Formación parental en el ámbito educativo de estudiantes con autismo. Revisión sistemática

  • Alicia Carmita Vásquez-Rodas Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
Palabras clave: Educación parental, formación de padres, padres e hijos autistas, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio tuvo como propósito realizar una revisión bibliográfica sobre la formación parental de estudiantes con autismo. Se seleccionaron artículos publicados en las bases de datos Scielo, Scopus, Web of Science y Redalyc entre los años 2019 y 2025. Se aplicó una metodología cualitativa de análisis documental. Para la recolección de información se empleó una ficha estructurada. Como resultado, se obtuvo una cantidad final de 17 estudios. Los hallazgos evidenciaron una escasa producción científica sobre la formación parental en este contexto, lo que ha sugerido un limitado interés en la realización de estudios de revisión sistemática sobre este tema. Se concluyó que ha sido necesario fomentar investigaciones más profundas y contextualizadas, a fin de integrar activamente las voces de padres y niños con TEA en el diseño e implementación de estos programas, especialmente en el ámbito educativo formal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alicia Carmita Vásquez-Rodas, Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú

Citas

Arbulu, O. (2024). Estrategias para habilidades sociales y emocionales en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 363-372. https://n9.cl/ejd54t

Armijos, J., Quinto, E., Álvarez, L., Morocho, R., & Llerena, J. (2023). Intervention techniques in autism spectrum disorder: a systematic review. Revista Universidad y Sociedad, 15(4), 192-203. https://n9.cl/xcmdn

Chuqui, R., & Aldas, H. (2021). Estrategias metodológicas para la inclusión de estudiantes con discapacidad sensorial en la Educación Física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 518-540. https://n9.cl/scdv7o

Collie, R. (2020). The development of social and emotional competence at school: an integrated model. International Journal of Behavioral Development, 44(1), 1-12. https://n9.cl/fpx2g

Durlak, J., Mahoney, J., & Boyle, A. (2022). What we know, and what we need to find out about universal, school-based social and emotional learning programs for children and adolescents: A review of meta-analyses and directions for future research. Psychological Bulletin, 148(11-12), 765. https://n9.cl/5gelw

Fernández, C., Tripailaf, C., & Arias, K. (2022). Desafíos de la educación emocional en el sistema educativo escolar chileno. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 272-286. https://n9.cl/e76ac

Fried, D. (2025). The Artistic Conversation: An ABR Multimodal Qualitative Innovation. International Journal of Qualitative Methods, 24, 16094069251364624. https://n9.cl/8hyx8

Fuentes, I., Sánchez, K., & López, M. (2022). La educación socioemocional de niños, adolescentes y jóvenes en Cienfuegos. Requisitos psicopedagógicos para la práctica. Conrado, 18(88), 457-465. https://n9.cl/xp81v3

García, L., Martí, M., Hidalgo, S., & Cabedo, J. (2025) Enhancing Emotional Intelligence in Autism Spectrum Disorder through Intervention: A Systematic Review. Eur J Investig Health Psychol Educ., 15(3), 33. https://n9.cl/watpv

Gardner, A., Wong, M., & Ratcliffe, B. (2021). Social-emotional learning for adolescents on the autism spectrum: High school teachers’ perspectives. Australasian Journal of Special and Inclusive Education, 45(1), 18-33. https://n9.cl/u42u8

Liu, T., Martínez-Torres, K., Mazzone, J., Camarata, S., & Lense, M. (2025). Brief Report: Telehealth Music-Enhanced Reciprocal Imitation Training in Autism: A Single-Subject Feasibility Study of a Virtual Parent Coaching Intervention. J Autism Dev Disord, 55, 2950-2962. https://doi.org/10.1007/s10803-023-06053-z

Molina, T., Lizcano, C., Burbano, L., & Isea, J. (2025). El discurso metacomunicativo como herramienta para el aprendizaje en el aula. Revista Conrado, 21(103), e4353. https://n9.cl/30pax

Ragonesi, L., Bruno, D., & Pérez, F. (2021). Inclusión educativa, aprendizaje y deseabilidad social en docentes de niños con trastorno del espectro autista de la CABA. Psocial, 7(1), 85-94. https://n9.cl/2bmu3

Sepideh, H. (2024) Fostering social-emotional competencies to improve social functioning, social inclusion, and school well-being: Results of a cluster non-randomized pilot study. Mental Health & Prevention, 36, 200365. https://n9.cl/wlgzaa

Tarver, J., Daley, D., Lockwood, J., & Sayal, K. (2019). Are self-directed parenting interventions sufficient for children with externalizing behavior problems? A meta-analysis European Child & Adolescent Psychiatry, 28(3), 319–335. https://n9.cl/2vb1k

Twomey, M. (2020). Can you hear me? Accessing the voice of the child with autism and their parent. Educação, 43(1), 35477. https://n9.cl/0woer
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación