Estrategias gerenciales para el desarrollo de la inteligencia emocional en una empresa de electricidad

  • Freddy José Rodríguez-Acasio Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Estrategias, empresa, electricidad, inteligencia, autocontrol, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para el desarrollo de la inteligencia emocional en una empresa de electricidad. Metodológicamente la investigación estuvo enmarcada en la modalidad de estudio descriptivo, con un diseño de campo no experimental. En los resultados; con respecto a la variable estrategias gerenciales y la dimensión funciones gerenciales, se logró demostrar que los indicadores planear, organizar, dirigir y control son de tendencia positivo. Con relación a la variable inteligencia emocional y la dimensión inteligencia emocional, los trabajadores perciben como positivos los indicadores autoconciencia, autocontrol y empatía. En conclusión, la automotivación en promedio es positivo, pero existe un porcentaje significativo desmotivado, el indicador habilidades sociales tiene un comportamiento variable por un lado los encuestados mantienen buenas relaciones en su ambiente de trabajo, pero por otro lado presentan dificultad para socializarse con sus compañeros de trabajo.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Freddy José Rodríguez-Acasio, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.

Fernández-Berrocal, P. & Extremera, N. (2002). “La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela”. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 1-6.

Goleman, D. (1997). La Inteligencia Emocional. Editorial Quebecor World. Buenos Aires Argentina.

Goleman, D. (1999). La Inteligencia Emocional. Editorial Quebecor World. Buenos Aires Argentina.

Goleman, D. (2013). La Inteligencia Emocional. Editorial Quebecor World. Buenos Aires Argentina.

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.

Madrigal, B (2006). Habilidades Directivas. (1ª ed.). México: Editorial Mc Graw Hill

Mindiola, S. (2015). Estrategias gerenciales basadas en la inteligencia emocional en el manejo de la resistencia al cambio. Caso Hotel Urumaco, C.A. (Tesis de maestria).Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.

Munch, G. y García, J. (2004). Fundamentos de administración. (8ª ed.). México: Editorial Trillas.

Salovey & D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (p. 3-31) Nueva York: Basic Books.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación Científica. Casos y práctica. (4ª ed.). México: Limusa.
Publicado
2021-06-01
Sección
De Investigación