Estrategias de juegos en estudiantes de primero de básica

  • Mariela Leonor Cuje-Cevallos Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú
Palabras clave: Juegos pedagógicos, participación activa, educación básica, estrategias didácticas, motivación escolar, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la incidencia de las estrategias de los juegos pedagógicos en el fortalecimiento de la participación activa en los estudiantes de primero de básica en Manabí, Ecuador, durante el año 2025. El estudio se enmarcó en un enfoque cualitativo, correspondiendo a un diseño de tipo documental, apoyado en la revisión de fuentes teóricas. Como resultado, estas estrategias han permitido diseñar actividades lúdicas adaptadas a las necesidades de los niños, incentivando la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo; además de fomentar la motivación, el interés y la autoconfianza. Como conclusión, la implementación de los juegos pedagógicos ha constituido una estrategia efectiva para dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros niveles de la educación básica, favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes y consolidando ambientes escolares motivadores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mariela Leonor Cuje-Cevallos, Universidad César Vallejo, Piura, Piura, Perú

Citas

Ábalos, F., Romero, L. & Bernal, C. (2024). TIC, motivación y rendimiento académico en educación primaria: meta-análisis, revisión de literatura y estado de la cuestión. Education in the Knowledge Society (EKS), 25, e31799, pp. 1-25. Disponible en: https://n9.cl/xjpwm3

Aliriad, H., Adi, S., Manullang, J., Endrawan, I. & Satria, M. (2024). Improvement of motor skills and motivation to learn physical education through the use of traditional games. Physical Education Theory and Methodology, 24(1), pp. 32-40. Disponible en: https://n9.cl/9dnr8

Bermello, M., Arteaga, N., Navia, N. & Rezabala, Y. (2023). La pedagogía del amor y la ternura para la humanización de la práctica educativa. EPISTEME KOINONIA, 6(12), pp. 219–236. Disponible en: https://n9.cl/a40v9

Buenaño, A. (2023). Relación entre las actividades lúdicas y la coordinación motriz en estudiantes de básica elemental. Revista UNIANDES Episteme, 10(4), pp. 480-499. Disponible en: https://n9.cl/d3qim

Chamorro, D., Hurtado, C., Chamorro, Y. & Isea, J. (2024). Comprehensive approaches to prevent clinical illness and promote mental health in children and adolescents. Health Leadership and Quality of Life [Internet], 3:.568, pp.1-17. Disponible en: https://n9.cl/7wcx6

Dorouka, P., & Kalogiannakis, M. (2024). Teaching nanotechnology concepts in early-primary education: an experimental study using digital games. International Journal of Science Education, 46(13), pp. 1311-1338. Disponible en: https://n9.cl/3vju2

Guevara, G., Madariaga, L., Reyes, C. & Zuleta, C. (2023). Gamificación para el desarrollo del aprendizaje de las operaciones matemáticas en tercero básico. Información tecnológica, 34(4), pp. 31-44. Disponible en: https://n9.cl/h4l0r

Hurtado, C., Villa, M., Caicedo, L. & Isea, J. (2024). A plithogenic statistical approach to digital security measures and emotional health in childhood and adolescence. Journal of Fuzzy Extension and Applications, 5(Special Issue), pp. 25-39. Disponible en: https://n9.cl/au5u0

Isea, J., Gómez, I. & Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, volumen 19 (3), pp. 469-481. Disponible en: https://n9.cl/bnb225

Laca, L., Díaz García, M. & Piscoche Botello, C. (2024). Gamificación como estrategia para mejorar la motivación en estudiantes universitarios: Revisión sistemática. Horizontes, 8(35), pp. 2596–2609. Disponible en: https://n9.cl/slhby

Martín, L., Palacios, A. & Gallego, Ó. (2022). ¿Jugamos o gamificamos? Evaluación de una experiencia formativa sobre gamificación para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario. Alteridad. Revista de educación, vol. 17 Núm. 1, pp. 36-49. Disponible en: https://n9.cl/qyppu

Mendoza, A. (2025). Los programas de gamificación en la educación. Revisión sistemática. EPISTEME KOINONIA, 8(16), pp. 209–226. Disponible en: https://n9.cl/slidqi

Meneses, J., Isea, J. & Infante, M. (2024). Bienestar emocional y psicológico en niños, niñas y adolescentes desde el estado ecuatoriano. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial 3 UNIANDES), pp. 68-73. Disponible en: https://n9.cl/bkl0k

Mustafa, F. Mai Nguyen, H. & Gao, X. (2024). The challenges and solutions of technology integration in rural schools: A systematic literature review. International Journal of Educational Research, volume 126, 102380, pp. 1-14. Disponible en: https://n9.cl/2gt3qt

Nofriansyah, N., Wardiman, J., & Rahmi, Y. (2024). The effect of the team games tournament (tgt) learning model on students' achievement in economics education. Journal of Economics and Economic Education, 1(2), pp. 144-155. Disponible en: https://n9.cl/8vpf2l

Oliveira, W., Hamari, J., Shi, L., Toda, A. M., Rodrigues, L., Palomino, P., & Isotani, S. (2023). Tailored gamification in education: A literature review and future agenda. Education and Information Technologies, 28(1), pp. 373-406. Disponible en: https://n9.cl/r9uvz

Vera, M., Mendoza, A. & Beltrán, L. (2024). Intervención de la motivación docente en el logro de los objetivos de aprendizaje: Percepción de los docentes. Revista gestión de las personas y tecnología, 17(20), pp. 1-20. Disponible en: https://n9.cl/7dx0p

Yaman, H., Sousa, C., Neves, P. & Luz, F. (2024). Implementation of game-based learning in educational contexts: challenges and intervention strategies. Electronic Journal of e-Learning, 22(10), pp. 19-36. Disponible en: https://n9.cl/3f6i4y

Zeybek, N., & Saygı, E. (2024). Gamification in education: Why, where, when, and how? —A systematic review. Games and Culture, 19(2), pp. 237-264. Disponible en: https://n9.cl/ezuz2
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación