Modelos pedagógicos integrales para la adaptación curricular en niños con déficit de aprendizaje

  • Karen Pilar Quijije-Quiroz Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
  • Jimmy Javier Choez-Aranea Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
  • Sandra María Sabando-Zambrano Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
  • Ibeth Haydee Parrales-Pincay Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
Palabras clave: Adaptación curricular, modelos pedagógicos, inclusión educativa, déficit de aprendizaje, estrategias, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio analizó los modelos pedagógicos integrales utilizados para la adaptación curricular en niños con déficit de aprendizaje. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo documental, centrado en la revisión y análisis de literatura científica, informes educativos y experiencias pedagógicas reportadas en artículos académicos. Se emplearon técnicas de revisión sistemática y análisis de contenido, utilizando como instrumento fichas de registro documental. Los resultados evidenciaron que los modelos pedagógicos integrales han promovido la personalización del aprendizaje, la participación activa del estudiante y la inclusión de estrategias multisensoriales y diferenciadas. Se concluyó que la aplicación de estos modelos podría mejorar significativamente la atención a niños con déficit de aprendizaje, favoreciendo su desarrollo cognitivo, socioemocional y académico, y consolidando prácticas pedagógicas inclusivas.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Pilar Quijije-Quiroz, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
Jimmy Javier Choez-Aranea, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
Sandra María Sabando-Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador
Ibeth Haydee Parrales-Pincay, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí, Ecuador

Citas

Anggoro, S., Fitriati, A., Thoe, N., Talib, C. & Mareza, L. (2024). Differentiated instruction based on multiple intelligences as promising joyful and meaningful learning. Int J Eval & Res Educ, vol. 13, No. 2, April 2024: 1194-1204. Disponible en: https://n9.cl/8qsb0

Cabrera, S., Valle, Y., Cueva, Y., Guachizaca, J., Iñiguez, I., Aponte, A., Tinitana, M. & Motoche, A. (2025). Métodos efectivos para la integración de estudiantes con necesidades especiales. Revista InveCom, vol. 5, num. 1, pp. 1-11. Disponible en: https://n9.cl/qwvw8o

Cajas, P., Velasco, C. & Mejías, M. (2025). Uso de la tecnología en la práctica de enfermería en cuidados críticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 9(17), pp. 136–153. Disponible en: https://n9.cl/r6zun

Chamorro, D., Hurtado, C., Chamorro, Y. & Isea, J. (2024). Comprehensive approaches to prevent clinical illness and promote mental health in children and adolescents. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:.568, pp.1-17. Disponible en: https://n9.cl/7wcx6

Costa De Oliveira, T., González, A., Alonso, I. & Martínez, M. (2024). Inclusive school and the impact of programs promoting socio-emotional competencies based on mindfulness in ADHD in primary school students. Salud, Ciencia y Tecnología, 4, p. 1170, pp. 1-13. Disponible en: https://n9.cl/7ynmv

Isea, J., Molina, T., Álvarez, G. & Romero, A. (2025). Impact of academic stress on the well-being of postgraduate students: coping Strategies. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 202, 4:628, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/suqky

Jiménez, A., Perdomo, L. & Sánchez, A. (2024). La atención al escolar con trastorno por déficit atencional e hiperactividad en un contexto inclusivo. Revista Conrado, 20(98), pp. 188-196. Disponible en: https://n9.cl/mqy7e

Landis, T. , Hart, K. & Graziano, P. (2019). Targeting self-regulation and academic functioning among preschoolers with behavior problems: Are there incremental benefits to including cognitive training as part of a classroom curriculum? Child Neuropsychology, 25(5), pp. 688-704. Disponible en: https://n9.cl/hemn6y

Macías, L. & Bolívar, O. (2021). Estrategias metodológicas inclusivas en Educación Física para niños con discapacidad de la Unidad Educativa Simón Bolívar. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, vol. 7, núm. 2, pp. 147-160. Disponible en: https://n9.cl/4fbvo

Moreno, J., Mena, A. & Zerpa, L. (2024). Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 36, pp. 69-112, Disponible en: https://n9.cl/j19ld
Khasawneh, M. (2024). Adapting multisensory techniques for dyslexic learners in English language learning: A case study approach. World Journal of English Language, 14(5), pp. 553-553. Disponible en: https://n9.cl/3vnpuy

Pachito, N., Jiménez, J., & Rojas, G. (2024). Actividades lúdicas inclusivas para estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la clase de Educación Física. Podium, Revista de Ciencia y tecnología en la Cultura Física, 19(3), e1722. Disponible en: https://n9.cl/xuwar

Rodríguez, M. & Sánchez, L. (2025). Estrategias metodológicas para la inclusión educativa de los niños con trastornos del espectro autista en educación inicial, Portoviejo, Ecuador. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 12, núm. 2, pp. 173-182. Disponible en: https://n9.cl/satgj

Saldarriaga, A. & Briones, Y. (2022). El aprendizaje de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad desde las TIC. EPISTEME KOINONIA, 5(1), pp. 405-416. Disponible en: https://n9.cl/1smgs

Sánchez, A. (2021). Atención selectiva y memoria auditiva en estudiantes con y sin trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Revista UNIANDES De Ciencias De La Salud, 4(3), pp. 828–843. Disponible en: https://n9.cl/ufnw1

Sánchez, M. & Alcívar, G. (2025). Atención y autorregulación en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revisión sistemática. CIENCIAMATRIA, 11(1), pp. 887-911. Disponible en: https://n9.cl/kw6zr

Sharif, M. & Uckelmann, D. (2024). Multi-Modal LA in Personalized Education Using Deep Reinforcement Learning Based Approach. IEEE Access, 12, pp. 54049-54065. Disponible en: https://n9.cl/dahi3
Publicado
2025-09-11
Sección
De Investigación