La auditoría forense en la ejecución de obras públicas en Perú

  • Daysi Ydalia Ventura-García Universidad César Vallejo, Lima, Lima, Perú
Palabras clave: Auditoría forense, obras públicas, control financiero, transparencia, gestión pública, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias y percepciones de profesionales en la gestión digital de proyectos de inversión pública dentro del contexto peruano con relación al uso de auditorías forenses. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, orientada a comprender la esencia de las vivencias de 5 informantes clave. Se emplearon como técnicas la entrevista semiestructurada y la observación directa, utilizando como instrumento una guía de preguntas abiertas sobre procesos de auditoría y experiencias en la supervisión de obras. Los resultados evidenciaron que la auditoría forense ha contribuido significativamente a identificar irregularidades, mejorar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas mediante el uso de herramientas digitales. Se concluyó que su aplicación sistemática ha sido clave para optimizar la gestión de obras públicas en el Perú.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daysi Ydalia Ventura-García, Universidad César Vallejo, Lima, Lima, Perú

Citas

Bond, M., Khosravi, H., De Laat, M., Bergdahl, N., Negrea, V., Oxley, E., Pham, P., Chong, S. W., & Siemens, G. (2024). Una meta revisión sistemática de la inteligencia artificial en la educación superior: un llamado a una mayor ética, colaboración y rigor. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 21(4), 1–41. https://n9.cl/f8s3zu

Buniel, J., Intano, J., Cuartero, O., Grustan, K., Sumaoy, R., Reyes Jr, N., & Cortes, S. (2025). Modeling the influence of AI dependence to research productivity among STEM undergraduate students: case of a state university in the Philippines. Frontiers in Education, 10, 1535466. https://n9.cl/cc8i3q

Caraguay, S. (2020). Aplicación de informática forense en auditorías gubernamentales para la determinación de indicios de responsabilidad penal con delitos informáticos en Ecuador, México y Perú, 2007-2019. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(11), 135-153. https://n9.cl/3uaa41

Chassignol, M., Khoroshavin, A., Klimova, A., & Bilyatdinova, A. (2018). Artificial Intelligence trends in education: a narrative overview. Procedia Computer Science, 136, 16–24. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.08.233

Coha, J., & Barraza, R. (2025). La auditoría forense ante el fraude por corrupción en el sector público: una revisión teórica. Revista InveCom, 5(1), e501024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10975732

Duque, J., Piña, L., & Isea, J. (2025). Inteligencia artificial como herramienta para revitalizar los procesos docentes en el sistema educativo venezolano. EPISTEME KOINONIA, 8(15), 101–120. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4363

Encalada, V. (2023). Auditoría forense: riesgo de auditoría, fraude y materialidad. Suma de Negocios, 14(31), 122-135. https://n9.cl/30koj

Henriques, J., Caldeira, F., Cruz, T., & Simões, P. (2024). A survey on forensics and compliance auditing for critical infrastructure protection. IEEE Access, 12, 2409-2444. https://n9.cl/6ye57

Imeny, V., Norton, S., Moradi, M., & Salehi, M. (2025). Suspicious activity reporting in emerging economies: the case of Iran. Journal of Accounting in Emerging Economies, 15(1), 201–223. https://n9.cl/j2ttju

Infante, M., Isea, J., & Méndez, C. (2025). Construcción del pensamiento crítico desde la praxis dialógica en el aula universitaria. Revista Conrado, 21(105), e4697. https://n9.cl/y8tu0t

Isea, J., Ianni, C., Mendoza, A., & Giménez, M. (2025). Extensión Universitaria en el contexto latinoamericano. Hitos históricos de un compromiso social en constante transformación. CIENCIAMATRIA, 11(21), 278-307. https://doi.org/10.35381/cm.v11i21.1615

Lopes, A., & Andrade, M. (2022). Fighting corruption in public works: The use of cost engineering in criminal investigation. Journal of Legal Affairs and Dispute Resolution in Engineering and Construction, 14(3), 04522014. https://n9.cl/qglsg

Mendez, C., Isea, J., Chuga, R., & Anama, T. (2025). Efectos de la inteligencia artificial y la digitalización en la formación epistemológica de los juristas contemporáneos. Conrado, 21(104), e4593. https://n9.cl/uah4af

Polo, O., Charris, N., Perez, E., Tovar, O., & Cantillo, I. (2023). Forensic audit: A case of automotive company, legal and accounting aspect. Journal of Law and Sustainable Development, 11(12), e2715, 1-34. https://n9.cl/6fr2w4

Oyerogba, E. (2021). Forensic auditing mechanism and fraud detection: the case of Nigerian public sector. Journal of Accounting in Emerging Economies, 11(5), 752-775. https://n9.cl/czi50
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación