Percepción sobre el liderazgo de docentes mujeres en una universidad andina del Perú

  • Laura Rosa Nivin-Vargas Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
  • Fany Soledad Vera-Gutiérrez Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
  • María del Carmen Segura-Córdova Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
  • Félix Claudio Julca-Guerrero Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
Palabras clave: Universidad, gobernanza, género, equidad, mujeres, (Tesauro UNESCO).

Resumen

En el presente estudio, se planteó como objetivo analizar la percepción sobre la participación de las docentes mujeres en la gobernanza universitaria. La investigación fue de carácter descriptivo de corte transversal, se basó en entrevistas en profundidad y la revisión documental. Los resultados revelaron la persistencia de una brecha de género significativa en la gobernanza universitaria. A pesar de contar con la formación académica y la disposición para asumir responsabilidades de gestión, las docentes han enfrentado obstáculos estructurales como la baja proporción de mujeres con grado de doctorado, la limitada oferta de plazas para ascenso a la categoría de docente principal, prácticas machistas institucionalizadas y la sobrecarga derivada de la doble jornada hogar-universidad. Se concluyó, por ende, que estas condiciones han restringido su acceso a espacios de toma de decisiones, notándose una representación femenina inferior en los órganos de dirección y gestión facultativa en comparación con sus pares varones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Laura Rosa Nivin-Vargas, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
Fany Soledad Vera-Gutiérrez, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
María del Carmen Segura-Córdova, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú
Félix Claudio Julca-Guerrero, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, Áncash, Perú

Citas

Abad, F., Ramírez, R., Fernandes, S. & Ramirez, R. (2019). Importancia del sexo/género y su distinción en la investigación biomédica. [Importance of sex/gender and its distinction in biomedical research]. Hacia la Promoción de la Salud, 24(2), pp. 11-13. Disponible en: https://n9.cl/c5cso

Aliyeva, S. (2023). Gender aspects of the development of socio-humanitarian spheres in the republic of Azerbaijan. [Aspectos de género en el desarrollo de las esferas sociohumanitarias en la República de Azerbaiyán]. Universidad y Sociedad, 15(5), pp. 104–112. Disponible en: https://n9.cl/8axdb

Benavides, S., Cuasapaz, B. & Santander, J. (2024). Campañas educativas para concientizar sobre los derechos de la mujer. [Educational campaigns to raise awareness about women's rights] IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), pp. 251–260. Disponible en: https://n9.cl/otumv

Castro, N. & Espinoza, E. (2020). Liderazgo femenino en la administración pública: contexto ecuatoriano. [Female leadership in public administration: Ecuadorian context]. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6, 2020, pp. 01–10. Disponible en: https://n9.cl/l2jp0s

Cruzado, L., Duran, K. & Mucha, L. (2025). Liderazgo pedagógico para la mejora del desempeño docente en instituciones educativas. [Pedagogical leadership for the improvement of teaching performance in educational institutions]. EPISTEME KOINONIA, vol. 8, núm. 1, pp. 52–75. Disponible en: https://n9.cl/iiqem

Durán, R., Esbri, M. & Vite, A. (2022). Liderazgo femenino: experiencia de directoras de escuelas primarias de Panamá. [Female leadership: experience of principals of primary schools in Panama]. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, vol. 5, núm. 2, mayo-agosto, pp. 78-88. Disponible en: https://n9.cl/sw90y9

Ganga, F., Quiroz, J. & Fossatti, P. (2017). Análisis sincrónico de la gobernanza universitaria: una mirada teórica a los años sesenta y setenta. [A synchronic analysis of university governance: a theoretical view of the sixties and seventies]. Educ. Pesqui, 43(2), pp. 553–568. Disponible en: https://n9.cl/di293v

Foro Económico Mundial. (2020). Organización internacional para la cooperación público-privada. [International organization for public-private cooperation]. Disponible en: https://es.weforum.org/

Garcés, Y., Alzate, V., Ortiz, A. & Escobar, R. (2024). Teachers’ self-perception of scientific competences: a gender approach. [La autopercepción de los profesores sobre sus competencias científicas: un enfoque de género]. Int J Eval & Res Educ, 2252(8822), 2429, pp. 2428-2439. Disponible en: https://n9.cl/u78vdq

