Impacto de las normas internacionales de información financiera en las decisiones gerenciales en florícolas latinoamericanas

  • Mayra Emilia Bustillos-Toaquiza Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Carmen Yolanda Jaramillo-Calle Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Palabras clave: Contabilidad nacional, contabilidad, contabilidad de costes, (Tesauro UNESCO)

Resumen

La adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en empresas florícolas latinoamericanas se analizó para evaluar su impacto en la transparencia, toma de decisiones y desempeño financiero del sector. Se revisaron investigaciones sobre la implementación de las NIIF en el sector, considerando sus efectos en la presentación de informes financieros y decisiones. Se evidenciaron cambios en la valoración de recursos, desafíos de adaptación e impacto en indicadores financieros clave. La adopción de las NIIF mejoró la claridad y comparabilidad de los datos contables, facilitando decisiones estratégicas y promoviendo prácticas sostenibles. Se constató un impacto significativo en la valoración de recursos biológicos y una mayor atención a la sostenibilidad ambiental. Aunque surgieron desafíos, la implementación fortaleció la transparencia financiera y la eficacia de las decisiones gerenciales, registrando bases sólidas para el crecimiento a largo plazo del sector.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mayra Emilia Bustillos-Toaquiza, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
Carmen Yolanda Jaramillo-Calle, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Citas

Ayabaca Mogrovejo, O. F., y Aguirre Maxi, J. C. (2018). Estudio de la adopción de las normas internacionales de información financiera en el sector industrial y comercial de Cuenca, sus principales ajustes y políticas contables. Revista Economía Y Política, 2(28), 9-19. https://doi.org/10.25097/rep.n28.2018.01

Cantillo, A. S., Vergara, J. J., Puerta, F. A., y Makita, T. G. (2022). Implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el sector palmicultor de Colombia. Información tecnológica, 33(2), 269-278. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000200269

Cárdenas, N., Moreno, V., y Vásconez, L. (2020). Tratamiento de beneficios post- empleo bajo las NIIF en las compañías de transporte de carga pesada. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5, 95-123. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.948

Chávez, A. (2020). A 10 años de publicación de las NIIF para PyMEs. Su adopción en la actividad hotelera en Latinoamérica. Revista Espacios, 41(19), 166-178. https://www.revistaespacios.com/a20v41n19/a20v41n19p12.pdf

Encalada Encarnación, V. R., Encarnación Merchán, O. M., y Ruíz Quesada, S. C. (2018). Norma internacional de información financiera: diseño e implementación en las pequeñas y medianas empresas. RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, 6(35). https://n9.cl/jt94hz

Fernández, G., Villa, V., Cepeda, O., Flores, R., y Nina, D. (2019). Las normas internacionales de información financiera (niif) y su aplicación en las pymes del Ecuador. Revista Inclusiones, 331-351. https://n9.cl/3lanc

García, S., Dueñas, R., y Acuña, H. (2016). Las NIIF: una forma de educar a los gerentes en la gestión de la PYMES. Ciencia y Poder Aéreo, 11(1). http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.491

Higuerey, A., Espejo, L., y Robles, I. (2019). Aplicación de la NIIF 6 en el contexto ecuatoriano. Revista Inclusiones, 6, 239-258. https://n9.cl/z69a1z

Manya, M. (2018). Activos biològicos forestales NIC 41 y su incidencia sobre el impuesto a la renta en el Ecuador. Revista de Administracion Tributaria, (43), 99-110. https://n9.cl/88zz5

Marrufo, R., García, D., Cano, A., y Morales, M. (2021). Tratamiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas. Visión de futuro, 25(2) https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02R.002.es

Orobio, A., Rodrìguez, E., y Acosta, J. (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para pymes. Editorial Pontìfica Universidad Javeriana, 19(48), 1-18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-48.aiin

Remache Farez, D. R. (2022). La Norma Internacional de Contabilidad n.º 12 y su consenso tributario en el Ecuador. Cofin Habana, 16(2), e3. https://n9.cl/58wli

Zapata, P. (2018). Contabilidad General con base en Normas Internacionales de Informaciòn Financiera. Colombia: Sara Gallardo M. https://n9.cl/nkgu50
Publicado
2024-01-15
Cómo citar
Bustillos-Toaquiza, M. E., & Jaramillo-Calle, C. Y. (2024). Impacto de las normas internacionales de información financiera en las decisiones gerenciales en florícolas latinoamericanas. Gestio Et Productio. Revista Electrónica De Ciencias Gerenciales , 6(1), 360-385. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.101
Sección
De Investigación