Gestión del talento humano con inteligencia artificial y calidad del servicio hospitalario

  • Graciela Norma Cabrera-Mudarra Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, La Libertad, Perú
Palabras clave: Gestión, talento humano, inteligencia artificial, calidad del servicio hospitalario, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Este artículo presentó una revisión documental cualitativa cuyo objetivo fue sistematizar la evidencia científica existente sobre la gestión del talento humano mediante inteligencia artificial (IA) y su impacto en la calidad del servicio hospitalario. A través de una revisión bibliográfica crítica, se seleccionaron investigaciones indexadas en bases de datos académicas (Scopus, Scielo y Redalyc), filtradas por pertinencia temática, idioma y año de publicación. Los datos fueron organizados en una matriz analítica considerando autores, año y hallazgos principales. Los resultados evidenciaron que la IA en la gestión del talento humano mejoró procesos de reclutamiento, monitoreo del desempeño y planificación del personal, lo cual se tradujo en mayor eficiencia organizacional y mejor percepción de calidad del servicio hospitalario. Se concluyó que la incorporación estratégica de tecnologías inteligentes podría optimizar la toma de decisiones en el ámbito hospitalario, siempre que sean considerados los factores éticos, humanos y de capacitación profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Graciela Norma Cabrera-Mudarra, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, La Libertad, Perú

Citas

Andrade, L., Bustamante, J., Viris, S. & Noboa, C. (2023). Retos y desafíos de enfermería en la actualidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, vol. 7, núm. 14, pp. 41–53. Disponible en: https://n9.cl/bstw7

Duque, J. (2024). Reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial con enfoque humanista en contextos educativos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), pp. 154-167. Disponible en: https://n9.cl/1jw1r

Duque, J., Piña, L. & Isea, J. (2025). Dimensiones éticas de la inteligencia artificial en educación. Cienciometría. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 11(20), pp. 27-45. Disponible en: https://n9.cl/wynwm

Duque, J., Piña, L. & Isea, J. (2025). Inteligencia artificial como herramienta para revitalizar los procesos docentes en el sistema educativo venezolano. EPISTEME KOINONIA, 8(15), pp. 101–120. Disponible en: https://n9.cl/zzsge

Goktas, P. & Grzybowski, A. (2025). Shaping the future of healthcare: ethical clinical challenges and pathways to trustworthy AI. Journal of Clinical Medicine, 14(5), 1605, pp. 1-28. Disponible en: https://n9.cl/43rwr

Goens, B., & Giannotti, N. (2024). Transformational leadership and nursing retention: An integrative review. Nursing research and practice, 2024(1), 3179141, pp. 1-17. Disponible en: https://n9.cl/8vfyqo

Infante, M., Paronyan, H. & Isea, J. (2024). Reflections on human rights and their promotion in the current context. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:567, pp. 1-10. Disponible en: https://n9.cl/m13y4

Isea, J., Infante, M., Romero, A. & Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe

Jooss, S., Collings, D., McMackin, J. & Dickmann, M. (2024). A skills‐matching perspective on talent management: Developing strategic agility. Human Resource Management, 63(1), pp. 141-157. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/hrm.22192

Maita, Y., Flores, W., Maita, Y. & Cotrina, J. (2022). Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19. Revista De Ciencias Sociales, vol. Esp. 28, núm. 5, pp. 331-330. Disponible en: https://n9.cl/p8byl

Medinaceli, K. & Díaz, M. (2021). Impacto y regulación de la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario. Revista IUS, vol. 15, núm. 48, pp. 77-113. Disponible en: https://n9.cl/731wf

Merino, P. & Recalde, A. (2024). Avances y tendencias en tecnologías inteligentes para la gestión del sistema de salud. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, vol. 6, num. 11, pp. 68-79. Disponible en: https://n9.cl/ezws30

Moposita, D. & Jordán, J. (2022). Chatbot una herramienta de atención al cliente en tiempos de COVID-19: un acercamiento teórico. Uniandes Episteme, 9(3), pp. 327-350. Disponible en: https://n9.cl/gizgm

Quispe, N. & Donoso, R. (2024). Inteligencia artificial en el campo de la enfermería. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, vol. 8, núm. 1, pp. 317–323. Disponible en: https://n9.cl/v7h6k

Riquelme, C. & Pereira. M. (2024). Inteligencia artificial como herramienta de organización de actividades profesionales y personales. Revista científica en ciencias sociales. Núm. 6, 2024, pp. 1-7. Disponible en: https://n9.cl/d0ygi

Schubert, T., Oosterlinck, T., Stevens, R., Maxwell, P. & Van der Schaar, M. (2025). AI education for clinicians. EClinicalMedicine, 79, 2025, pp. 1-7. Disponible en: https://n9.cl/l2dj4

Zambrano, E. & Farias, M. (2025). Herramientas de mejora para los procesos logísticos en el sector hospitalario ecuatoriano. Revista Uniandes Episteme, 12(2), pp. 237–254. Disponible en: https://n9.cl/4p8jxu
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación