Estrategias gerenciales para el desarrollo de la inteligencia emocional en una empresa de electricidad
Resumen
La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para el desarrollo de la inteligencia emocional en una empresa de electricidad. Metodológicamente la investigación estuvo enmarcada en la modalidad de estudio descriptivo, con un diseño de campo no experimental. En los resultados; con respecto a la variable estrategias gerenciales y la dimensión funciones gerenciales, se logró demostrar que los indicadores planear, organizar, dirigir y control son de tendencia positivo. Con relación a la variable inteligencia emocional y la dimensión inteligencia emocional, los trabajadores perciben como positivos los indicadores autoconciencia, autocontrol y empatía. En conclusión, la automotivación en promedio es positivo, pero existe un porcentaje significativo desmotivado, el indicador habilidades sociales tiene un comportamiento variable por un lado los encuestados mantienen buenas relaciones en su ambiente de trabajo, pero por otro lado presentan dificultad para socializarse con sus compañeros de trabajo.
Descargas
Citas
Fernández-Berrocal, P. & Extremera, N. (2002). “La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela”. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 1-6.
Goleman, D. (1997). La Inteligencia Emocional. Editorial Quebecor World. Buenos Aires Argentina.
Goleman, D. (1999). La Inteligencia Emocional. Editorial Quebecor World. Buenos Aires Argentina.
Goleman, D. (2013). La Inteligencia Emocional. Editorial Quebecor World. Buenos Aires Argentina.
Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Madrigal, B (2006). Habilidades Directivas. (1ª ed.). México: Editorial Mc Graw Hill
Mindiola, S. (2015). Estrategias gerenciales basadas en la inteligencia emocional en el manejo de la resistencia al cambio. Caso Hotel Urumaco, C.A. (Tesis de maestria).Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt.
Munch, G. y García, J. (2004). Fundamentos de administración. (8ª ed.). México: Editorial Trillas.
Salovey & D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (p. 3-31) Nueva York: Basic Books.
Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación Científica. Casos y práctica. (4ª ed.). México: Limusa.
Derechos de autor 2021 Freddy José Rodríguez-Acasio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.