe, Y., Cacho, A. & Valqui, J. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista De Ciencias Sociales, vol. 28, num. special 5, pp. 290-301. Disponible en: https://n9.cl/4pt55

Chávez, P. & Heredia, F. (2024). Modernización de la Gestión Pública en los diferentes niveles de gobierno, una revisión literaria. Revista Nacional de Administración, vol. 15, núm. 1, pp. 71-85. Disponible en:https://n9.cl/pi85s

Chirinos, M. (2021). Gestión del conocimiento y rentabilidad de capital intelectual – social de los proyectos de construcción. CIENCIAMATRIA, 7(1), pp. 552-568. Disponible en: https://n9.cl/ojwltj

Ciro, J., Bermúdez, J. & Valencia, J. (2023). Modelos de gestión del conocimiento como herramientas de eficiencia en procesos organizacionales. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, num. 70, pp. 260-296. Disponible en: https://n9.cl/hm0s4

Cova, A. (2023). La gestión del conocimiento y el control interno en la administración pública venezolana: Una visión desde la valoración del riesgo y las tecnologías de la información. Actualidad Contable Faces, vol. 26, núm. 46, pp. 59-73, Disponible en:https://n9.cl/ksbm0

Del Castillo, C. (2024). Moderating effect of knowledge management on the relationship between intellectual capital and export performance. Estudios Gerenciales, 40(173), pp. 490–501. Disponible en: https://n9.cl/p22g5

Díaz, N., Jiménez, M. & Leonard, A. (2025). Gestión del conocimiento y su impacto en las instituciones de educación superior: una revisión sistemática. Revista InveCom, vol. 5, núm. 3, pp.1-8. Disponible en: https://n9.cl/a2ls5

Gomes, R. & Lisboa, E. (2021). Public management reform in Brazil (2002-2019). [Reforma de la gestión pública en Brasil (2002-2019)]. Public Management Review, 23(2), pp. 159-167. Disponible en: https://n9.cl/c0cqf

Huamani, R., Flores, F., Barrios, L. & Montañez, A. (2024). Knowledge management as a key factor in Business Innovation. Revista Venezolana de Gerencia, 29(106), pp. 760–775. Disponible en: https://n9.cl/swwaax

Isea, J., Gómez, I., Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/jz6dwg

Isea, J., Infante, M., Romero, A., Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe

Jurado, D., Mosquera, A. & Espinal, J. (2023). Relación entre la gestión del conocimiento y la innovación en el sector público: una revisión de literatura. Tendencias, vol. 24, núm. 2, pp. 197-230. Disponible en: https://n9.cl/qii5f

Laihonen, H., Kork, A. & Sinervo, L. M. (2024). Advancing public sector knowledge management: towards an understanding of knowledge formation in public administration. Knowledge Management Research and Practice, 22(3), pp. 223–233. Disponible en: https://n9.cl/e0v0b

León, S., Heredia, F., Urbina, L. & Enríquez, R. (2023). Prospectiva y modernización en la gestión pública en gobierno locales. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), pp. 501-517. Disponible en: https://n9.cl/au8kt

Madrid, E., Clemente, M., Infante, J. & Rivera, E. (2021). Gestión del conocimiento como herramienta para la gestión administrativa en el sector Guasmo Sur - Guayaquil. Innova research journal, vol. 6, num. 3.1, pp. 19-40. Disponible en: https://n9.cl/njo5sg

Martínez, J., Peñaloza, M., Jiménez, M. & Moreno, F. (2024). Knowledge management and human resource management to innovate: An empirical analysis in the textile industry. Mercados y Negocios, 53, 2024, pp. 99–122. Disponible en: https://n9.cl/gd667g

Rengifo, A., De Piérola, V., Cueva, N. & Ludeña, G. (2024). Política de modernización de la gestión pública del estado peruano. Aula Virtual, vol. 5, núm. 12, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/6nwl7

Saldarriaga, N. & Negrín, E. (2022). Factores críticos de éxito para contribuir a la gestión por resultados en gobiernos parroquiales del cantón Chone. Revista Uniandes Episteme, vol. 9, núm. 4, pp. 504–518. Disponible en: https://n9.cl/4y4xn

Quiroz, J, Soria, Á., Orquera, P. & Barros, H. (2025). El Fraude organizacional y su incidencia en la marca empleadora en cooperativas de ahorro y crédito. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, vol. 11, núm. 1, pp. 7–31. Disponible en: https://n9.cl/ax3lt

Quiroz, R., Mendoza, L. & Aguilar, L. (2023). Gestión del conocimiento en entidades públicas Latinoamericanas 2016-2022. Una revisión sistemática. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, num. (Supl. 1), pp. 636-650. Disponible en: https://n9.cl/rvx9z

Rodríguez, L., Calderón, H., Hurtado, M. & Ocaña, Á. (2023). Inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad latinoamericana. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 8, num. 1, pp. 226–241. Disponible en: https://n9.cl/05l62h
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación