La participación activa mediante actividades lúdicas en estudiantes de primero de básica
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la participación activa de los estudiantes de primero de básica mediante la implementación de actividades lúdicas en el aula. Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con el fin de identificar la frecuencia y nivel de involucramiento de los estudiantes durante dichas actividades. La población estuvo conformada por 150 maestros, seleccionados mediante muestreo intencional. Las técnicas utilizadas incluyeron la observación directa y la encuesta estructurada, mientras que los instrumentos consistieron en una guía de observación y un cuestionario de participación. Los resultados evidenciaron que las actividades lúdicas incrementaron notablemente la motivación, la interacción entre compañeros y la atención durante el desarrollo de la clase. Se concluyó que la incorporación de juegos y dinámicas educativas podría fomentar la participación activa, promoviendo el aprendizaje significativo y fortaleciendo las habilidades sociales en los estudiantes de primero de básica u otros niveles.
Descargas
Citas
Flores, C. & Durán, A. (2022). Participación activa en clases. Factores que intervienen en la interacción de los estudiantes en clases online sincrónicas. información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, núm. 46, pp. 129-142.Disponible en: https://n9.cl/qc2s9
García, G., García, L. & Pin, M. (2024). Actividades lúdicas en bachillerato. Pertinencia o desatino, una mirada desde el equipo docente Espacios en blanco. Serie indagaciones, vol. 34., num. 2, pp. 227-237.Disponible en: https://n9.cl/ncnzf
Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of Fuzzy Extension and Applications, 5(Special Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0
Juárez, S., López, D., Cruz, A. & Hernández, N. (2025). Estrategias lúdicas digitales: efectos de actividades interactivas en el desempeño matemático de estudiantes de primaria. Revista Uniandes Episteme, vol. 12, núm. 2, pp. 195–208. Disponible en: https://n9.cl/74yvg
Luna, J. & Gutiérrez, M. (2022). Actividades lúdicas y deportivas en la formación inicial de los estudiantes de Educación Básica General. Ciencia y Deporte, vol. 7, núm. 2, pp. 1-16.Disponible en: https://n9.cl/u7hl7
Maldonado, M. & Cuadrado, J. (2023). El juego y su importancia en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de educación inicial. CIENCIAMATRIA, vol. 9, num. 1, pp. 719-731.Disponible en: https://n9.cl/fgfo4
Mustafa, F. Mai Nguyen, H. & Gao, X. (2024). The challenges and solutions of technology integration in rural schools: A systematic literature review. International Journal of Educational Research, volume 126, 102380, pp. 1-14. Disponible en: https://n9.cl/2gt3qt
Nofriansyah, N., Wardiman, J., & Rahmi, Y. (2024). The effect of the team games tournament (tgt) learning model on students' achievement in economics education. Journal of Economics and Economic Education, 1(2), pp. 144-155. Disponible en: https://n9.cl/8vpf2l
Oliveira, W., Hamari, J., Shi, L., Toda, A. M., Rodrígues, L., Palomino, P., & Isotani, S. (2023). Tailored gamification in education: A literature review and future agenda. Education and Information Technologies, 28(1), pp. 373-406. Disponible en: https://n9.cl/r9uvz
Park, J. (2025). Playification of theatre: game play, ludic activities and being playful in the great gatsby: an immersive theatrical experience. Theatre Research International, 50(1), pp. 18-37. Disponible en: https://n9.cl/1fgpc
Ponce, D. & Isea, J. (2025). Teorías pedagógicas emergentes en el marco de un mundo multicultural y fractal. EPISTEME KOINONIA, 8(16), pp. 369–390. Disponible en: https://n9.cl/eux84
Ríos, P., Duran, K. & Mucha, L. (2025). Actividades lúdicas para mejorar habilidades numéricas en estudiantes educación básica regular. EPISTEME KOINONIA, 8(1), pp. 177–190. Disponible en: https://n9.cl/gh0ipa
Vera, A., Huayamave, A., Sandoval, C. & Chele, S. (2025). Actividades lúdicas en estudiantes de educación básica. Revista InveCom, vol. 5, núm. 2, pp. 1-11. Disponible en: https://n9.cl/bkk24
Vera, M., Mendoza, A. & Beltrán, L. (2024). Intervención de la motivación docente en el logro de los objetivos de aprendizaje: Percepción de los docentes. Revista gestión de las personas y tecnología, 17(20), pp. 1-20. Disponible en: https://n9.cl/7dx0p
Derechos de autor 2025 Mariela Leonor Cuje-Cevallos, Bety Elizabeth García-Zambrano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.