Impacto de las variaciones del IVA en el consumidor y la economía: un estudio empírico
Resumen
El estudio examina los efectos de las fluctuaciones en las tasas del IVA en la economía, el comportamiento de los consumidores y la rentabilidad empresarial en América Latina. Se basa en una revisión de 27 trabajos. Los hallazgos resaltan diferencias notables en las tasas de IVA entre países como Uruguay, Argentina, Colombia y Paraguay. La discusión destaca estas disparidades, mostrando las características únicas en la aplicación del impuesto sobre bienes y servicios gravados o exentos. La investigación concluye que la diversidad en la implementación del IVA en América Latina es compleja y relevante, con variaciones de tasas que van desde un 22% en Uruguay hasta un 7% en Panamá, con un promedio regional del 15%. Estas similitudes y diferencias brindan una base para futuras investigaciones sobre impactos económicos y sociales de estas variaciones en la estructura impositiva de cada país.
Descargas
Citas
Andrés Aucejo, E., y Masbernat, P. (2023). Constituciones y sistemas tributarios comparados [Comparative constitutions and tax systems]. Revista de Educación y Derecho, (27). https://doi.org/10.1344/REYD2023.27.42496
Arciniegas Paspuel, O. G., Castro Morales, L. G., y Arias Collaguazo, W. M. (2021). Análisis y predicción de la recaudación tributaria en el Ecuador ante la COVID-19, aplicando el modelo ARIMA [Analysis and prediction of tax collection in Ecuador before COVID-19, applying the ARIMA model]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00028. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2708
Armijos-González, P. O. (2021). La importancia del principio de capacidad contributiva en el régimen tributario ecuatoriano [The Importance of the Ability to Pay Principle in the Ecuadorian Tax Regime]. Foro: Revista de Derecho, (36), 149-168. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.8
Cacay, J. C., Ramírez Chávez, G. D., y Campuzano Vásquez, J. A. (2021). Efecto del Crecimiento Económico y la Presión Fiscal sobre el Impuesto al Valor Agregado [Effect of economic growth and the tax burden on value added tax]. Revista San Gregorio, 1(47). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i47.1750
Calva, V., y Ortiz, C. (2017). Efecto de la tasa impositiva sobre la producción: una aproximación empírica mediante la curva de Laffer para Ecuador [The effect of the tax rate on output: an empirical approximation using the Laffer Curve for Ecuador]. Revista Económica, 2(1), 10-22.
Cavada, J. (2014). Aspectos básicos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) [Basic aspects of Value Added Tax (VAT)]. Biblioteca del Congreso Nacional.
Cavada, J. (2022). Tasas diferenciadas de IVA en países OCDE. Tasas, aspectos operativos, posibles tasas diferenciadas en Chile y observaciones [Differential VAT rates in OECD countries. Rates, operational aspects, possible differentiated rates in Chile and observations]. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
de Almeida Lima, L., Silva Martins, O., y Reis Machado, M. (2019). Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas [Relationship between value added tax and business growth]. Contaduría y Administración, 65(3), e189. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2383
Dondo, M. (2022). Una propuesta de escenarios para mejorar la incidencia distributiva del IVA en Argentina [A proposal for scenarios to improve the distributive incidence of VAT in Argentina]. Estudios económicos, 40(80), 165-189. https://doi.org/10.52292/j.estudecon.2023.3118
Faúndez, A., Vidal Olivares, A., Olguín Romero, A., y Molina Marisio, F. (2021). Tributación en la economía digital: Propuestas impulsadas por la OCDE y el impacto frente a los principios rectores de todo sistema tributario [Taxation in the digital economy: OECD-driven proposals and the impact vis-à-vis the guiding principles of any tax system]. Revista Chilena de Derecho Y Tecnología, 10(1), 9-28. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2021.53385
Fernández, O. (2021). Estrategias tributarias en la mejora de la cultura impositiva del Impuesto al Valor Agregado, IVA en el Ecuador [Tax strategies to improve the tax culture of Value Added Tax (VAT) in Ecuador]. (Tesis de Posgrado). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador. https://n9.cl/sip4zh
Giménez, L., Lugo, M., Martínez, S., Colman, H., Galeano, J., y Farfán, G. (2017). Paraguay: Análisis del sistema fiscal y su impacto en la pobreza y la equidad [Paraguay: Analysis of the tax system and its impact on poverty and equity]. https://n9.cl/84dme
González, E., Romero, M. I., y Padilla Pérez, R. (2019). Buenas prácticas aplicadas en países de América Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA [Good practices in Latin American countries to reduce VAT credit balance evasion]. México: Naciones Unidas. https://n9.cl/k6emw0
Grau, G., Enciso, V., y León, M. (2022). Análisis del impacto financeiro asociado a la demora en la devolución de los incentivos fiscales a la exportación en Paraguay [Analysis of the financial impact associated with the delay in the refund of export tax incentives in Paraguay]. Open Science Research. https://dx.doi.org/10.37885/220207887
Jiménez, J. (2023). Ecuador: análisis de perspectivas económicas a la sostenibilidad de la dolarización en un modelo IS-LM [Ecuador: analysis of economic perspectives to the sustainability of dollarization in an IS-LM model]. Res Non Verba Revista Científica, 13(1), 49-70.
