Análisis ocupacional del personal de una empresa de construcción y mantenimiento

  • Freddy José Rodríguez-Acasio Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Santa Ana de Coro, Falcón, Venezuela
Palabras clave: Análisis cuantitativo, puesto, cargo, ocupación, maintenance, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

La investigación tuvo como objetivo realizar un análisis ocupacional del personal de una empresa de construcción y mantenimiento. La investigación metodológicamente fue de diseño no experimental, tipo de campo y nivel descriptivo. Los resultados reflejaron que al momento de realizar el análisis ocupacional en la organización, no se toma en cuenta los criterios de desempeño, tampoco a los trabajadores se les explica las diferentes circunstancias con las que se enfrentará en el sitio de trabajo, los gerentes y supervisores no muestran las pruebas y evidencias derivadas del desempeño de los trabajadores y los supervisores una vez culminado la evaluación de desempeño, no presentan los resultados en forma comprensible a los evaluados, careciendo de las pruebas convincentes acerca del proceso de evaluación de desempeño. En conclusión, la descripción de cargos, presenta deficiencias, la empresa no considera los aspectos intrínsecos, como posición del cargo en el organigrama, subordinación y los aspectos extrínsecos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Azuaje, O. (2008) Tópicos educativos. Guía Metodológica. Caracas- Venezuela.

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. (6ª ed.). Caracas: BL Consultores. Asociados.

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humanos. (1ªed.). Colombia: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Chiavenato, I. (2007) Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones (8va ed.). Colombia: Mc Graw-Hill.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humanos. (3ªed.). Colombia: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Dessler, G. (2004). Organización y Administración. Enfoque Situacional. México: Prentice Hall Hispanoamericana. S.A.

Marín, L. (2009) Análisis Ocupacional como Factor de Incidencia del Desempeño Laboral de los empleados de la empresa CONSIR C.A del Valencia Estado Carabobo. (Tesis de grado). IUTAG. Coro, Venezuela.

Palella, S. & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. (3ª ed.). Caracas: Fedupel.

Werther, W y Davis, K. (2003) Administración de Recursos humanos. El capital humano de las empresas. (4ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.

Werther, W y Davis, K. (2008) Administración de Recursos humanos. El capital humano de las empresas. (5ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.
Publicado
2022-01-01
Sección
De Investigación