Turismo de bienestar: Modalidad turística con potencialidades de crecimiento en el estado de Sinaloa, México
Resumen
En Sinaloa, México, el turismo se ha consolidado como un sector impulsor de la economía. A pesar de los recursos y atractivos que posee la región, la modalidad de turismo de bienestar aún posee un escaso reconocimiento. En este sentido, el objetivo de la investigación consiste en analizar los requisitos evaluados por los turistas de manera que contribuyan a potenciar el desarrollo del turismo de bienestar en el estado de Sinaloa. El estudio se sustentó en un enfoque mixto de tipo no experimental de nivel descriptivo. Los datos fueron obtenidos de encuestas aplicadas a turistas en salida en tres aeropuertos: 2 internacionales y uno nacional. Aunque el personal encuestado refieren no haber accedido a la modalidad de turismo de bienestar se evidencian actividades con ese enfoque. Se consideran factible las oportunidades de fortalecer la oferta turística asociada a la modalidad de turismo de bienestar en el estado de Sinaloa
Descargas
Citas
CODESIN. (2022). Panorama del turismo en Sinaloa durante el año 2022. (3ra. Ed.). Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. https://n9.cl/otfoxq
De la Cruz Piña, J., Ferrero Ronda, R., Rivas Nuila, J., y Cruz Aguilera, N. (2023). Turismo de bienestar como segmento en crecimiento: una mirada desde los estudios bibliométricos. ReHuSo, 8(1), 98-112. https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5080
Díaz Soto, C., y Regueros, D. (2023). Análisis de los servicios innovadores para el turismo de bienestar presentes en el Hotel Sindamanoy en Zapatoca, Santander. Turismo y Sociedad, 32, 25-49. https://doi.org/10.18601/01207555.n32.0
Flores Gamboa, S., Huerta Rodríguez, R. d., Mariño Jiménez, J. P., y Pinochet. (2021). Turismo médico en el pacífico mexicano. El caso de la clínica oceánica en Mazatlán, México. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(5), 502-507. https://doi.org/10.5281/zenodo.5450545
Gulyas, G., y Molnar, E. (2023). Wellness Tourism Management Research. A bibliometric analysis. Management & Marketing, 18(2), 172-191. https://doi.org/10.2478/mmcks-2023-0010
Gurunathan, A., y Lakshmi, K. (2023). Wellness Tourism in Post Covid-19 Scenario – Challenges and Opportunities. SSRN, 12(Special Issue-7), 7246-7267. https://n9.cl/zgq3b
Hersch Glass, E. (2021). El turismo de salud desde el enfoque sistémico: aplicacion a la Provincia de Alicante. Cuadernos de Turismo, (48), 123-152. https://doi.org/10.6018/turismo.492691
Liu, B., Kralj, A., Moyle, B., He, M., y Li, Y. (2024). Perceived Destination Restorative Qualities in Wellness Tourism: The Role of Ontological Security and Psychological Resilience. Journal of Travel Research. https://doi.org/10.1177/00472875241230019
Liu, B., Li, Y., Kralj, A., Moyle, B., y He, M. (2022). Inspiration and wellness tourism: the role of cognitive appraisal. Journal of Travel & Tourism Marketing, 39(2), 173-187. https://doi.org/10.1080/10548408.2022.2061676
Meikassandra, P., Prabawa, I. W., y Mertha, I. W. (2020). Wellness Tourism In Ubud.“A Qualitative Approach To Study The Aspects Of Wellness Tourism Development”. Journal of Business on Hospitality and Tourism, 6(1), 79-93. https://doi.org/10.22334/jbhost.v6i1
Moreno Freites, Z., Ziritt Trejo, G., y Silva, H. (2019). Turismo Sostenible: percepciones, bienestar ciudadano y desarrollo local. Revista Venezolana de Gerencia, 2. https://n9.cl/6l3cr
Moreno González, A. A., León González, C., y Fernández Hernández, C. (2020). Revalorización del producto turístico a través del turismo de salud. En: M. R. Simancas Cruz, R. Hernández Martín, N. Padrón Fumero (Coord.) Turismo pos-COVID-19. Reflexiones, retos y oportunidades, (pp. 545-557). Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-Universidad de La Laguna. https://n9.cl/7rhk3
Noa Guerra, D., Gascón González, D., & Rodríguez Torres, E. (2024). Creación de capacidades de gestión para el desarrollo del turismo rural: un enfoque desde la colaboración Universidad-Empresa. Suma de Negocios, 15(32), 8-16. https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A2
Papaqui Coyopol, A. V. (2020). Inventario de dos centros de aguas termales con un enfoque de turismo de bienestar en Puebla. Ixmati, 6(5), 29–37. https://n9.cl/kla9ek
Pereira, R., Costa, V., y Gomes, H. (2023). Health and Wellness Tourism: An Overview of Thermal Tourism in Portugal. Journal of Tourism, Sustainability and Well-Being, 11(3), 136-147. https://doi.org/10.34623/e2bm-8030
Ramos Cevallos, M. E., y Chávez Yépez, H. F. (2023). Turismo de bienestar como técnica de fidelización para atractivos turísticos: caso Tungurahua, Ecuador. Uniandes Episteme, 10(3), 392-403. https://doi.org/10.61154/rue.v10i3.3141
Subawa, N. S., Yanti, N. K., Mimaki, C. A., Utami, M. S., y Prabarini, N. S. (2024). Exploring Tourist Behavior towards Bali Wellness Tourism Visits. International Journal of Research and Scientific Innovation (IJRSI), 705-730. https://doi.org/10.51244/IJRSI.2024.1104051
Torres, N. (2022). Inventario Turístico de Wellness en San Pedro y San Andrés Cholula. Ixmati, 8(11), 91-100. https://n9.cl/caern
Vega Falcón, V., Comas Rodríguez, R., Morillo Cano, J. R., & Sánchez Martínez, B. (2018). El método Delphi Fuzzy para la selección de expertos en el turismo. Revista Uniandes Episteme, 5, 836–848. https://n9.cl/y4olo
Derechos de autor 2025 Januario Arámburo-De-los-Ríos, Mario Mitsuo Bueno-Fernández , María Teresa de Jesús De-La-Paz-Rosales , Mónica Araceli Ochoa-Balcázar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai