Gestión pública en las competencias del personal de enfermería. Revisión sistemática

  • Madalita Rocio Mejia-Alva Universidad César Vallejo, Lima, Lima, Perú
Palabras clave: Competencias profesionales en enfermería, gestión pública en salud, formación continua, liderazgo sanitario, innovación institucional, (Tesauro UNESCO).

Resumen

Esta revisión sistemática tuvo como objetivo examinar el impacto de la gestión pública sobre las competencias del personal de enfermería en servicios de salud. El análisis se basó en estudios publicados entre 2021 y 2025, seleccionados mediante criterios metodológicos definidos y procesados con técnicas de síntesis temática. Los hallazgos se agruparon en seis ejes: marco legal, capacidades técnicas y administrativas, liderazgo, ética institucional, formación continua e innovación. Las intervenciones más efectivas integraron capacitación práctica, respaldo organizativo y reconocimiento profesional. También se observó que el liderazgo distribuido, la evaluación en distintos niveles y la institucionalización de la formación favorecen la sostenibilidad. En conjunto, los resultados permiten concluir que el fortalecimiento de competencias requiere estrategias articuladas que vinculen formación, estructura organizativa y gobernanza, con el fin de traducir el conocimiento profesional en mejoras verificables dentro del sistema público de salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Madalita Rocio Mejia-Alva , Universidad César Vallejo, Lima, Lima, Perú

Citas

Aguayo-Loyola, T., Aguilera-Wall, J., Cifuentes-Quintana, V., Arias-Jiménez, E., y Montoya Cáceres, P. (2023). Estilo de liderazgo en profesionales de enfermería dentro de un sistema público. Medicina Y Seguridad Del Trabajo, 69(272), 139–148. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2023000300002

Aiken, L. H., Sloane, D. M., Griffiths, P., Rafferty, A. M., Bruyneel, L., McHugh, M., y Sermeus, W. (2021). Nursing skill mix in European hospitals: Cross-sectional study of the association with mortality, patient ratings, and quality of care. BMJ Quality & Safety, 30(7), 559–568. https://n9.cl/m1mc4

Aldana de Becerra, G. M., Tovar Riveros, B. E., Vargas, Y., & Joya Ramírez, N. E. (2021). Formación bioética en enfermería desde la perspectiva de los docentes. Revista Latinoamericana De Bioética, 20(2), 121-141. https://doi.org/10.18359/rlbi.5063

Andrés, C. (2025). Relación de la inteligencia emocional en el liderazgo y el trabajo en equipo de enfermería para la atención y seguridad del paciente. [Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador]. Repositorio Puce. https://n9.cl/m73ri

Antúnez Sánchez, A. G. (2025). El impacto de la inteligencia emocional en la efectividad del liderazgo. Revisión. Revista Boliviana De Educación, 7(13), 36–52. https://doi.org/10.61287/rebe.v7i13.1194

Buchan, J., Shaffer, F. A., y Catton, H. (2022). Sustain and retain in 2022 and beyond: The global nursing workforce and the COVID-19 pandemic. International Council of Nurses. https://n9.cl/89ca5

Camacho Hernández, M. de las N., Espinosa Aguilar, A., Elers Mastrapa, Y., y Casanova Acosta, X. (2023). Concepción del proceso de gestión en el contexto de Enfermería profesional. Revista Cubana De Enfermería, 39(1). https://n9.cl/ulgye

Coelho, P., y Nunes, R. (2025). Bioética deliberativa na formação de enfermagem: proposta de integração curricular. Revista Bioética, 33. https://doi.org/10.1590/1983-803420253929pt

Figueredo-Borda, N., Ferrada-Videla, M., y Ramírez-Pereira, M. (2021). Liderazgo clínico y estratégico: una competencia impostergable. Enfermería: Cuidados Humanizados, 10(2), 1-2. https://doi.org/10.22235/ech.v10i2.2731

Jiménez Soriano, V., Pérez Fuertes, E., Reche Temprado, I., Reyes Zuara, S., Grima Vela, R., y Anglés Fernández, E. (2024). Competencias enfermeras en la dirección y gestión: revisión sistemática. Revista Sanitaria de Investigación, 5(3), 1–20. https://n9.cl/bf6cx

Magno, N., Campos, H. A., Habraham, R., Cevillano, M. C., y Lisseth, D. (2021). Inteligencia emocional y clima laboral en profesionales de enfermería de hospitalización en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, 2020. TecnoHumanismo, 1(2), 16–35. https://n9.cl/lf2wk6

Medina Gamero, A., Regalado Chamorro, M., & Maza Chumpitaz, Á. (2022). Las profesionales de enfermería: ética e investigación en la era digital. Atención Primaria, 54(10). https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102459

Musy, S. N., Endrich, O., Leichtle, A. B., Griffiths, P., Nakas, C. T., & Simon, M. (2020). Longitudinal study of the variation in patient turnover and patient-to-nurse ratio: descriptive analysis of a Swiss university hospital. Journal of Medical Internet Research, 22(4), e15554. https://doi.org/10.2196/15554

Pan American Health Organization. (2023). CE172/14 - Policy on the Health Workforce 2030: Strengthening Human Resources for Health to Achieve Resilient Health Systems. https://n9.cl/3ev910

Pan American Health Organization. (2023). Policy on the Health Workforce 2030: Strengthening Human Resources for Health to Achieve Resilient Health Systems. https://n9.cl/3ev910

Panadés Zafra, R., Amorós Parramon, N., Albiol-Perarnaube, M., y Yuguero Torres, O. (2024). Análisis de retos y dilemas que deberá afrontar la bioética del siglo XXI en la era de la salud digital. Atención Primaria, 56(7), 102901. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102901

Ramos Calisaya, N. G., Loli Ponce, R. A., Rivas Diaz, L. H., y Rocha Zapana, N. M. (2024). Estado del liderazgo de Enfermería para la gestión de cuidado en establecimientos de salud. Revista Cubana de Enfermería, 40. https://n9.cl/q2nu7m

Vallejo-Gómez, L., Ruiz-Recéndiz, M. de J., Jiménez-Arroyo, V., Huerta-Baltazar, M. I. y Alcántar-Zavala, M. L. A. (2021). Instrumentos para medir competencias en enfermería: revisión sistemática. SANUS Revista De Enfermería, 6(17), e198. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.198

Villarruel, A.M. (2021). Liderazgo en enfermería: ¡Es hora de dar un paso al frente! Enfermería universitaria, 18(1), 1-4. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.1.1156

World Health Organization [WHO]. (2021). Global strategic directions for nursing and midwifery 2021–2025. https://n9.cl/2qxy7
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación