Ausentismo de pacientes y su repercusión en la calidad de la atención hospitalaria en Ecuador
Resumen
El ausentismo de pacientes en las citas médicas constituye un problema recurrente en los hospitales ecuatorianos, ya que afecta la eficiencia del servicio y repercute en la calidad de la atención. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del ausentismo de pacientes en la calidad de la atención hospitalaria en Ecuador durante el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con la participación de 150 profesionales de la salud, a quienes se le aplicó una encuesta. Las técnicas utilizadas fueron la revisión de registros hospitalarios y la encuesta, empleando como instrumento un cuestionario estructurado. Los resultados evidenciaron que el ausentismo podría generar pérdida de recursos, incremento de tiempos de espera y disminución en la continuidad del tratamiento. Por ende, se concluyó que la reducción del ausentismo requiere estrategias de recordatorio, sensibilización del paciente y optimización de la gestión hospitalaria.
Descargas
Citas
Carballo, L. (2022). Accesibilidad a los servicios de salud como un componente de la calidad de la atención. Acta Médica Costarricense, vol. 64, núm. 2, abril-junio, pp. 1-3. Disponible en: https://n9.cl/b861n
Cepeda, J., Pinta, A., Muñoz, C., Albán, E., Vinueza, K. & Carbajal, C. (2024). La calidad del servicio en centros de salud públicos ecuatorianos. Revista Médica Electrónica, 46, 2024, pp. 1-13. Disponible en: https://n9.cl/f896gg
Chamorro, D., Hurtado, C., Chamorro, Y. & Isea, J. (2024). Comprehensive approaches to prevent clinical illness and promote mental health in children and adolescents. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:.568, pp.1-17. Disponible en: https://n9.cl/7wcx6
Duque, J., Piña, L. & Isea, J. (2025). Dimensiones éticas de la inteligencia artificial en educación. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 11(20), pp. 27-45. Disponible en: https://n9.cl/wynwm
Irua, L., Lagos, D., Romo, M. & Narváez, M. (2024). Calidad de atención en salud a usuarios, centro de salud Julio Andrade, Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(2), pp. 636–645. Disponible en: https://n9.cl/tjbzi
Macías, M., Haro, J., Piguave, T. & Carrillo, G. (2024). Determinantes sociales de la salud y su influencia en la calidad de vida en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(16), pp. 155–165. Disponible en: https://n9.cl/j00qt
Martínez, A. (2025). Plan de Contingencia en la atención de pacientes. Revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 7(13), pp. 141-154. Disponible en: https://n9.cl/k9puy
Meneses, J., Isea, J. & Infante, M. (2024). Bienestar emocional y psicológico en niños, niñas y adolescentes desde el estado ecuatoriano. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial 3 UNIANDES), pp. 68-73. Disponible en: https://n9.cl/bkl0k
Sánchez, B. & González, G. (2017). Ausentismo y complicaciones de salud enusuarios de programas de hipertensiónarterial de Santa Marta (Colombia). Salud Uninorte, vol. 33, núm. 2, mayo-agosto, pp. 178-186. Disponible en: https://n9.cl/yorko
Terán, D., Rivera, J., Tapia, F., & Aules, H. (2019). Use of e-health as a mobility and accessibility strategy within health centers in Ecuador with the aim of reducing absenteeism to medical consultations. In English, in CEUR Workshop Proceedings (Vol. 2486, pp. 319-333). Disponible en: https://n9.cl/ur0q8
Tsvetanov, F. (2024). Integrating AI technologies into remote monitoring patient systems. Engineering Proceedings, 70(1), 54, pp. 1-13. Disponible en: https://n9.cl/p7i8u
Valenzuela, C., Troncoso, F. & Latorre, G. (2023). Predicción del ausentismo en citas médicas mediante Machine Learning. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(120), pp. 19-30. Disponible en: https://n9.cl/vjf6z
Vasconez, J., Izquierdo, J., Merlo, L., Sandoval, B. & Ortiz, E. (2025). The growing oversupply of physicians in Ecuador: challenges and implications for the healthcare system. Frontiers in Public Health, 13, 1605845. Disponible en: https://n9.cl/trdt6
Vizcay, M., Morell, D. & Armas, M. (2025). Los avances tecnocientíficos en la Medicina. Consideraciones bioéticas. Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, 8(1), pp. 1–4. Disponible en: https://n9.cl/wx10o
Derechos de autor 2025 Andrea Carolina Cantos-Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.