Aprendizaje musical para las habilidades comunicativas en los estudiantes de una institución educativa inicial, Perú

  • Edy Chura-Yupanqui Universidad César Vallejo, Trujillo, Trujillo, Perú
Palabras clave: Aprendizaje musical, habilidades comunicativas, música, escritura, lectura., (Tesauro UNESCO).

Resumen

El presente estudio se propuso determinar los efectos del aprendizaje musical en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial en Andahuaylas. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental y un subdiseño preexperimental de corte longitudinal. Los resultados demostraron un nivel de significancia de p < 0.05, indicando así que el aprendizaje musical influyó estadísticamente en el desarrollo general de las habilidades comunicativas. Además, se identificaron impactos significativos en las dimensiones específicas de escuchar, hablar, leer y escribir, respaldados por un tamaño del efecto de 1.000. En conclusión, el aprendizaje musical contribuyó, de manera significativa, al desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial en Andahuaylas, evidenciado por cambios estadísticamente significativos y sustentados por la magnitud del efecto. Estos resultados destacaron la relevancia de integrar la educación musical en entornos educativos para fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edy Chura-Yupanqui, Universidad César Vallejo, Trujillo, Trujillo, Perú

Citas

Agudelo, O., y Castro, J. (2022). Hacia una educación musical superior en entornos digitales. Nómadas, 56, 211-227. https://n9.cl/kkwtuq

Aloma, M., Crespo, L., González, K., y Estévez, N. (2022). Fundamentos cognitivos y pedagógicos del aprendizaje activo. Mendive. Revista de Educación, 20(4), 12–21. https://n9.cl/jimix

Bolaños, J., Silva, L., y Casallas, E. (2021) La Canción de Contenido Acumulado (CCA*) como estrategia para el mejoramiento de los procesos atencionales en la Primera Infancia. Zona Próxima, (35), 49-66. https://n9.cl/0lh8b

Castiglioni, M. (2021). El programa del ABC musical para la comprensión lectora. HOLOPRAXIS. Revista De Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(2), 079-091. https://n9.cl/lcmsq

Del Barrio, L., y Arús, M. (2024). Music and movement pedagogy in basic education: a systematic review. Frontiers in Education, 9(1403745), 1-14. https://n9.cl/ymu6h

Fernández, A., Gómez, B., Binjaku, K., y Meçe, E. (2023). Digital transformation initiatives in higher education institutions: A multivocal literature review. Education and information technologies, 28(10), 12351-12382. https://n9.cl/cjky1

Guaranda, J., y Samada, Y. (2023). Sistema de actividades para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(121), 52-63. https://n9.cl/twg02b

Isea, J., Gómez, I., y Comas, R. (2023). Interaction between university extension and curricular innovation: a collaborative and co-creative perspective in higher education. Revista Conrado, 19(3), 469-481. https://n9.cl/jz6dwg

Isea, J, Romero, A., y Molina, T. (2024). Ontology of the university teacher: a transformational leader in lifelong learning. Health Leadership and Quality of Life, 3:483, 1-8. https://n9.cl/dhbk6

Li, M., Liu, F., y Yang, C. (2024). Teachers’ emotional intelligence and organizational commitment: A moderated mediation model of teachers’ psychological well-being and principal transformational leadership. Behavioral Sciences, 14(4), 345, 1-14. https://n9.cl/hyz36

López, J., y Lescay, D. (2023). Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel II de Inicial. Varona. Revista Científico Metodológica, (76), 1-19. https://n9.cl/md908

Mendizabal, B., Ferrer, V., Tuncar, D., Cruz, I., y Valentín, T. (2025). La musicoterapia en el desarrollo cognitivo de los infantes. Revista InveCom, 5(3), 1-8. https://n9.cl/ju6jkz

Ponce, D., y Isea, J. (2025). Teorías pedagógicas emergentes en el marco de un mundo multicultural y fractal. EPISTEME KOINONIA, 8(16), 369–390. https://n9.cl/eux84

Song, H., y Cai, L. (2024). Interactive learning environment as a source of critical thinking skills for college students. BMC medical education, 24(1), 270, pp. 1-9. https://n9.cl/nx5swm

Wadiyo, W., Haryono, S., Wiyoso, J., y Malarsih, M. (2024). Bridging musical gaps: creating educational songs with thematic learning for primary school students. Rast Müzikoloji Dergisi, 12(3), 351-374. https://n9.cl/bqprj
Publicado
2025-07-01
Sección
De Investigación