Emotional education: a strategy for fostering emotional competencies in the classroom
Abstract
In the educational field, the importance of providing students with a comprehensive education that encompasses, in addition to academic and cognitive development, emotional growth, understood as a fundamental component in human development, has begun to be valued. Under this approach, this article focuses on examining the approaches to emotional education, highlighting it as a key strategy to promote emotional competencies in the classroom. The research corresponds to a documentary study carried out through a bibliographic type design. Finally, it can be stated that emotional development plays an essential role in the comprehensive education of students; therefore, implementing pedagogical strategies and practices appropriate to emotional education not only enriches their educational trajectory, but also contributes to the development of essential skills to maintain a harmonious coexistence in diverse social environments and successfully face the challenges of adult life.
Downloads
References
Arias, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 31(22), 9-28. https://n9.cl/34cum
Artes, G., Rodríguez, F., y Quirantes, G. (2024). Impacto del uso del programa computarizado IDADIE en el desarrollo de habilidades de reconocimiento emocional en niños de 3 años. Texto Livre, 17, e51362. https://doi.org/10.1590/1983-3652.2024.51362
Barrios, H., y Peña, L. (2019). Líneas teóricas fundamentales para una educación emocional. Educación y Educadores, 22(3), 487-509. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.8
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. https://n9.cl/y0jfa
Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125. https://n9.cl/ouq1t
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairós. https://n9.cl/nqrtt
Kostiv, O., y Rodríguez, A. (2022). Una aproximación al Compromiso Emocional Docente y su relación con otras variables psicoeducativas. Escritos de Psicología, 15(2), 171-181. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.14775
Leo, C., Zapata, A., y Esperón, R. (2019). Estudio y desarrollo de las competencias emocionales en estudiantes de medicina. Una aproximación bibliométrica. Investigación en Educación Médica, 8(31), 92-102. https://n9.cl/7fkag
Mora, N., Martínez, V., Santander, S., y Gaeta, M. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. https://n9.cl/9ik0x
Ocampo, M., Ríos, C., García, M., y Tapia, M. (2024). La inteligencia emocional en estudiantes en un escenario de post pandemia. Aula Virtual, 5(12), e344. https://n9.cl/pbf8zt
Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). https://acortar.link/6yjkvY
Peña, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e340545. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545
Pérez, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis y Saber, 10 (24), 23-44. https://n9.cl/yz7v2w
Prieto, C., y González, M. (2022). Desarrollo de Competencias Emocionales en estudiantes de séptimo y octavo de educación básica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(1), 323-34. https://n9.cl/tb5u9r
Suárez, J., Maiz, F., y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94. https://n9.cl/kwqqq
Trujillo, M., y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales, 15(25), 9-24. https://n9.cl/pjej
Velásquez, Y., Rose, C., Oquendo, E., y Cervera, N. (2023). Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 4-35. https://n9.cl/4ffkt
Copyright (c) 2025 Angélica Coromoto Nava-Romero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.