Aprendizaje basado en proyectos para la competencia construye interpretaciones históricas

  • Jaime Fernando Luján-Villegas Universidad César Vallejo, Trujillo, Trujillo, Perú
Palabras clave: Razonamiento, toma de decisiones, método científico, análisis histórico, proceso de aprendizaje, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo como propósito determinar la influencia del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes de una institución educativa de Julcán. Esta fue de tipo aplicada, con diseño pre-experimental, enfoque cuantitativo; corte longitudinal y nivel explicativo. La muestra estuvo compuesta por 20 estudiantes. La técnica fue la encuesta y, como instrumento, se usó el cuestionario. Los resultados revelaron que, previo a la aplicación del aprendizaje basado en proyectos, la competencia construye interpretaciones históricas se encontraba en nivel bajo con 70%, medio en 15% y alto en 15%. Luego de su aplicación, obtuvo nivel bajo de 10%, medio de 20% y alto de 70% y un valor inferior a 0,05 (p = 0,00) en la prueba de Wilcoxon. Por ende, se concluyó que la aplicación de talleres de aprendizaje basado en proyectos desarrolló la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jaime Fernando Luján-Villegas, Universidad César Vallejo, Trujillo, Trujillo, Perú

https://orcid.org/0000-0002-2190-6480

Citas

Aloma, M., Crespo, L., González, K., y Estévez, N. (2022). Fundamentos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje activo. Mendive. Revista de Educación, 20(4), 12–21. https://n9.cl/jimix

Apaza, F., Cavero, S., y Travieso, D. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: su influencia en los resultados del estudiante. Varona. Revista Científico Metodológica, 3(75), 12–21. https://n9.cl/fqz4it

CEPAL. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://n9.cl/oc77

Félix, N., Santa María, H., Córdova, U., Villanueva, R., y Sánchez, M. (2023). Investigative Competencies from the Approach of the National Project to 2036: Perspective of Peruvian Education. Revista de Gestão Social e Ambiental, 17(4), e03466. https://n9.cl/1ai84

Fernández, A., Gómez, B., Binjaku, K., y Meçe, E. (2023). Digital transformation initiatives in higher education institutions: A multivocal literature review. Education and information technologies, 28(10), 12351-12382. https://n9.cl/cjky1

Hossein, H., Trujillo, J., Gómez, M., Hossein, H., y Campos, A. (2021). Analysis of the use and integration of the flipped learning model, project-based learning, and gamification methodologies by secondary school mathematics teachers. Sustainability, 13(5), 2606, 1-18. https://n9.cl/djpbz

Isea, J., Álvarez, G., Molina, T., y Romero, A. (2025). Estrategias para el desarrollo de competencias en Educación Superior. Revista Conrado, 21(103), e4345, 1-9. https://n9.cl/zjikp

Jääskä, E., Lehtinen, J., Kujala, J., y Kauppila, O. (2022). Game-based learning and students’ motivation in project management education. Project Leadership and Society, 3(1), 101–111. https://n9.cl/5ovpo

Krieglstein, F., Schneider, S., Gröninger, J., Beege, M., Nebel, S., Wesenberg, L., Suren, M., y Rey, G. D. (2023). Exploring the effects of content-related segmentations and metacognitive prompts on learning with whiteboard animations. Computers & Education, 1(9), 104–108. https://n9.cl/bk0m7

López, J., y Palacios, F. (2024). Effects of a project-based learning methodology on environmental awareness of secondary school students. International Journal of Instruction, 17(1), 1-22. https://n9.cl/gctm0

McLure, F., Tang, K., y Williams, P. (2022). What do integrated STEM projects look like in middle school and high school classrooms? A systematic literature review of empirical studies of iSTEM projects. International Journal of STEM Education, 9(1), 73, 1-15. https://n9.cl/dj3udi

Martínez, M. (2021). Aprendizaje basado en proyectos como estrategia de formación profesional. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 305. https://doi.org/10.23913/RIDE.V12I23.1093

Martínez, C. (2022). Developing 21st century teaching skills: A case study of teaching and learning through project-based curriculum. Cogent Education, 9(1), 2024936, 1-16. https://n9.cl/vz6xo

Martínez, M., Gómez, C., y Miralles, P. (2022). Estudio comparativo sobre la presencia del pensamiento histórico en los currículos educativos de diferentes países. Revista Electrónica Educare, 26(2), 350–368. https://n9.cl/5hx66

Moreno, V. (2020). Prácticas en la enseñanza de la escritura argumentativa académica. La estructura textual. Formación universitaria, 13(2), 12–21. https://n9.cl/tphpj9

Pande, M., y Bharathi, V. (2020). Theoretical foundations of design thinking – A constructivism learning approach to design thinking. Thinking Skills and Creativity, 3(6), 103–111. https://n9.cl/o3v1t

UNESCO. (2020). Sesión extraordinaria de la Reunión Mundial sobre la Educación, La educación después de la COVID-19: Declaración de la Reunión Mundial sobre la Educación 2020. https://n9.cl/nagn
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación