Gestión educativa y desarrollo profesional docente: hallazgos de una revisión sistemática
Resumen
Con este estudio se realizó una revisión sistemática, bajo la metodología PRISMA. Se analizan 22 artículos científicos, relacionados con el desarrollo profesional docente. La problemática identificada es la insuficiente actualización profesional, la resistencia al cambio y la escasa incorporación de innovaciones pedagógicas. El objetivo general fue diseñar un programa de gestión educativa que fortalezca las competencias docentes, promueva la innovación y alinee la práctica pedagógica con las metas estratégicas institucionales. Los resultados demuestran que los programas más efectivos incluyen dimensiones o componentes como el diagnóstico de necesidades, formación continua, liderazgo compartido, evaluación formativa y uso de las TIC. A partir de estas ideas también se diseña, implementa y evalúa un Programa para el Desarrollo Profesional Docente. La evidencia respalda la pertinencia de su implementación para la transformación de las prácticas pedagógicas, la elevación de la motivación y la mejora de la calidad.
Descargas
Citas
Bonilla, D. M., Zambrano, R. N., y Moncayo, H. L. (2023). Desarrollo profesional continuo de docentes para actividades en los Institutos Tecnológicos: una revisión literaria. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 27-39. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.647
Botero, S., Atencio, F., Tafur, J., y Palma, H. G. H. (2021). Proceso vital en la gestión educativa: Herramienta de alta calidad hacia la sostenibilidad ambiental. Revista De Ciencias Sociales, 27(2), 309-321. https://acortar.link/YZQr7c
Carrasco, C., Ortiz, S., Verdejo, T., y Soto, A. (2023). Desarrollo profesional docente: Facilitadores y barreras a partir de la carrera docente en Chile. Education policy analysis archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7229
Cárdenas, M. J., Callinapa, E. A., Canaza, C. F., Cateriano, A., Cayllahua, J., y Calsin, A. (2022). Gestión educativa: dimensiones, factores y desafíos para la transformación de la escuela. Revista revoluciones, 4(9), 102-134. https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.008
Cevallos, A. E. (2024). Evaluación de programas de desarrollo profesional en la mejora de la enseñanza. INSTA MAGAZINE, 7(1), 50-55. https://doi.org/10.63074/26973308.v7i1.64
Chan, C. C., y Herrera, P. J. (2022). Concepto y términos relacionados con el desarrollo profesional docente: una revisión sistemática. Revista de educación, 25(1), 231-250. https://acortar.link/amBfMP
Díaz, V., Saavedra, N. P., y Zevallos, K. D. (2024). Competencia Investigativa y Desarrollo Profesional Docente. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 261-270. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.471
Flores, H. (2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2832
López, S. M. (2021). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Revista compás empresarial, 12(33), 205-220. https://doi.org/10.52428/20758960.v11i33.160
López, O. H., y Crispín, H. L. (2024). El Programa Académico de Desarrollo Profesional docente PADEP: a 15 años de su fundación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 26(43). https://doi.org/10.19053/uptc.01227238.17952
Loaiza, M. I., y Andrade, P. S. (2021). Análisis de programas de desarrollo profesional del profesorado universitario. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (63), 161-195. https://doi.org/10.35575/rvucn.n63a7
Lule, M. N., Serrano, M. M., y Montenegro, N. Y. (2023). La gestión educativa: factor clave en la calidad educacional. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 57-71. https://acortar.link/v1Gyvu
Martín, M. S., Mateu, F. N., y Meca, J. S. (2022). Las revisiones sistemáticas y la educación basada en evidencias. Espiral. Cuadernos del profesorado, 15(30), 108-120. https://acortar.link/QXgwZa
O'Dea, R. E., Lagisz, M., Jennions, M. D., Koricheva, J., Noble, D. W., Parker, T. H., y Nakagawa, S. (2021). Preferred reporting items for systematic reviews and meta‐analyses in ecology and evolutionary biology: a PRISMA extension. Biological Reviews, 96(5), 1695-1722. https://doi.org/10.1111/brv.12721
Peralta, M. E., Horna, E., Horna, E., y Heredia, F. D. (2023). Gestión administrativa en unidades de gestión educativa: una revisión literaria. Revista Educación, 47(1), 663-675. https://acortar.link/5bsljp
Pinedo, F. W., Muñoz, R. E., Cárdenas, E. E., y Ramos, D. M. (2023). Competencia digital y desarrollo profesional docente en el Perú. Revista Boliviana de Educación, 5(8), 55-65. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i1.49904
Ramírez, F. R., y Bernal, A. B. (2023). El Desarrollo Profesional Docente para el fortalecimiento de la competencia digital en prácticas pedagógicas en educación básica: Una revisión sistemática. Boletín Redipe, 12(2), 100-114. https://acortar.link/9I3CCq
Ribadeneira, D. A., Arellano, F. J., Zaruma, O., & Cevallos, A. A. (2022). Desarrollo profesional de docentes: análisis de los componentes de desarrollo en la actualidad. Revista científica UISRAEL, 9(2), 11-22. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.527
Santana, E. K., y Morales, E. E. (2025). Programa de Desarrollo Profesional Docente en la Era Digital: Un Análisis Teórico: Professional Teacher Development Program in the Digital Era: A Theoretical Analysis. Revista Scientific, 10(35), 257-274. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2025.10.35.12.257-274
UNESCO. (2021). Reimagining our futures together: a new social contract for education; executive summary. International Commission on the Futures of Education. https://acortar.link/u5zQFK
Derechos de autor 2025 Edgar Efraín Tipán-Criollo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.