Construcción de paz y garantía de derechos humanos en Latinoamérica. Revisión sistemática
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación entre la construcción de paz y la garantía de los derechos humanos en Latinoamérica, a través de una revisión sistemática de literatura científica. Se adoptó un enfoque cualitativo de tipo documental, centrado en el análisis de artículos de revistas indexadas en Scielo, Redalyc y Scopus, relacionados con políticas de paz, derechos humanos y conflictos sociales. La técnica principal fue el análisis de contenido, empleando como instrumento una matriz analítica diseñada para organizar la información extraída y, por ende, la categorización de los datos. Los resultados identificaron aspectos comunes en estrategias de construcción de paz, promoción de derechos humanos y desafíos institucionales en la región. Se concluyó que garantizar los derechos humanos ha ido esencial para procesos sostenibles de paz en Latinoamérica.
Descargas
Citas
Arrieta, M. (2023). El derecho humano a la paz: contenido, retos y formas de concreción. Justicia, vol. 28, núm. 43, pp. 17-32. Disponible en: https://n9.cl/uuq4l
Bagni, S., Rodríguez, A., & Castro, F. (2024). Una exploración del pluralismo jurídico intercultural en la jurisprudencia de Bolivia, Colombia y Ecuador. Revista Derecho del Estado, 58, 2024, pp. 61–90. Disponible en: https://n9.cl/tojsd
Cisneros, S., Hernández, S. & Veloz, E. (2024). Igualdad y no discriminación en la convivencia escolar en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), pp. 646–655. Disponible en: https://n9.cl/twfc6
Espinoza, J. (2024). El Estado diligente como garante del derecho humano de los cuidados. Boletín mexicano de derecho comparado, vol. 57, núm. 171, pp. 85-115. Disponible en: https://n9.cl/prtz7a
Espinoza, J., Matos, M., Templo, V. & Chamoli, A. (2025). Derechos humanos y sufragio: la influencia de las organizaciones en las políticas penitenciarias de América Latina. Aula Virtual, vol. 6, núm. 13, pp. 1-14. Disponible en: https://n9.cl/yhdl6
Hillert, L. (2024). Human rights and peacebuilding: bridging the gap. Journal of Human Rights Practice, 16(1), pp. 302-324. Disponible en: https://n9.cl/cf2i2s
Isea, J., Infante, M., Romero, A. & Comas, R. (2024). Human talent as a driving force in the management of ethics in the sustainable university. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias [Internet], 3:672, pp. 1-9. Disponible en: https://n9.cl/jbjohe
Julca, F., & Rojas, V. (2024). Acceso a la justicia intercultural en adolescentes infractores de la ley penal en Perú. CIENCIAMATRIA, 10(19), pp. 192–208. Disponible en: https://n9.cl/avn9q
Lozano, A. (2021). Educación para la paz y educación trasnacional en América Latina. Derechos humanos, memoria y convivencia. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, vol. 6, núm. 11, pp. 82-95. Disponible en:https://n9.cl/lvtef
Morales, J. (2025). Johan Galtung: Hacia la construcción del mundo posible cimentado sobre los ideales de la paz. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 9, núm. 1, pp. 378–393. Disponible en: https://n9.cl/xl65r
Nassar, A. (2025). Diálogo interdisciplinar: conflicto armado, cultura de paz, medicina mente cuerpo y comunicación-educación en procesos restaurativos. HOLOPRAXIS. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, vol. 9, núm. 2, pp. 101–129. Disponible en: https://n9.cl/t1owz
Polo, J. (2022). Colonialidad judicial, pluralismo jurídico y ciudadanía republicana. Reflexiones en torno a una tensión irreductible. Pensamiento, 78, 2022, pp. 161–180. Disponible en: https://n9.cl/xe05x
Ponce, D. & Isea, J. (2025). Teorías pedagógicas emergentes en el marco de un mundo multicultural y fractal. EPISTEME KOINONIA, 8(16), pp. 369–390. Disponible en: https://n9.cl/eux84
Tartaruga, I., Sperotto, F., & Carvalho, L. (2024). Addressing inclusion, innovation, and sustainability challenges through the lens of economic geography: Introducing the hierarchical regional innovation system. Geography and Sustainability, 5(1), pp. 1-12. Disponible en: https://n9.cl/vu0mv
Derechos de autor 2025 Aracely Jacqueline Mendoza-Vega, Javier Darío Guadamud-Muñoz, César Eduardo Ulloa-Parravicini, Ronald Henry Medina-Gonzales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.