Reclutamiento y selección basado en competencias para la conformación del talento humano policial
Resumen
La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de reclutamiento y selección basado en competencias para la conformación del talento humano de la Policía del estado Falcón POLIFALCÓN. El método corresponde a una investigación de campo de tipo descriptiva, ubicada de tipo transeccional o transversal. En cuanto a los resultados, se puede afirmar que la dirección de talento humano de POLIFALCÓN aplica el reclutamiento externo a través de recomendaciones, significando que el mismo ofrece ventajas a las organizaciones porque aporta conocimientos, sangre y perspectivas nuevas; otra ventaja es que puede ayudar romper la inercia de determinadas circunstancias indeseables. Como conclusión, se puede afirmar en forma general que la dirección de talento humano de Polifalcon no pone en práctica el reclutamiento interno, siendo esta una debilidad organizacional; por otra parte, la institución aplica la técnica de entrevista para la selección de personal, siendo esto un aspecto positivo.
Descargas
Citas
Alles, M (2006). Desempeño por Competencias. Evaluación de 360º. Buenos Aires: Granica S.A.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Caracas: Episteme, C.A.
Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Editorial McGraw Hill. (8ª ed.). México: McGraw - Hill Interamericana de España, S.A.
Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). México: McGraw- HILL Interamericana., S.A.
Martínez, E. Martínez, F. (2009) Capacitación por competencia. Documento en línea. Disponible en: www.sense.cl/601/articles_3074_archivo.015.pdf
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. (10ª ed.). México: Pearson Educación.
Rodríguez, L. (2013). La Gestión de Recursos Humanos por Competencias.
Werther, W. (2000). Administración de recursos humanos. (5ª edición) México: McGraw - Hill Interamericana de México, S.A.
Werther, W y Davis, K. (2008) Administración de Recursos humanos. El capital humano de las empresas. (5ª ed.). México: MCGRAW- HILL INTERAMERICANA, S.A.
Derechos de autor 2020 Josia Jeseff Isea-Arguelles

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LICENCIA DE CONTENIDO
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
DERECHOS DE AUTOR Y PERMISO
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.