Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera en valoración de activos intangibles
Resumen
El objetivo del estudio consiste en analizar el impacto de las NIIF en la valoración de activos intangibles en las empresas comerciales de la ciudad de Cuenca, Ecuador. De tipo descriptiva. Se aplicó una encuesta a 32 contadores de empresas de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los resultados revelan que la mayoría de contadores encuestados en Cuenca tienen un nivel aceptable de familiaridad con las NIIF y no todos han implementado estas normativas. La valoración de activos intangibles sigue siendo desafiante, en la medición y valoración. A pesar de algunos obstáculos, el impacto general de las NIIF en la competitividad y la gestión interna es positivo para la mayoría, aunque se necesita más capacitación continua y claridad en las directrices para mejorar su aplicación y comprensión. Las conclusiones resaltan la valoración de activos intangibles como un desafío global. Se sugiere promover la transparencia y eficacia en la contabilidad.
Descargas
Citas
Chango, M., Cárdenas, A., Benavides, I., Espinosa, M., y Gallo, D. (2024). Los activos intangibles y su valoración razonable factor clave en la preparación de estados financieros [Intangible assets and their fair valuation: key factor in the preparation of financial statements]. Revista Publicando, 11(42), 16-29. https://doi.org/10.51528/rp.vol11.id2416
Contreras, M., Rojano, Y., y Castrillon, J. (2023). Cualidades de la práctica contable bajo las Normas Internacionales de Información Financiera-NIIF en las Pequeñas y Medianas Empresas del (Atlántico, Colombia): Un estudio etnográfico [Qualities of accounting practice under the International Financial Reporting Standards-IFRS in Small and Medium Enterprises (Atlántico, Colombia): An ethnographic study]. ECONOMICAS CUC, 44(1), 47-68. https://doi.org/10.17981/econcuc.44.1.2023.Econ.2
Coronado, H. (2022). Decisiones de inversión: un enfoque de activos y pasivos intangibles (un análisis empresarial en el sector logístico) [Investment decisions: an approach to intangible assets and liabilities (a business analysis in the logistics sector)]. Ciencias Tecnológicas (RECIT) Universidad Autónoma de Baja California, 5(2), 270-283. https://doi.org/10.37636/recit.v52270283
Escobar-Chicaiza, N. (2023) La NIC 38 y su Adopción en el Sector Manufacturero parque industrial Ambato, periodo 2018 [IAS 38 and its Adoption in the Manufacturing Sector, Ambato industrial park, 2018 period]. (Tesis de Grado) Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10288
Estupiñán, R. (2016). NIC/NIIF transición y adopción en la empresa: Implementación por primera vez de las NIIF plenas o full y de las NIIF para las PYMEs [NIC/IFRS transition and adoption in the company: First-time implementation of full IFRS and IFRS for SMEs]. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Gabalachis, G., Alegre, A., y Cáceres, J. (2023). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Características, alcances y particularidades [International Financial Reporting Standards (IFRS). Characteristics, scope and particularities]. DIVULGANDO, 1(6), 56-65.
Gálvez, R. (2020). La Propiedad Intelectual y desarrollo: Problemas para la capitalización de activos intangibles [Intellectual Property and development: Problems for the capitalization of intangible assets]. Revista de la Facultad de Jurisprudencia Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 7, 406-424. https://doi.org/10.26807/rfj.v7i7.235
García, C., Rodríguez, D., y Diaz, A. (2020). Deficiencias en la regulación contable: invisibiliza los activos intangibles y perjudica las organizaciones económicas [Deficiencies in accounting regulation: invisibilizes intangible assets and harms economic organizations]. Revista Espacios, 41(34), 1.
Giménez, I. (2023). Valoración de empresas y otros activos [Valuation of companies and other assets]. Pamplona, España: Civitas SAU.
IFRS Accounting. (2023). IFRS Foundation [IFRS Foundation]. Londres: IFRS Foundation. IFRS Foundation.
Núñez, I., y Hernández, J. (2020). Determinantes de la Revelación de activos intangibles para empresa cotizadas en Perú [Determinants of the Disclosure of intangible assets for listed companies in Peru]. Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 11(17), 61-78. https://doi.org/10.33571/teuken.v11n17a3
Quispe, G., Villa, V., Ayaviri, D., Velarde, R., y Paula, G. (2021). Impacto de la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) [Impact of the application of International Financial Reporting Standards (IFRS) in small and medium-sized enterprises (SMEs)]. Revista Inclusiones, 8(1), 304-331.
Sandoval, D. (2024). Norma Internacional de Contabilidad sobre Activos intangibles y su relación con la normativa tributaria en empresas del distrito de Villa el Salvador [International Accounting Standard on Intangible Assets and its relation to tax regulations in companies in the district of Villa el Salvador]. (Trabajo de grado). Univesridad Nacional Mayor de San Marcos. https://n9.cl/4zo5b8
Vergara, J., Puerta Guardo, F., y Huertas Cardozo, N. (2023). Implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia [Implementation of international financial reporting standards (IFRS) for small and medium-size enterprises (SMEs) in Colombia]. Contaduría y Administración, 68(2), e393. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.2643
Derechos de autor 2024 Juana Mariela Peñaloza-Argudo, Carmen Yolanda Jaramillo-Calle

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
URL de OAI-PMH: https://iieakoinonia.org/ojs3/index.php/gestioep/oai