Huamán, L. (2024). Impacto del liderazgo estratégico en el compromiso organizacional. [Impact of strategic leadership on organizational commitment]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 9, núm. 18, pp. 4-18. Disponible en: https://n9.cl/gcq67q

Isea, J., Infante, M., Romero, A. & Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. [El talento humano como motor de la gestión de la ética en la universidad sostenible]. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe

Isea, J, Romero, A. & Molina, T. (2024). Ontology of the university teacher: a transformational leader in lifelong learning. [Ontología del profesor universitario: un líder transformacional en el aprendizaje permanente]. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:.483, pp. 1-8. Disponible en: https://n9.cl/dhbk6

Labraña, J., Rodríguez, E. & Pedraja, L. (2023). Hacia una teoría de la gobernanza de la educación superior: análisis de la literatura especializada. [Towards a theory of governance in higher education: an analysis of the specialized Literature]. Revista mexicana de investigación educativa, 28(97), pp. 515-533. Disponible en: https://n9.cl/w0khq

Ley Universitaria de 2014. Ley N° 30220. [Law N°. 30220]. Disponible en: https://n9.cl/kivhz

Navarro, M., Vega, V. & Cejas, M. (2020). Igualdad de género en el ámbito parlamentario y jurídico del Ecuador a raíz de la covid-19. [Gender equality in the parliamentary and legal field of Ecuador as a root of covid-19]. Revista Uniandes Episteme, 7, 2020, pp. 939–949. Disponible en: https://n9.cl/fyutqw

Nivin, L., Vilca, K., Quispe, M. & Julca, F. (2023). Competencias digitales de docentes de una universidad pública andina en la adaptación de sílabos por competencias. [Digital competencies of teachers at an Andean public university in the adaptation of competency-based syllabi]. Fondo Editorial de la UNASAM, 2023, pp. 73–87. Disponible en: https://n9.cl/b6rpo
Peiying, C. & Hsiao, H. (2019). Women’s academic leadership under competing higher education policies in Taiwan, compare. [El liderazgo académico de las mujeres en el contexto de las políticas de educación superior competitivas en Taiwán, comparación]. A Journal of Comparative and International Education, 49(5), pp. 759–776. Disponible en: https://n9.cl/frtlx3

Schmal, R., & Cabrales, F. (2018). El desafío de la gobernanza universitaria: el caso Chile. [The challenge of university governance: the Chilean case]. Ensato: Aval. Pol. Publ. Educ., 26(100), pp. 822–848. Disponible en: https://n9.cl/vn48j

Somià, T. (2025). Competency-based strategies of women entrepreneurs for overcoming barriers: The key role of entrepreneurial learning. [Estrategias basadas en competencias de las mujeres emprendedoras para superar barreras: el papel clave del aprendizaje emprendedor]. Journal of the International Council for Small Business, 2025, pp. 1-22. Disponible en: https://n9.cl/yihsc

Vaquero, R., Mateo, A., Dağlı, Y., Pereira, A., Amin, S., Meroño, L. ... & Albaladejo-Saura, M. (2024). Gender equity in sport from the perspective of European women athletes and sport managers, physical education teachers and sport coaches. [La igualdad de género en el deporte desde la perspectiva de las atletas y gestoras deportivas europeas, las profesoras de educación física y las entrenadoras deportivas]. Frontiers in psychology, 15, 1419578, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/hiv3g

Wang, T. & Gao, S. (2024). Systematic review of research on women and educational leadership in Mainland China, Hong Kong and Taiwan. [Revisión sistemática de la investigación sobre las mujeres y el liderazgo educativo en China continental, Hong Kong y Taiwán]. Educational Management Administration & Leadership, 52(6), pp. 1315-1333. Disponible en: https://n9.cl/kvexp

Zabludovsky, G. (2020). Mujeres y empresas: tendencias estadísticas y debates conceptuales. [Women and Companies: Statistical Trends and Conceptual Debates]. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, vol. LXV, núm. 240, septiembre-diciembre, pp. 431-459. Disponible en: https://n9.cl/ji0bp
Publicado
2025-09-13
Cómo citar
Nivin-Vargas, L. R., Vera-Gutiérrez, F. S., Segura-Córdova, M. del C., & Julca-Guerrero, F. C. (2025). Percepción sobre el liderazgo de docentes mujeres en una universidad andina del Perú. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 7(13), 325-351. https://doi.org/10.35381/gep.v7i13.388
Sección
De Investigación