Competitividad y riesgos laborales en una empresa microfinanciera
Resumen
El objetivo general de la investigación fue describir la competitividad y riesgos laborales en una empresa microfinanciera. Se desarrolló la metodología cuantitativa la cual produce datos descriptivos que se originan por la recolección de estos. Se apoyó en el análisis documental, lo que permitió aplicarlo al objeto de estudio. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. El alcance de esta investigación fue descriptivo. El diseño fue no experimental. Se consideró una población de 254 trabajadores que son parte del CORE del negocio. Se calculó la muestra mediante una fórmula probabilística y se obtuvo la cantidad de 154 trabajadores, a los cuales se les aplicó un cuestionario. Los resultados obtenidos concluyeron y evidenciaron ninguna o baja significancia e incidencia entre la Variable Riesgos laborales y la Gestión del Talento Humano. Es importante organizar cuadros o equipos de trabajo especializados en gestión por procesos, mediante un diseño organizativo de tipo orgánico.
Descargas
Citas
Carrera Salazar, R., y Rojas Luján, V. (2024). El derecho a la seguridad y salud ocupacional de trabajadores en las empresas. Regulación normativa en la legislativa peruana. CIENCIAMATRIA, 10(19), 108-125. https://doi.org/10.35381/cm.v10i19.1354
Cervantes Mendoza, L. (2024). Capacitación y gestión financiera de la micro y pequeña empresa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 188-202. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3171
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Jiménez, I. (2020). El triángulo lógico. Una ecuación didáctica emergente para aprender metodología de la investigación. Colombia: Universidad de la Sabana. https://n9.cl/d6sw8
Mayett Moreno, Y., Zuluaga Muñoz, W., y Guerrero Cabarcas, M. J. (2022). Gestión financiera y desempeño en MiPyMes Colombianas y Mexicanas. Investigación administrativa, 51(130), 00006. https://doi.org/10.35426/iav51n130.06
Moran Macías, L., Pincay Vinces, N., Abrigo Vivas, O., y Rojas Parraga, L. (2021). Gestión de riesgos financieros en empresas de servicios ante la amenaza del COVID-19 en Ecuador. Acta universitaria, 31, e3139. https://doi.org/10.15174/au.2021.3139
Olazábal Ticona, E. (2024). Mejora en la prevención de riesgos laborales en seguridad y salud ocupacional: caso empresa metalmecánica en una unidad minera. Industrial Data, 27, 115-136. https://doi.org/10.15381/idata.v27i1.25643
Ramírez, R., Espindola, C., Ruíz, G., y Hugueth, A. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167
Ramos, C. (2020). Los alcancees de una investigación. Revista Ciencia América, 9(3), 1-6. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336
Romero Suárez, D., Pertuz, V., y Orozco Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Información tecnológica, 31(5), 21-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000500021
Sandoval Caraveo, M. del C., Surdez Pérez, E. G., y Lamoyi-Bocanegra, C. L. (2024). Competitividad interna y externa de pequeñas empresas industriales en el COVID-19. AiBi Revista De Investigación, Administración E Ingeniería, 12(1), 11-17. https://doi.org/10.15649/2346030X.3434
Sisa Salan, F., Romo Cobo, S., Sánchez Aldas, K., y Carrillo-Rosero, D. (2024). Mejora de la competitividad en el restaurante RYM, Ambato, Ecuador. CIENCIAMATRIA, 10(2), 677-690. https://doi.org/10.35381/cm.v10i1.1402
Vera Barbosa, A., y Blanco Ariza, A. (2019). Modelo para la gestión del talento humano en las pymes del sector servicios de Barranquilla, Colombia. Innovar, 29(74), 25-44. https://doi.org/10.15446/innovar.v29n74.82059
Derechos de autor 2025 Mario Alberto Alfaro-Cabello, Eduardo Javie Yache-Cuenca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