Lara, E. (2021). El Impuesto de Valor Agregado (IVA) en los productos de gestión menstrual en Uruguay: políticas públicas neutras al género vs feminismo estatal [Value Added Tax (VAT) on menstrual management products in Uruguay: gender-neutral public policy vs. state feminism]. Revista Límbica, 2(2).
de Almeida Lima, L. V., Martis, O. S., y Machado, M. R. (2020). Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las empresas [Relationship between the tax on the added value and the growth of the companies]. Contaduría y administración, 65(3), 00013. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.2383
López, J. M., Galván Mendoza, O., y Velasco Aulcy, L. (2021). Beneficios del Impuesto al Valor Agregado en los servicios hoteleros de México y otros países [Benefits of Value Added Tax on hotel services in Mexico and other countries]. EDUCATECONCIENCIA, 29(32), 48-76. https://doi.org/10.58299/edu.v29i32.433
Montoya, J., García Cortez, D., y Serrano, F. (2022). Optimización del pago del IVA a través de un modelo de riesgo probabilístico para la planeación financiera [Optimising VAT payments through a probabilistic risk model for financial planning]. Contaduría y Administración, 67(2), e337. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.3296
Pérez, C. (2015). Análisis del aumento de la tasa del IVA en el Salvador efectos de la eficiencia, equidad y sostenibilidad fiscal [Analysis of the increase of the VAT rate in El Salvador effects on efficiency, equity and fiscal sustainability]. San Salvador, El Salvador: Fundación Nacional para el Desarrollo. https://n9.cl/qsyzyy
Rojas, B. N. (2023). IVA en América Latina y su Implicancia en la Carga Tributaria y Presión Fiscal. Paraguay, Argentina, Colombia y Uruguay [VAT in Latin America and its Implication for Tax Burden and Fiscal Pressure. Paraguay, Argentina, Colombia and Uruguay]. Revista de Ciencias Empresariales, Tributarias, Comerciales y Administrativas, 1(2), 26-52. https://doi.org/10.58287/rcfotriem-1-2-2022-14
Sarmiento, J. P. (2023). Sistema tributario de excepción en economías primarias, el caso colombiano [Exceptional tax system in primary economies, the case of Colombia]. Revista Derecho del Estado, (56), 363-388. https://doi.org/10.18601/01229893.n56.13
Ugarte, R. (2015). Análisis sobre la baja capacidad recaudatoria del IVA en el sector de los pequeños contribuyentes: El caso de Bolivia [Analysis of the low VAT collection capacity in the small taxpayer sector: The case of Bolivia]. Revista de administración tributaria, 38, 92-105. https://biblioteca.ciat.org/opac/book/5300
Urrutia, J. A., y Yancha Villacis, M. M. (2022). Ecuador y la cultura tributaria como fuentes de ingreso fiscal [Ecuador and tax culture as sources of tax revenue]. Universidad y Sociedad, 13(S1), 408-415.
Villanueva Gutiérrez, W. (2014). Los hechos gravados en el IVA en el derecho comparado [VAT taxable events in comparative law]. Derecho PUCP, (72), 223-239. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201401.010
Yugcha de la Cruz, J. (2020). Importancia de la cultura tributaria en Ecuador [Importance of tax culture in Ecuador]. (Trabajo de Grado). Facultad de Ciencias Administrativas, UPSE, La Libertad, Ecuador. https://n9.cl/wtq00
Derechos de autor 2024 Pamela Cecilia Quituizaca Correa , Pedro Enrique Zapata Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







