Educación emocional: una estrategia para el fomento de las competencias emocionales en el aula

  • Angélica Coromoto Nava-Romero Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Dabajuro, Dabajuro, Venezuela
Palabras clave: Inteligencia emocional, educación emocional, formación de competencias emocionales, (Tesauro UNESCO).

Resumen

La educación integral ha cobrado relevancia, destacando la importancia del desarrollo emocional junto al académico y cognitivo. Este artículo examina la educación emocional como estrategia clave para fortalecer competencias dentro del aula. Mediante un estudio documental con diseño bibliográfico, se resalta cómo la educación emocional contribuye significativamente al desarrollo humano. Se concluye que fomentar el crecimiento emocional en los estudiantes no solo mejora su trayectoria educativa, sino que les dota de habilidades esenciales para la convivencia en diversos entornos y la resolución de desafíos en la vida adulta. Implementar estrategias pedagógicas adecuadas permite a los alumnos desarrollar capacidades clave para el bienestar y éxito personal. La educación emocional no solo enriquece la formación académica, sino que también fortalece la capacidad de adaptación y relaciones interpersonales, facilitando una integración armoniosa en la sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Angélica Coromoto Nava-Romero, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Dabajuro, Dabajuro, Venezuela

Citas

Acevedo, A., y Murcia, A. (2017). La inteligencia emocional y el proceso de aprendizaje de estudiantes de quinto de primaria en una Institución Educativa Departamental Nacionalizada. EL ÁGORA USB, 17(2), 545-555. https://n9.cl/mpm5u

Arias, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones sistemáticas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 31(22), 9-28. https://n9.cl/34cum

Artes, G., Rodríguez, F., y Quirantes, G. (2024). Impacto del uso del programa computarizado IDADIE en el desarrollo de habilidades de reconocimiento emocional en niños de 3 años. Texto Livre, 17, e51362. https://doi.org/10.1590/1983-3652.2024.51362

Barrios, H., y Peña, L. (2019). Líneas teóricas fundamentales para una educación emocional. Educación y Educadores, 22(3), 487-509. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.8

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. https://n9.cl/y0jfa

Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125. https://n9.cl/ouq1t

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Kairós. https://n9.cl/nqrtt

Kostiv, O., y Rodríguez, A. (2022). Una aproximación al Compromiso Emocional Docente y su relación con otras variables psicoeducativas. Escritos de Psicología, 15(2), 171-181. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.14775

Leo, C., Zapata, A., y Esperón, R. (2019). Estudio y desarrollo de las competencias emocionales en estudiantes de medicina. Una aproximación bibliométrica. Investigación en Educación Médica, 8(31), 92-102. https://n9.cl/7fkag

Mora, N., Martínez, V., Santander, S., y Gaeta, M. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. https://n9.cl/9ik0x

Ocampo, M., Ríos, C., García, M., y Tapia, M. (2024). La inteligencia emocional en estudiantes en un escenario de post pandemia. Aula Virtual, 5(12), e344. https://n9.cl/pbf8zt

Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL). https://acortar.link/6yjkvY

Peña, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e340545. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545

Pérez, N., y Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis y Saber, 10 (24), 23-44. https://n9.cl/yz7v2w

Prieto, C., y González, M. (2022). Desarrollo de Competencias Emocionales en estudiantes de séptimo y octavo de educación básica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(1), 323-34. https://n9.cl/tb5u9r

Suárez, J., Maiz, F., y Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25(1), 81-94. https://n9.cl/kwqqq

Trujillo, M., y Rivas, L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales, 15(25), 9-24. https://n9.cl/pjej

Velásquez, Y., Rose, C., Oquendo, E., y Cervera, N. (2023). Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 4-35. https://n9.cl/4ffkt
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación