Las TIC para potenciar la innovación en la investigación educativa: tendencias, desafíos y oportunidades

  • Aracely Jacqueline Mendoza-Vega Fundación Koinonía, Guayaquil, Guayas, Ecuador
  • Patricia Judith Zambrano-Gómez Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
  • Karla Patricia González-Zambrano Fundación Koinonía, Guayaquil, Guayas, Ecuador
  • César Eduardo Ulloa-Parravicini Universidad César Vallejo, Trujillo, Trujillo, Perú
Palabras clave: TIC, innovación, investigación educativa, tendencias, oportunidades, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el papel de las TIC como herramientas estratégicas para fortalecer los procesos de investigación en educación durante el año 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo documental, empleando técnicas de revisión sistemática de literatura y análisis de contenido. El instrumento utilizado incluyó fichas de registro documental. Los resultados evidenciaron que las TIC han facilitado la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos, promoviendo metodologías innovadoras y colaborativas, aunque han persistido desafíos relacionados con la capacitación docente, brechas tecnológicas y seguridad de la información. Las conclusiones sintetizaron que, pese a los obstáculos, las TIC han representado una oportunidad significativa para transformar la investigación educativa, mejorando la eficiencia, la calidad y el alcance.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Aracely Jacqueline Mendoza-Vega, Fundación Koinonía, Guayaquil, Guayas, Ecuador
Patricia Judith Zambrano-Gómez, Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
Karla Patricia González-Zambrano, Fundación Koinonía, Guayaquil, Guayas, Ecuador
César Eduardo Ulloa-Parravicini, Universidad César Vallejo, Trujillo, Trujillo, Perú

Citas

Behnamnia, N., Hayati, S., Kamsin, A., Ahmadi, A. & Alizadeh, Z. (2024). Enhancing students’ research skills through AI tools and teacher competencies: a mixed-methods study. Journal of e-Learning and Knowledge Society, 20(3), pp. 39-55. Disponible en: https://n9.cl/mugap

Cadena, J., Marchan, Z., Lastra, V. & Zurita, G. (2024). Responsabilidad civil en el contexto de la inteligencia artificial y la automatización. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), pp. 831–840. Disponible en: https://n9.cl/gsh50k

Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M. & Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. 26, 2020, pp. 460-472. Disponible en: https://n9.cl/f236q

Cantillo, F. (2023). Las competencias investigativas desde la práctica pedagógica docente en la educación básica secundaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, vol. 16, núm. 1, pp. 19-28. Disponible en: https://n9.cl/yjjhr

Cedeño, F. & Torres, Á. (2024). Impacto de las TIC en la enseñanza-aprendizaje: caso de estudio en la carrera de Tecnología de la Información de la Universidad Técnica de Manabí. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol. 15, núm. 29, pp. 1-27. Disponible en: https://n9.cl/g84j8

Corona, B., Montoya, L., Sancho, C. & Suarez, J. (2024). Evaluación de competencias de investigación y de su aprendizaje a mediano plazo en estudiantes mexicanos. Acta Universitaria, vol. 34, pp. 1-16. Disponible en: https://n9.cl/dkvlem

Esteves, Z., Valverde, R., Mendoza, J. & Olvera, J. (2021). Desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. CIENCIAMATRIA, vol. 7, num. 2, pp. 757-769. Disponible en: https://n9.cl/l3ugy

Hoang, T., Huang, Y. & Do, M. (2025). An investigation into the critical factors’ impact on digital technology transformation in Taiwanese family enterprises. Journal of theoretical and applied electronic commerce research, 20(2), 78, pp. 1-18. Disponible en: https://n9.cl/foyow

Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of Fuzzy Extension and Applications, 5(Special Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0

Isea, J., Gómez, I. & Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/jz6dwg

Machuca, S. (2024). La investigación educativa. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 10(1), pp. i- v. Disponible en: https://n9.cl/sgmfo

Maddens, L., Depaepe, F., Raes, A. & Elen, J. (2023). Fostering students’ motivation towards learning research skills: the role of autonomy, competence and relatedness support. Instructional Science, 51(1), pp. 165-199. Disponible en: https://n9.cl/sw198

Маrushkevych, A., Zvarych, I., Romanyshyna, O., Malaniuk, N. & Grynevych, O. (2022). Development of students' research competence in the study of the humanities in higher educational institutions. Journal of Curriculum and Teaching, 11(1), pp. 15-24. Disponible en: https://n9.cl/72psoy

Pástor, D., Arcos, G. & Lagunes, A. (2020). Desarrollo de capacidades de investigación para estudiantes universitarios mediante el uso de estrategias instruccionales en entornos virtuales de aprendizaje. Apertura, vol. 12, núm. 1, pp. 6-21. Disponible en: https://n9.cl/buxm9

Vera, M., Mendoza, A. & Beltrán, L. (2024). Intervención de la motivación docente en el logro de los objetivos de aprendizaje: Percepción de los docentes. Revista gestión de las personas y tecnología, 17(20), pp. 1-20. Disponible en: https://n9.cl/7dx0p

Yucra, J. (2023). Fortalecimiento de competencias investigativas: una revisión sistemática de estrategias utilizadas en la educación superior. Chakiñan, Revista de ciencias sociales y humanidades, num.21, pp. 210-228. Disponible en: https://n9.cl/53mnu

Zea, D. & Alonzo, K. (2020). Fundamentos del rol del docente como investigador. Caso de estudio en Ecuador. Revista Uniandes Episteme, vol. 7, num. 3, pp. 378–392. Disponible en: https://n9.cl/n0tpsn
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a